




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planeación multigrado 3 proyectos NEM PROYECTOS PARA 4°, 5° Y 6° MULTIGRADO, PROYECTO PARA TRABAJAR EN UNA DURACIÓN DE DOS SEMANAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CULIACÁN, SIN., MAYO DE 2024 1
La tierra, la luz del sol y la cara oculta de la luna. ¡Los seres vivos, muy vivos! Del sistema solar a la puerta de la escuela un viaje por aire. El entendimiento de los gases y sus usos.
Páginas: 184-
Páginas: 108-
Páginas: 104- Propósito: Que los alumnos a través de la indagación conocen sobre el sistema solar, la formación de eclipses y la importancia de los fenómenos naturales que ocurren en la tierra; se comprende la necesidad de las plantas, los seres vivos, su reproducción y cuidados vitales en el entorno relacionado con los seres humanos.
Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales. Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe las similitudes y diferencias entre ellos. Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador. Reconoce que hay diversas maneras de explicar los fenómenos naturales, al recuperar narraciones y descripciones desde otras perspectivas culturales, alrededor de las causas y consecuencias de la formación de eclipses. 5° Funciones vitales que caracterizan
Dos semanas
“BOTE PREGUNTÓN” 20 minutos 15 minutos Bote preguntón Papelitos Plumón para pintaron LTGc y LTGe En un bote decorado anotar algunas preguntas relacionadas a datos personales, cada alumno sacará un papelito y responder. Adivina quien: Ahora los alumnos en un papelito anotarán alguna descripción de como son ellos, al azar tomar uno e intentar adivinar al alumno con esas caracteristicas. ACTIVIDAD EN CONJUNTO Trabajar con el reglamento de estas dos semanas de manera grupal Dar una breve explicación del trabajo que se realizará las proximas dos semanas, la intención, el nombre de los proyectos y el propósito de los mismos. Con ayuda de sus libros de texto, los alumnos ubicarán el nombre de sus proyectos y anotarán el propósito del mismo Fase 4 Fase 5
15 minutos Con ayuda de sus libros de texto, los alumnos ubicarán el nombre de sus proyectos y anotarán el propósito del mismo. Con ayuda de sus libros de texto, los alumnos ubicarán el nombre de sus proyectos y anotarán el propósito del mismo
Clase de educación física: Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un círculo, empiezan a cantar: Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
- ¿El Lobo está? El jugador que hace el personaje del lobo contesta: - ¡Me estoy poniendo los calzoncillos! Los otros jugadores siguen cantando: _Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está. Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está.
repiten. 10 minutos 15 minutos 10 minutos Video del experimento Materiales para el experimento Fase 4 Fase 5 4° 5° 6° Tarea: responder las siguientes preguntas: ¿Cómo se forman los eclipses solares y lunares? ¿Cuáles son los planetas que conforman el sistema solar? Tarea: responder las preguntas: ¿Cuáles son las plantas y animales que pueden encontrar en su comunidad?, ¿Qué animales lo hacen desde un huevo?, ¿Qué animales desde el vientre de su madre? Tarea: Responder las siguientes preguntas: ¿De que esta hecho el universo? ¿y los planetas? ¿A dónde se van los gases que emiten algunas fábricas? Ver video sobre el experimento que se realizará la clase del jueves. (anexo 1) Ver video sobre el experimento que se realizará la clase del jueves. (anexo 2) Ver video sobre el experimento que se realizará la clase del jueves. (anexo 2) Anotar materiales para el experimento
Comenzar con actividad del globo inflado; consiste en que la clase comenzará hasta que el globo toque el suelo. Recapitular lo visto el día anterior y los temas principales que se trabajarán en las dos semanas. Compartir las respuestas de las preguntas de tarea y revisión. 10 minutos 5 minutos 15 minutos 20 minutos Globo Plumón Imágenes Lectura Video de eclipses y sistema solar. Fase 4 Fase 5 4° 5° y 6° Explicación de que son los eclipses, solares y lunares, como se forman Apoyo de lectura y el pizarrón. Realizar preguntas: ¿Qué saben acerca de los eclipses? ¿Qué les han contado sus familias que hay que hacer cuando sucede uno? ¿Por qué ocurren? ¿Qué tipos existen? Explicar el sistema solar, la cantidad de planetas y sus componentes. Ver video de sistema solar (anexo 3). Realizar preguntas: ¿Cuántos planetas hay? ¿Cuáles son? ¿Cuál es la estrella de mayor tamaño del sistema solar?
