Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación de Actividades: Biorremediación (UNADM) - Prof. Gonzalez Flores, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Un plan de actividades para la asignatura optativa i: biorremediación, impartida por la universidad abierta y a distancia de méxico (unadm). El plan detalla las actividades, objetivos, competencias, recursos y criterios de evaluación para el curso. Se enfoca en la biorremediación, una técnica que utiliza organismos vivos para limpiar ambientes contaminados.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/04/2025

el-hombre-que-rie
el-hombre-que-rie 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planificación de
actividades
Actividad Complementaria
AC
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación de Actividades: Biorremediación (UNADM) - Prof. Gonzalez Flores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Planificación de

actividades

AC^ Actividad Complementaria

AC

Planificación de actividades

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Programa educativo en Tecnología Ambiental Ciclo escolar: 2024- 2 - B 2 Asignatura: Optativa I Semestre: Octavo Bloque: S2-B Nombre del docente Fausto Ernesto Campos Reyes Correo Institucional fausto.campos@nube.unadmexico.mx Periodo de la Unidad Del lunes 25 de noviembre al domingo 1 de diciembre de 2024 Actividad Complementaria Propósito de la unidad: Integrar los conocimientos sobre biorremediación que abordamos durante el curso. Competencia específica Exponer los conocimientos sobre la biorremediación que se estudiaron durante las 3 unidades del curso. Aprendizajes esperados/logros

  • Describir los principales organismos empleados para la biorremediación.
  • Explicar los diferentes contaminates que se pueden biorremediar.
  • Exponer las particularidades de la biorremediación, sus retos y áreas de crecimiento. Perfil de egreso La presente unidad abona los siguiente puntos del perfil de egreso: 1) El diagnóstico, desarrollo e implementación de sistemas que mejoran la calidad ambiental, mediante la aplicación de las tecnologías adecuadas y 2) Desarrollar tecnologías y sistemas de gestión ambiental relacionadas con la mitigación, preservación y conservación de la integridad del suelo, agua, atmósfera.

AC

Planificación de actividades

  1. Guarda tu video en alguna plataforma, genera un enlace que puedas compartir (puedes subirlo a YouTube, Grabarlo en Teams, en Canva, en Genially o con el recurso que consideres mejor).
  2. Sube a la plataforma en un procesador de texto un documento con una portada con los datos de identificación de la actividad y una liga para que un servidor pueda ver el video en cualquier herramienta que consideres adecuada para subirla a Internet, sólo configura el enlace con los permisos para que se pueda ver el video.
  3. Apóyate en los recursos proporcionados por tu docente en línea.
  4. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te organices y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.
  5. Consulta los criterios de evaluación, proporcionados por tu docente en línea.
  6. Guarda tu actividad en un documento en formato Word con la siguiente nomenclatura TOPI_AC_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno y envíalo tu archivo al espacio correspondiente. (Colocar la nomenclatura que el maestro considere)
  7. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo que te indique. Material de apoyo para la actividad:
  8. Guía Normas APA 7ª edición. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA- 7ma-edicion.pdf
  9. Moreno. D. y Carillo, J. (2019). Normas APA 7.ª edición. Guía de citación y referenciación. Universidad Central, Coordinación Editorial. https://www.revista.unam.mx/wp- content/uploads/3_Normas-APA- 7 - ed- 2019 - 11 - 6.pdf

3. Contenido de la Unidad 3. Estrategias de biorremediación.

  1. González R., E. H. (2011). Concepto y estrategias de biorremediación. INGE@ UAN- Tendencias en la Ingeniería, 1(2). Da clic aquí
  2. Mohee, R. & Mudhoo, A. (2012). Bioremediation and Sustainability: Research and Applications: (ed.). Wiley. https://elibro.net/es/ereader/unadmexico/183801?page= Tiempo de elaboración de la actividad: De 1 a 2 horas máximo.

AC

Planificación de actividades

Criterio de evaluación para la actividad complementaria:

Dimensiones o criterios por evaluar Puntos por criterio Puntos obtenidos Observaciones

1. Estructura de la presentación Recupera la presentación de la evidencia de aprendizaje de la unidad 3.

Envía un documento en procesador de texto con la información de identificación y una liga para ver el vídeo.

Realiza la exposición apoyada en la presentación. 10 Sale a cuadro durante la presentación. 5 La exposición es clara, el lenguaje es adecuado, se observa dominio del tema, buena dicción y voz.

Fuentes bibliográficas (En formato APA). 5

2. Contenido analítico de la exposición Recupera la presentación con los siguientes elementos: Descripción de las principales problemáticas de contaminación en que se emplea la biorremediación.

Para cada uno de los grupos que revisamos: bacterias, algas, hongos y plantas desarrollar

  • Tres de los principales grupos (ya sea especies, géneros, familias) que se emplean para la biorremediación.
  • Tres de las principales especies, géneros o familias que se emplean para la biorremediación (para cada grupo).
  • Principales contaminantes que biodegrada cada grupo.
  • Principales técnicas empleadas por grupo para la biorremediación.
  • Principales dificultades para cada grupo. 5 Conclusión: Realizar una reflexión, con base en lo que estudiamos, sobre el futuro de la biorremediación y qué consideras que faltaría por desarrollase en este campo.

Total, de puntos obtenidos por el (la) estudiante 100