Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Clase: Bioquímica y Nutrición - Alimentación, Salud, Nutrición y Bienestar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física de la Salud

planeación secuencial de la asignatura de bioquímica y nutrición

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/02/2024

veronica-aceves-rosas
veronica-aceves-rosas 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOCENTE QUE IMPARTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE BOIQUIMICA Y NUTRICIÓN
FINES DE APRENDIZAJE
A partir de los procesos de nutrición, las y los estudiantes
reflexionan y comprenden los procesos biológicos moleculares
dentro de las células y tejidos del ser humano, así como los
procesos bioquímicos asociados a la alimentación, la nutrición
y el desarrollo patológico en el ser humano.
CICLO ESCOLAR: II CLAVE DE LA ASIGNATURA: 0203ByN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Alimentación, salud, nutrición y bienestar.
Exploración se saberes previos, realizando las siguientes preguntas de manera general.
¿Qué es la alimentación? ¿Qué es la nutrición? ¿Qué es la salud? ¿Qué es bienestar?
Registrar las respuestas en el pizarrón con forme vayan respondiendo los estudiantes.
Continuar con las preguntas: ¿consideran que tienen alguna relación? ¿Cuál? ¿Cuál es la
diferencia?
Los estudiantes se organizan por equipos. Elaboren un mapa conceptual donde se
desarrollen los conceptos de los temas básicos: alimentación, nutrición, salud y bienestar,
qué diferencia hay uno del otro y q los hace relacionarse. Presentar el trabajo
realizado en plenaria.
Cada equipo deberá exponer su conclusión del tema. Y de manera individual, elaborar un
resumen con el fin de lograr un concepto integrador e identificar la relación entre sí de los
conceptos vistos durante la clase.
Recursos didácticos: aula, marcadores,
hojas.
Evaluación: asistencia y participación activa
la clase, rubrica de evaluación de resumen
(preparación de texto, identificar ideas,
estructura, ortografía).
Los alimentos y la alimentación de diversos grupos en diferentes contextos
Iniciar la clase colocando en el pizarrón el esquema del plato del bien comer,
posteriormente solicitar a los estudiantes que pasen de manera ordenada a colocar los
grupos de los alimentos y algunos ejemplos de ellos. De manera grupal hacer la
retroalimentación pertinente.
Elaborar una exposición por equipos; con apoyo de diapositivas, sobre los grupos de los
alimentos tomando como punto de partida el plato del buen comer, México, en
comparación con la pirámide alimenticia en USA, el circulo de la alimentación de Costa
Rica y la guía alimentaria de Uruguay u otras. Respondiendo ¿Que similitudes tienen y
cuáles son sus diferencias?, deben incluir cuál es su función en el cuerpo humano y
cuáles con los nutrientes que aportan. Realizar exposición dialogada.
Para finalizar la clase, responder las siguientes preguntas en su cuaderno
1.- Ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo
incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los
alimentos.
a) Alimentación. b) Nutriente. c) Nutrición. d) Dietética.
2.- Conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo
las cuales dependen de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos,
cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda,
etc.
a) Alimentación. b) Nutriente. c) Nutrición. d) Dietética.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Clase: Bioquímica y Nutrición - Alimentación, Salud, Nutrición y Bienestar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

DOCENTE QUE IMPARTE UNIDAD DE APRENDIZAJE BOIQUIMICA Y NUTRICIÓN FINES DE APRENDIZAJE A partir de los procesos de nutrición, las y los estudiantes reflexionan y comprenden los procesos biológicos moleculares dentro de las células y tejidos del ser humano, así como los procesos bioquímicos asociados a la alimentación, la nutrición y el desarrollo patológico en el ser humano. CICLO ESCOLAR: II CLAVE DE LA ASIGNATURA: 0203ByN SECUENCIA DE ACTIVIDADES Alimentación, salud, nutrición y bienestar.  Exploración se saberes previos, realizando las siguientes preguntas de manera general. ¿Qué es la alimentación? ¿Qué es la nutrición? ¿Qué es la salud? ¿Qué es bienestar? Registrar las respuestas en el pizarrón con forme vayan respondiendo los estudiantes. Continuar con las preguntas: ¿consideran que tienen alguna relación? ¿Cuál? ¿Cuál es la diferencia?  Los estudiantes se organizan por equipos. Elaboren un mapa conceptual donde se desarrollen los conceptos de los temas básicos: alimentación, nutrición, salud y bienestar, qué diferencia hay uno del otro y qué los hace relacionarse. Presentar el trabajo realizado en plenaria.  Cada equipo deberá exponer su conclusión del tema. Y de manera individual, elaborar un resumen con el fin de lograr un concepto integrador e identificar la relación entre sí de los conceptos vistos durante la clase. Recursos didácticos: aula, marcadores, hojas. Evaluación: asistencia y participación activa la clase, rubrica de evaluación de resumen (preparación de texto, identificar ideas, estructura, ortografía). Los alimentos y la alimentación de diversos grupos en diferentes contextos  Iniciar la clase colocando en el pizarrón el esquema del plato del bien comer, posteriormente solicitar a los estudiantes que pasen de manera ordenada a colocar los grupos de los alimentos y algunos ejemplos de ellos. De manera grupal hacer la retroalimentación pertinente.  Elaborar una exposición por equipos; con apoyo de diapositivas, sobre los grupos de los alimentos tomando como punto de partida el plato del buen comer, México, en comparación con la pirámide alimenticia en USA, el circulo de la alimentación de Costa Rica y la guía alimentaria de Uruguay u otras. Respondiendo ¿Que similitudes tienen y cuáles son sus diferencias?, deben incluir cuál es su función en el cuerpo humano y cuáles con los nutrientes que aportan. Realizar exposición dialogada.  Para finalizar la clase, responder las siguientes preguntas en su cuaderno 1.- Ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos. a) Alimentación. b) Nutriente. c) Nutrición. d) Dietética. 2.- Conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo las cuales dependen de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. a) Alimentación. b) Nutriente. c) Nutrición. d) Dietética.

Recursos didácticos: marcadores , proyector, laptop. Evaluación: Elaborar un ensayo, con el tema: ¿el nivel socioeconómico afecta la alimentación del ser humano? Los alimentos como vehículos de los nutrimentos: densidad energética y densidad nutritiva.  Retomar conocimientos previos sobre la nutrición y los grupos de alimentos. De manera grupal preguntar ¿Cuántas calorías debe consumir al día una persona en promedio? ¿Qué es la densidad energética? ¿Qué es la densidad nutritiva? ¿Por qué es importante considerar el consumo de energía y nutrientes que necesita nuestro cuerpo?  Explicar a los estudiantes los conceptos sobre densidad energética y densidad nutritiva. Y como se calculan  Realizar los siguientes ejercicios.