Comenzar la clase con estiramientos ACTIVIDAD EN CONJUNTO: “Mi hijo frijolito” Comenzar con el trabajo de germinar un frijol, colocar en un espacio para que pueda desarrollarse la semilla, pedir que realicen anotaciones de los cambios diarios que observaron de su semilla. Resolver adivinanzas (anexo 7) 5 minutos 35 minutos 10 minutos Imágenes de plantas y animales Adivinanzas Plumón negro Cinta de papel
Fase 4 Fase 5 50 minutos Imágenes de plantas y animales Plumón Cinta Lectura 4° 5° y 6° Tema: Fases de la luna: Con ayuda de una lectura (anexo 8) previamente entregada, los alumnos responden las siguientes preguntas:
Fase 4 Fase 5 20 minutos 30 minutos 3 dados pequeños Cartas de animales lotería de animales Hoja de serpientes y escaleras 4° 5° y 6° Realizar sopa de letras de la tierra, el sol y la luna. Jugar serpientes y escaleras del sistema solar. Realizar juego sobre animales, dos equipos de 4 integrantes cada uno, se escoge una carta al azar, se describe y el primero en adivinarla la coloca en su lado de la pizarra, gana el equipo que adivine más cartas. (anexo 9) Juego de la lotería de animales ovíparos, vivíparos y ovovivíparos. (Anexo
Fase 4 Fase 5 30 minutos 10 minutos 10 minutos Materiales Silicon Pintura Pinceles Plumón 4° 5° y 6° Terminar de construir su simulador. Los alumnos pasan a exponer sus maquetas elaboradas y explican su funcionamiento. Terminar de construir su herbolaria. Los alumnos pasan al frente a explicar su trabajo y dar información al respecto. Regar su germinación de frijol y realizar anotaciones de lo que observaron. Fase 4 Fase 5 4° 5° 6° Tarea: Páginas 192 del libro de proyectos escolares. Tarea: Páginas 111 y 112 del libro de proyectos comunitarios. Tarea: Páginas 106 y 107 de libro de proyectos escolares.
Comenzar con la actividad de la telaraña: Salir al patio de la escuela. Cada alumno lanza una bola de hilo a alguno de sus compañeros de manera que se entrelacen entre sí, por cada lanzamiento los alumnos deberán mencionar algo que han aprendido hasta el momento. Recapitular lo visto la clase anterior Revisar la tarea de cada grado
Fase 4 Fase 5 4° 5° y 6° “Qué pasaría sí?”: Los alumnos hacen volar su imaginación al resolver incertidumbres sobre qué pasaría si: La luna emitiera luz propia. El sol fuera del tamaño de la luna. La tierra no tuviese luna… El sol fuera de hielo…. Con apoyo de libro de texto de 6° trabajar el proyecto con la jeringa. Se realizan preguntas previas, se realiza el experimento y se anotan conclusiones. Pág. 108-
Fase 4 Fase 5
4° 5° y 6° Introduciendo el tema del cuidado de las plantas, se hace énfasis en la importancia y la necesidad del sol, la tierra y el agua en el cuidado y crecimiento de las plantas en el planeta tierra, partiendo de aquí los alumnos en conjunto con sus compañeros de la fase 5 trabajarán la misma actividad. Con la finalidad de incentivar mas a los estudiantes por el cuidado de las plantas, se realizará una actividad en conjunto con sus compañeros de la fase 4. Reunidos por comunidades trabajar con el tema del cuidado de las plantas. Responder las siguientes preguntas:
Juego: “verdad o mentira” Cada estudiante deberá pensar en dos afirmaciones verdaderas sobre sí mismos y una mentira. En un círculo, cada estudiante compartirá sus tres afirmaciones con el resto de la clase. Los demás estudiantes deben escuchar con atención y luego votar cuál creen que es la mentira. Revisar como ha avanzado el desarrollo de la germinación de sus semillas, regarlas y realizar anotaciones. Resolver acertijo matemático (anexo 14)
Salir al patio escolar, realizar experimento de la página 110 de libro de proyectos escolares de 6°. Contestar las preguntas previas:
Fase 4 Fase 5 4° 5° 6°