




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La planeación estratégica es una herramienta fundamental para las organizaciones modernas, tanto en el sector público como en el privado, ya que permite definir el rumbo a seguir, anticiparse a los cambios del entorno y tomar decisiones fundamentadas que favorezcan el logro de los objetivos institucionales. Se trata de un proceso sistemático, integral y continuo que orienta las acciones de una organización hacia el cumplimiento de su misión y visión, mediante la definición de metas, estrategias y recursos necesarios. Su importancia radica en que, en un mundo cambiante y altamente competitivo, las organizaciones no pueden improvisar ni actuar únicamente en función de las circunstancias del momento, sino que deben proyectarse al futuro, identificar oportunidades y amenazas, evaluar sus fortalezas y debilidades internas, y actuar de forma proactiva para asegurar su sostenibilidad.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 106
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente Plan Estratégico ha sido realizado con la finalidad de establecer los objetivos estratégicos de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería para los próximos 4 años. Pretende ser una guía clara, concreta y medible sobre la actividad que se desarrollará para dar cumplimiento a los fines fundacionales de la organización.
Fuden cuenta con experiencia en el desarrollo e implantación de una planificación estratégica a medio plazo, ya que ha elaborado con anterioridad cuatro planes estratégicos por periodos de 4 años. Por lo tanto, este plan se diseña sobre la experiencia previa. La existencia de una planificación continuada ha servido como herramienta para mejorar la calidad de las actividades y servicios ofrecidos por Fuden, así como para dar solución eficaz a las necesidades detectadas y manifestadas por el colectivo de beneficiarios y otros grupos de interés (Administración, Asociaciones y otras ENL, pacientes, usuarios de los servicios de salud...) Además, la crisis sanitaria mundial ocasionada por la pandemia de covid-19, así como de sus sucesivas olas, han conducido a la necesidad de replantearse una estrategia que ponga el derecho universal a la salud como punto de partida y como eje de todo desarrollo de la persona, tanto en los países en vías de desarrollo como en los ya desarrollados, entendiendo la salud como un principio universal que constituye la base esencial de cualquier posibilidad de desarrollo personal, social y económico. La pandemia ha revelado que estamos ante una Crisis de Salud y de Cuidados Global , que urge abordar, ya que todos los ciudadanos del mundo, y especialmente los profesionales de enfermería como personal sanitario de primera línea, han podido constatar cómo esta crisis sanitaria ha desembocado en grandes brechas de desigualdad. Por ello, ya en 2021 Fuden incorporó como estrategia en su actividad un nuevo marco de intervención, a través de FUDEN Inclusiva, apostando por una línea de actividad abierta y
gratuita que fomenta la diversidad, democratiza el acceso al conocimiento e impulsa un proceso educativo de trasformación social a medio y a largo plazo. La crisis sanitaria no solo ha modificado el contexto en el que Fuden desarrolla su actividad, sino que exige un nuevo modelo de profesionales sanitarios , profesionales más formados, más empáticos, capaces de dar respuesta al nuevo modelo de ciudadanía del siglo XXI. Es necesario contar con un número suficiente de enfermeras altamente cualificadas y clínicamente competentes que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de salud de todos los países y a la cobertura sanitaria universal, pero que además, aumentando la cadena de valor de su trabajo, añadan a estas competencias científico-técnicas la gestión de la diversidad cultural, funcional y de género, la defensa de los derechos humanos, el pensamiento crítico, la divulgación científica y la competencia política. La sociedad actual necesita de una Enfermería Global , con este perfil competencial, como estrategia palanca para la Ciudadanía Global , para conseguir un mundo más justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo. Por último, las experiencias vividas en estos dos últimos años han dejado de manifiesto que las Enfermeras, a través de estrategias específicas de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, constituyen un acelerador para la Agenda 2030 , porque sin salud, no hay desarrollo humano ni metas y objetivos que se puedan lograr. En conclusión, en este momento, Fuden pretende ofrecer un Plan Estratégico para los años 2022 a 2025, que exceda las metas tradicionalmente fijadas y que pivotan en torno a la mejora de la calidad de los servicios y de los productos ofrecidos a los profesionales, al incremento de los resultados obtenidos y la contribución eficaz al desarrollo de la salud a través de la intervención de los profesionales de enfermería. Añadido a estos propósitos, con este V Plan Estratégico Fuden pretende impulsar el desarrollo humano y la creación de sociedades más resilientes, justas e igualitarias. A través de las líneas, objetivos y acciones concretas se potenciará el despliegue de las capacidades de cuidado de las enfermeras, como agentes de transformación social y eslabón fundamental en las cadenas globales de cuidados, lideradas por mujeres en el mundo.
