






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una teoría del desarrollo cognitivo de niños según Piaget, enfatizando su capacidad para pensar de manera lógica y su percepción visual, auditiva y kinestésica. Además, se abordan procesos de lectura y escritura, producción de textos orales y la importancia de la educación socioemocional. Se incluyen ejercicios y prácticas para el desarrollo de habilidades comunicativas y matemáticas.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLANIFICACION DIDACTICA ESCUELA PRIMARIA NICOLAS BRAVO 15EPR4816S CICLO ESCOLAR 2021- 2022 GRADO/ GRUPO. 6°C FECHA. SEMANA 30 DEL 4 AL 8 DE MARZO DE 2022 MIERCOLES 6 DE MARZO ASESORIA DE PLANEACION POR PARTE DE USAER DOCENTE. BERENICE FERNANDEZ CRUZ COMPONENTES CURRICULARES. CAMPOS DE FORMACION ACADEMICA
PENSAMIENTO MATEMATICO EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ARTES EDUCACION SCOCIEMOCIONAL EDUCACION FISICA ETAPAS DE DESARROLLO. El sexto grado grupo C, está conformado por 32 alumnos, de los cuales son 16 hombres y 16 mujeres con edades que van de los 11 a los 12 años. Retomo a Piaget (1967) citado por Meece (2000) en la teoría “Desarrollo cognitivo del niño”, afirmando que los niños de las edades mencionadas se encuentran en la etapa operaciones concretas , es decir, que son capaces de pensar de manera más lógica, sin embargo su pensamiento sigue siendo egocéntrico por eso todavía están limitados a pensar en situaciones reales, entienden el mundo desde su perspectiva, utilizan símbolos y palabras para expresarse, pueden resolver problemas intuitivamente, tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización, de la conservación y el razonamiento inductivo y deductivo. Me basé en el modelo de Programación Neurolingüística (VAK) mediante un test con el cual pude detectar que los alumnos poseen por naturaleza los 3 canales de percepción, pero de los 32 alumnos, 13 con el canal de percepción visual más desarrollado caracterizándolos porque aprenden mejor leyendo u observando la información, en 8 prevalece el canal auditivo quienes aprenden con mayor facilidad escuchando, mientras que en 11 predomina el canal de percepción kinestésico quienes aprenden haciendo o interactuando con las cosas u objetos. El grupo tienen un ritmo de aprendizaje moderado en un 75% y un ritmo de aprendizaje rápido en un 25%, según el nivel de complejidad de las actividades. PROPOSITO DEL NIVEL POR • Participen eficientemente en diversas situaciones
ASIGNATURA. de comunicación oral.
Solicitar a los alumnos de manera voluntaria, digan de forma oral la instrucción de un juego. Anotar lo que se mencione en el pizarrón. Platicar con los alumnos acerca del infinitivo de los verbos e identificarlos en las instrucciones (en caso de que las instrucciones se encuentren en imperativo, preguntar cómo pueden ser modificadas a infinitivo). DESARROLLO: Aplicar el juego "ponle la cola al burro". Detallar muy bien las reglas e instrucciones y organizar al grupo para su participación. Al terminar de aplicar el juego, leerlo grupalmente en las páginas 76 y 77 del libro de texto. Destacar los verbos que se encuentran en infinitivo y encerrarlos con rojo. CIERRE: Dejar de tarea que escriban 15 verbos en infinitivo en su cuaderno, que puedan ser usados en instrucciones de juego. SESION 2 INICIO: Platicar con los alumnos acerca de la experiencia que tuvieron con el juego "Ponle la cola al burro". DESARROLLO: Retomando el juego anterior, preguntar ¿en cuántas partes se divide el texto del juego?, ¿cuáles son?, ¿le agregarían algo para ser más comprensible?, ¿incluirían recomendaciones de seguridad?, ¿cuáles? Revisar nuevamente los verbos resaltados en el juego (infinitivo), ¿qué tipo de palabras son?, ¿cuáles son las terminaciones de estas palabras? Mostrar las palabras que se dejaron de tarea y mencionarlas por turnos. Anotar en el pizarrón las necesarias. Identificar las que se pueden incluir en un juego de patio. CIERRE: Leer la ficha del saber de la página 77 y comentar. Concluir respecto a los verbos en infinitivo. SESION 3 INICIO: Preguntar a los alumnos ¿qué son los adjetivos y los adverbios?, ¿Modo imperativo e infinitivo? ¿son iguales?, ¿en qué son diferentes? Hacer una lista de los que se mencionen.
