Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Planificación Didáctica en Geografía: Consumo Responsable y Medio Ambien, Apuntes de Psicopedagogía

La planificación didáctica de una sesión de clase de geografía en la que se aborda el tema de la calidad de vida y su relación con el medio ambiente y la sustentabilidad. Se incluyen objetivos, actividades planeadas, recursos y bibliografía. La sesión está diseñada para estudiantes de educación secundaria y tiene duración de 1 hora y media.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se aborda el tema de la calidad de vida y el medio ambiente en la sesión de clase?
  • ¿Qué objetivos tiene la sesión de clase sobre la calidad de vida y el medio ambiente en geografía?
  • ¿Qué recursos se utilizan en la sesión de clase sobre la calidad de vida y el medio ambiente en geografía?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/10/2022

ruth-yereny-martinez
ruth-yereny-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO
IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS
PROFESIONALES
CAMPUS TEPEJÍ
Licenciatura en Pedagogía
Materia: Observación y Practica de la Ensanza
Catedtico: Lic. Omar
Alumna: Ruth Yereny Martínez Martínez
Matricula: 201904508MAMR
Noveno cuatrimestre
Tepejí del Río, Hgo. a 9 de agosto de 2022.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Planificación Didáctica en Geografía: Consumo Responsable y Medio Ambien y más Apuntes en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

CENTRO UNIVERSITARIO

IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS

PROFESIONALES

CAMPUS TEPEJÍ

Licenciatura en Pedagogía

Materia: Observación y Practica de la Enseñanza

Catedrático: Lic. Omar

Alumna: Ruth Yereny Martínez Martínez

Matricula: 201904508MAMR

Noveno cuatrimestre

Tepejí del Río, Hgo. a 9 de agosto de 2022.

GEOGRAFÍA

Materia: Geografía Elección del tema: Propósitos generales de la materia

1. Desarrollar habilidades para el manejo de información geográfica en diversas fuentes y recursos, que les permiten ampliar el conocimiento del mundo en diferentes escalas e incidir en problemas y situaciones relacionadas con el espacio en el que viven. 2. Adquirir conciencia de las relaciones e interacciones entre los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico, para desenvolverse con sentido de responsabilidad personal y colectiva en el contexto local, nacional y mundial. 3. Participar de manera informada, reflexiva y crítica en el espacio donde habitan, como ciudadanos comprometidos con un modo de vida sustentable y consientes del efecto que tienen sus acciones en el bienestar común. Propósitos para la Educación Secundaria 1. Interpretar representar y analizar información geográfica de diversas fuentes y recursos tecnológicos para estudiar espacialmente las interacciones sociedad- naturaleza, en las escalas: local, nacional y mundial. 2. Analizar y explicar cómo se manifiestan espacialmente las relaciones entre los componentes del espacio geográfico para entender la diversidad natural y social con sus dinámicas poblacionales, económicas y políticas que influyen en la organización de territorios. 3. Asumir y fomentar formas de vivir como ciudadanos comprometidos con la sustentabilidad, la prevención de desastres y la convivencia intercultural, consientes del efecto de sus acciones en el mundo en el que viven. Enfoque Pedagógico  Se promueve la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos acerca del espacio en el que se desenvuelven.  Utilizar el contexto del alumno como punto de partida, para comprender la relación naturaleza y sociedad.  Se busca promover el pensamiento creativo de los estudiantes al trabajar con problemas reales o retos.  Utilizar diferentes fuentes de información y recursos como mapas, estadísticas, libros, videos, periódicos y recursos digitales.

Bibliografía SEP, (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral. Geografía. Educación secundaria. Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Pág. 160- dibujo. Abrimos nuestro libro de texto y en la pág. 120 leerán el tema de la sustentabilidad y el consumo responsable. Estos conceptos son importantes para que los alumnos entiendan la importancia de cuidar el medio ambiente. Final Para finalizar la sesión se proyectara el video “Cómo reducir la degradación ambiental cambiando costumbres” Platica Tedx inpartida por el Dr. Guillermo Van Immerzeel. Preguntare cómo pueden detener la degradación ambiental y de tarea harán una actividad para evitar tal efecto, deberán tomar fotografías  Video Evaluación y evidencias Fotografías tomadas de la actividad individual, colocar su nombre y escriba que acción realizo para evitar la degradación ambiental). (observación y descripción) Se utiliza rubrica  Cámara