La metodología utilizada para la planificación de este Plan estratégico ha sido la establecida por la Comisión Ejecutiva Mixta de la Fundación, con el objetivo de potenciar y fomentar la participación del equipo directivo y responsables de gestión de la entidad, así como del mayor número de personas que integran la organización. Para ello, se han llevado a cabo las siguientes fases: a) Creación del Grupo de Trabajo del Plan Estratégico: En la reunión de la Comisión Mixta de Fuden 1/2022, de fecha 10 de enero, se decidió formar un grupo heterogéneo de personas encargadas de realizar la nueva planificación estratégica. Como punto de partida, y a efectos de liderar e impulsar el proceso se creó una Comisión Permanente, encargada de dinamizar la participación y recabar el resultado de la información obtenida de los diferentes actores participantes y sectores analizados. b) Diagnóstico de la Fundación. Un adecuado diagnóstico de la realidad es clave del éxito de una acertada planificación estratégica. Por ello, para la elaboración de este V Plan Estratégico se han conjugado diferentes herramientas de evaluación, que permitan obtener una imagen completa de la organización, a nivel interno y externo, así como de las necesidades de los diferentes colectivos interesados en la misión de Fuden y su actividad. Como punto determinante, se ha realizado un autodiagnóstico, con la intervención de los responsables y empleados de las diferentes áreas de gestión y actividad. Con ello, se han podido detectar aspectos positivos y a mejorar de las actividades y proyectos, así como de la fundación en su globalidad. c) Determinación de Retos. En base al análisis realizado, con especial incisión en las oportunidades y amenazas detectadas, se han determinado unos retos esenciales a medio plazo. Fuden trabajará por asumirlos y cumplirlos, como esencia de los resultados esperados con la implantación de este V plan Estratégico. d) Revisión de la Misión Visión y Valores
Durante el proceso de definición del V Plan Estratégico, y en base a las conclusiones alcanzadas en la fase de análisis interno y externo, se detectó la necesidad de proceder a la revisión de la misión, visión y valores de la organización. Los cambios en el entorno, y como una nueva concepción sobre el tipo de actividad a desarrollar y sus objetivos hacen más que justificable un proceso exhaustivo de revisión. Para ello, y con la información disponible tras el análisis realizado por el Grupo de Trabajo, el Patronato de la Fundación, en reunión extraordinario procedió a la revisión y nueva definición de la M, V, y VV de Fuden. e) Establecimiento de líneas de acción. Fuden ha establecido 5 líneas de acción sobre las que desplegar su estrategia, reflejo de los principios y valores de la fundación. f) Definición de los Ejes Estratégicos y de los objetivos para cada una de estas líneas fundamentales de actuación. La definición de los ejes estratégicos y de los objetivos para cada una de estas líneas de actuación ha sido definida de forma colaborativa, de modo que la hoja de ruta que se plasma en este documento para los próximos años, sea el resultado del consenso de un nutrido grupo de personas que integran Fuden, así como el reflejo de las expectativas de sus grupos de interés y de entorno que la rodea. A los ejes y líneas estratégicas, se acompañan objetivos concretos, resultados esperados, así como los indicadores que permitirán medir el grado de cumplimiento y la efectividad del Plan. Por último, el Plan Estratégico de Fuden incluye la definición de las herramientas que habrán de desplegarse anualmente para cumplir con los objetivos. g) Aprobación La aprobación del presente Plan Estratégico se realiza por el máximo órgano de gobierno de la Fundación, el Patronato. El Patronato de Fuden vela porque las líneas estratégicas definidas en el mismo se encuentren alineadas con la Misión, Visión y valores, y den respuesta a las expectativas y necesidades de los distintos grupos de interés. h) Difusión
Fuden tiene muy en cuenta las necesidades expresadas, situaciones detectadas en el sector, y en base a ello programa actividades y destina recursos. Además, este grupo constituye la muestra de evaluación de resultados. El resultado de su opinión, valoración y expectativas cumplidas, constituyen la base más fiable de análisis y medición del impacto. Además, Fuden pretende incidir en la sociedad de manera generalizada al entender a todas las personas del mundo como titulares del derecho a la salud. Por ello, las actividades planificadas tendrán como objetivo final generar impacto en la sociedad en general, sin distinción, ya que todos los sujetos son por definición detentadores del derecho universal a la salud. Personal : El personal de cualquier entidad, es el motor de desarrollo y parte esencial en la obtención de logros y resultados. Fuden cuenta con un personal asalariado especializado, experimentado y comprometido. Voluntariado : El apoyo a las actividades que desarrolla la Fundación de un cuerpo de voluntarios, ahora apenas reseñable, constituiría una adecuada herramienta de intervención civil en la sociedad, así como un beneficio tangible para la entidad, que aumentaría la dotación de personal en algunas de sus acciones, como sensibilización, eventos, difusión de la actividad, apoyo a actividades concretas, etc. Además, la participación de voluntarios en la entidad contribuye a fomentar el principio de solidaridad, habilitando espacios de intervención a aquellos profesionales que demandan satisfacer su impulso solidario. Los voluntarios participarán en programas y actividades de voluntariado encaminadas en llevar los cuidados de enfermería más allá de los límites habituales de desarrollo profesional, permitiendo a profesionales solidarios y responsables, contribuir de manera altruista a la mejora de la salud a través de sus cuidados. Medios de comunicación : La labor desarrollada por la organización interna en materia de comunicación permite dar a conocer la Fundación a organismos, entidades, particulares, donantes, etc.; así como la difusión de la misión, visión y valores, y de las actividades realizadas.