Leer y contestar las pág. 78 y 79, escribiendo en los espacios las palabras que mencionaron (adjetivos o adverbios) y que ayudan a mejorar las instrucciones. Leer el juego "bote pateado", con adjetivos y adverbios, después sin ellos, ¿cómo se entiende mejor?, ¿deberían agregar o cambiar algunos?, ¿cómo queda más claro? Hacer una reflexión al respecto. CIERRE: Dejar que investiguen 2 juegos de patio con sus padres, abuelos y familiares, o en internet, libros o revistas. Anotarlos en el cuaderno. RECURSOS DIDACTICOS (Considerar rueda del DUA) PERIODO DE EJECUCION ( aprendizaje esperado) Libro de texto. Páginas 75 a la 79. Material para el juego "ponle la cola al burro". 50 min por sesión USO DE ESPACIOS SUGERENCIAS DE EVALUACION (ANEXAR A LA PLANEACION) Salón de clase • Lista y selección de los juegos de patio que conocen para elaborar un manual dirigido a niños más pequeños.
(DUA/Fichas Educación Socioemocional/ Método Singapur) Aplicación de estrategia método Singapur (engargolado para reforzar el razonamiento matemático). OBSERVACIONES
ESTANDAR CURRICULAR. (^) 3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones. 4.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. 4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones. 4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas. EJES TEMATICOS Manejo de la información INTENSION DIDACTICA (^) Que los alumnos resuelvan, con distintos procedimientos, problemas en los que se requiere calcular el porcentaje de una cantidad. Que los alumnos encuentren formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra. Que los alumnos busquen maneras para calcular porcentajes mayores a 100 por ciento. ORGANIZADORES CURRICULARES. (CONTENIDO) Proporcionalidad y funciones
Clasificar y acomodar todos los objetos en un lugar determinado por el grupo. Cada alumno debe poner un precio a sus objetos traídos. Realizar un primer ejemplo de venta de manera oral: Si esta gorra vale $200, ¿cuál será su precio si tiene el 25% de descuento? Resolver de manera grupal. DESARROLLO: Practicar obteniendo el descuento de los objetos en venta. Pueden pasar en binas y hacer sus compras con dinero virtual (pequeños papeles imitando dinero). Con estos problemas debemos permitir al alumno que busque sus estrategias para obtener los descuentos de manera significativa. Resolver desafío #31 en equipos, donde los alumnos deben encontrar formas de calcular el porcentaje que representa una cantidad respecto a otra. Por ejemplo, ¿qué porcentaje representa $90 (descuento) respecto a $450 (precio en lista)?. Página 60. CIERRE: Socializar las respuestas del desafío que llevaron a cabo. Aclarar las dudas que se presenten. Solicitar a los alumnos folletos donde se vendan objetos o productos diversos. SESION 3 INICIO: Reunir los folletos traídos, analizarlos e intercambiarlos observando los productos ya sea medicinas, abarrotes, línea blanca y/o electrónica, en venta. DESARROLLO: Resaltar que en estos productos de los folletos se les va a agregar el IVA (si algún alumno no sabe o no identifica lo que significa se debe hacer una pausa para explicarlo). Dictar diversos problemas donde se obtenga IVA y resolver en la libreta. Ciertos alumnos multiplicarán por 0.16 y después lo sumarán, pero se debe dar otras opciones o caminos más prácticos como: multiplicar el precio por 1.16 y el IVA ya estará agregado en el resultado. Para concentrar los resultados se puede realizar una tabla como la siguiente: Precio del producto sin IVA Precio del producto con IVA (recordemos que se multiplica 5600X1.16) Televisión $5600 $ Refrigerador $8900 ¿? Sonido Estéreo $
Socializar las respuestas de la tabla anterior de manera grupal.
aprendizajes esperados y mejorar las actividades? AJUSTES RAZONABLES (Descripcion de los ajustes sugeridos por USAER de acuerdo al plan que se entregó al inicio del ciclo)
(DUA/Fichas Educación Socioemocional/ Método Singapur) Aplicación de estrategia método Singapur (engargolado). OBSERVACIONES VALIDACION DE PLANEACION SEMANA 30 DEL 4 AL 8 DE MARZO DE 2022 MIERCOLES 6 DE MARZO ASESORIA DE PLANEACION POR PARTE DE USAER DOCENTE DE GRUPO PROFRA. BERENICE FERNÁNDEZ CRUZ VO.BO. DIRECTORA ESCOLAR MTRA. ANGELICA MARIA DURAN PEREZ ANEXOS: Ejercicios de fotocopiados de acuerdo a los aprendizajes abordados durante la semana de Guía Santillana, Sexto grado, engargolado método Singapur.