Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Ciclo de Vida: Estudio de Caso de Galvanoplastia - Prof. Gonzalez Flores, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Documental

Un ejercicio práctico de análisis de ciclo de vida (acv) aplicado a un proceso de galvanoplastia en una empresa dedicada al recubrimiento de piezas de acero para automóviles. El documento guía al estudiante a través de las etapas del acv, incluyendo la identificación de entradas y salidas, la elaboración de un ecomapa, la cuantificación de emisiones y la comparación con normas ambientales. Además, se explora una alternativa a la electrodeposición y se analiza su impacto ambiental.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/04/2025

el-hombre-que-rie
el-hombre-que-rie 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planificación de
actividades
Actividad integradora
AI
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Ciclo de Vida: Estudio de Caso de Galvanoplastia - Prof. Gonzalez Flores y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

Planificación de

actividades

Actividad integradora

AI

AI

Planificación de actividades

Actividad integradora

Actividad individual

Introducción: Con esta actividad tendrás la oportunidad de recuperar las actividades que te faltan por desarrollar de la U2 y U3, la condición para poder entregar esta actividad es que hayas concluido la entrega de actividades de la U1 antes del día 25 de noviembre de 2024. Deberás cargar el archivo de la actividad integradora en los espacios destinados para las siguientes actividades: Actividad 1 de la U 2 y U Actividad 2 de la U2 y U Evidencia de aprendizaje de la U2 y U

AI

Planificación de actividades

un 10% del baño de ácido por la evaporación y el restante se envía a una planta de

tratamiento de agua residual.

3) Después, las piezas se sumergen en una tina de 1 000 L que contienen una mezcla

de ácido cianhídrico y sulfato de cobre, la pieza se sumerge en el sistema de

electrodeposición en donde al final de un lote, el 100% del cobre se deposita en

las piezas, la mezcla de ácido y sulfatos se envía a una planta de tratamiento de

agua residual. En esta operación se pierde el 15% del baño por la evaporación.

4) Finalmente, las piezas pasan a una cámara de secado que se encuentra a 80°C,

la cual utiliza 200 L de gas L.P. como combustible por en cada lote. Las emisiones

a la atmósfera provenientes de la cámara son conducidas a través de una

chimenea.

Considera que en cada lote se procesan 50 m^2 de piezas para su recubrimiento, así que

como por cada 10m^2 de piezas, se utilizan 5 kg de estopa en la etapa de lavado. Integra

la siguiente información en un documento de Word:

a) Elabora una tabla en donde identifiques las operaciones unitarias o actividades del

proceso industrial, así como la entrada y salida de contaminantes (Tabla 1).

Tabla 1. Identificación de entradas y salidas del proceso Entrada Operación unitaria o actividad Salida

b) Elabora el ecomapa del proceso. No olvides insertar la tabla de identificación con

la simbología del ecomapa.

c) Elabora una tabla en donde identifiques las cantidades en kg y L, que entran y

salen por cada lote del proceso industrial (Tabla 2).

Tabla 2. Determinación de entradas y salidas del proceso Entrada Cantidad Operación unitaria o actividad Salida Cantidad

d) Para complementar la tabla 2, considera usar la siguiente información:

AI

Planificación de actividades

La solución de sulfato de cobre tiene una concentración del 30%, mientras que el

ácido cianhídrico tiene una concentración del 15%, a través de balance de masa,

determina la cantidad de sulfatos y de cianuro que se emiten en la electrodeposición.

HCN → H+^ + CN-

CuSO 4 → Cu+^ + SO 4 -

El factor de emisión para NOx en el equipo de calentamiento indirecto se considera

de 0.012 g/m^3 de gas L.P.

e) A partir de la información anterior, realiza la propuesta de un indicador ambiental y

compara la información con alguna Norma Oficial Mexicana por medio de un límite

máximo permisible. Argumenta al respecto.

f) Investiga si existe otra operación unitaria que sea alternativo a la electrodeposición

para llevar a cabo el recubrimiento de piezas. Comenta al respecto considerando

las sustancias químicas que se emplean en el proceso y compara la información,

¿cuál operación tiene más impacto ambiental y por qué? No olvides apoyarte en

fuentes de información.

g) Fuentes de información.

  1. Apóyate en los recursos proporcionados por tu docente en línea.
  2. Consulta la fecha de entrega y los requisitos mínimos a cubrir con la finalidad de que te organices y cumplas en tiempo y forma con tu actividad.
  3. Consulta los criterios de evaluación, proporcionados por tu docente en línea.
  4. Guarda tu actividad en un documento en formato Word con la siguiente nomenclatura TOPII_AI_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno y envíalo tu archivo al espacio correspondiente.
  5. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea, de ser necesario ajusta lo que te indique. Material de apoyo para la actividad: 1. Guía Normas APA 7ª edición. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas- APA-7ma-edicion.pdf
  6. Moreno. D. y Carillo, J. (2019). Normas APA 7.ª edición. Guía de citación y referenciación. Universidad Central, Coordinación Editorial. https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA- 7 - ed- 2019 - 11 - 6.pdf

AI

Planificación de actividades