En la actualidad la comunicación es una herramienta esencial en el desarrollo de la actividad fundacional. La formación online no sería posible sin el adecuado soporte comunicativo.
La política estatal para controlar el fraude de la administración y por ende, de las entidades sin ánimo de lucro, supone el endurecimiento del control financiero y de la actividad. Fuden deberá tener especial cuidado en la observancia de la Ley de Transparencia y el la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales. La normativa en materia de transparencia y buen gobierno, así como la establecida en materia de blanqueo de capitales, genera la necesidad de implantar nuevos procedimientos y protocolos. Se realizan evaluaciones internas de la situación que permitirán introducir mejoras encaminadas a contrarrestar el riesgo de este factor. Además, cada vez toma más protagonismo en el marco de la gestión empresarial (y por derivación, el fundacional) el “Compliance”, o lo que es lo mismo, el cumplimiento normativo. La aprobación de la Ley Orgánica 1/2015, que reforma el Código Penal, incluye los sistemas de compliance como garantía del cumplimiento normativo por parte de representantes de las personas jurídicas. El compliance comprende la necesidad de introducir políticas y procedimientos adecuados y suficientes para garantizar que no solo la entidad, sino también sus directivos, empleados y agentes vinculados, cumplen con el marco normativo aplicable. Riesgos/oportunidades : Como riesgo, la inadecuada gestión de la entidad en estos aspectos o la inobservancia de las obligaciones legales que se derivan podrían suponer sanciones, responsabilidad penal y civil de los patronos, directivos y trabajadores, daño a la imagen corporativa y a la identidad de marca, entre otras. Fuden ha renovado el sello de Transparencia y Buen Gobierno de la CONGDE. Una oportunidad sería establecer los mecanismos y procedimientos adecuados que permitan garantizar la seguridad jurídica de patronos, directivos y trabajadores de FUDEN.
La ley 49/2022 de régimen fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, tiene 20 años y necesita de actualización y de una mejora de las condiciones de participación en ENL. Riesgos/oportunidades : Como oportunidad se valora que Fuden no sufre requerimientos habitualmente por el Protectorado de Fundaciones ni por la Agencia Tributaria, ni contiene salvedades en sus Auditorías. Como oportunidad, la nueva regulación legal del mecenazgo puede incrementar los donantes privados. El riesgo, como ocurre en otros factores, es la falta de control. El desconocimiento en parte de la gestión fundacional puede conducir al incumplimiento de los preceptos legales específicos para fundaciones.
consecuencias nunca tan evidentes en la salud, y además en la economía, la sociedad, la educación… El desarrollo de la salud para todos ha dejado de ser un acto de solidaridad con los más desfavorecidos para entenderse como una necesidad global. Sin salud no hay desarrollo. Los nuevos compromisos del estado español contribuirán a reforzar el concepto salud global con la intención de mejorar los niveles de salud. Como oportunidad Fuden forma profesionales de enfermería que mejoren su perfil competencial a nivel socio sanitario, mediante herramientas como la gestión de la diversidad cultural, funcional y de género, la defensa de los derechos humanos, el pensamiento crítico, la divulgación científica y la competencia política. Estos profesionales, trabajan por la Enfermería Global, como herramienta para conseguir un mundo más justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo. 4.2.1.2 FACTORES ECONÓMICOS
traducido también en una liberación de parte de la demanda de los servicios y, como consecuencia, en una aceleración de los precios del ocio, la restauración y el turismo. Y los cambios de hábitos, como el aumento del teletrabajo, han determinado un incremento del gasto en equipamiento del hogar, lo que ha ejercido una presión adicional sobre sus precios. La prolongación en el tiempo y la magnitud del incremento de precios energéticos y su coincidencia con el encarecimiento de otras materias primas ha dificultado su absorción por las empresas. Así, se han ido trasladando al resto de precios de bienes y servicios, con una intensidad mayor que antes de la pandemia. Esta traslación son los denominados “efectos indirectos”, que afectan a todo el sector productivo y empresas. Además, los precios de las materias primas alimenticias también han mostrado fuertes incrementos, hasta alcanzar niveles muy elevados en comparación histórica. Todo esto ha producido un aumento de los niveles de endeudamiento de los hogares y del gobierno, la falta de liquidez en todos los niveles (personas, empresa y estado) y por consiguiente, un estancamiento del consumo no esencial. Riesgos/oportunidades : Esta situación ha producido la falta de financiación pública para proyectos de cooperación al desarrollo. Para Fuden asumir este gasto, al ser tan elevado el coste de la actividad, es inasumible, por lo que se ha producido el retroceso de esta actividad. El bajo nivel adquisitivo hace necesario mantener los precios de los servicios, lo que supone para Fuden mantener o asumir parte del coste de la actividad. Además, supone para Fuden afianzar una línea de acción que contribuya a ayudar a los colectivos más vulnerables, ya que las crisis económicas favorecen la desigualdad en términos de salud.