¡Descarga PLANEACION DE UNA INVESTIGACION y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!
Datos de identificación de la Figura académica: Nombre completo: Norma Edith López Aguirre Correo electrónico institucional: fa1212084.ela@nube.unadmexico.mx *Matrícula: FA Datos de identificación de la Unidad didáctica Periodo semestral: 2025 - 1 Bloque: 2 Nombre: Fundamentos de investigación Dirección Divisional: DCEIT Programa Educativo: Telemática Competencia general: Desarrollar habilidades investigativas a través del análisis de los fundamentos teórico-metodológicos para elaborar proyectos de investigación propios de su campo profesional. Fecha de inicio y conclusión: Del 07 de abril al 11 de junio de 2025 Semanas efectivas de trabajo: 10 semanas Aspectos que fortalecen el perfil de egreso: La participación en la investigación y desarrollo tecnológico de la profesión a través de la difusión del conocimiento con la comunidad profesional y científica. Colaborar en los procesos de investigación, desarrollo y difusión de conocimiento telemático en la sociedad. Datos de identificación de la Unidad 4 Fecha de inicio y conclusión: Del 19 de mayo al 01 de junio de 202 5 Semanas/días efectivos de trabajo: 2 semanas Competencia específica: Establece el alcance de una investigación definiendo el tipo de estudio y diseño metodológico acordes con los objetivos de la investigación para elaborar un anteproyecto. Normatividad aplicable Reglamento Universitario. Código de ética de las personas estudiantes de la UnADM. Lineamientos para la Evaluación del Aprendizaje en los Niveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado.
Evidencia-producto: Producto: Documento en Word con cuadro comparativo. Técnica didáctica: 76 y 81. (https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html) Nombre de la actividad: Diseños de investigación. Número de la actividad: 1. Producto: Documento en Word tipo reporte. Técnica didáctica: 28. (https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html) Nombre de la actividad: Mi proyecto de investigación: tercera parte. Número de la actividad: Evidencia de Aprendizaje. Producto: Participación en el foro. Técnica didáctica: 42 – Comunicación asertiva. (https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html) Nombre de la actividad: Mi diseño de investigación. Foro de retroalimentación. Número de la actividad: Sin número. Bibliografía básica orientada al perfil de egreso y competencia general: Arias Odón, Fidias G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Episteme. Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana editores. Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdez Editores. Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
Instrucciones de la Actividad Estrategia de enseñanza: Cuadro comparativo y mapa de conceptos. Estrategia de aprendizaje: Lectura crítica y analítica, síntesis de información, comparación y estructuración de temas y sus elementos que los conforman, mediante el empleo de un organizador gráfico para clasificar y ordenar la información.
- Lee el contenido del Material de estudio “Unidad 4 El diseño de investigación” e identifica los diferentes diseños y alcances de investigación de acuerdo con el tipo de estudio.
- Revisa los trabajos de los siguientes enlaces: a. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000823920/3/0823920.pdf b. https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/1245/gutierrezalvarez.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
- De lo revisado en el punto anterior realiza el llenado del siguiente cuadro comparativo: Enlace Problema de investigación Pregunta o situación de investigación Objetivo general y específicos Tipo de diseño metodológico Alcance de la investigación conforme el tipo de estudio Instrumentos para la recolección de la información a. b.
- Elabora un rubro de “Conclusiones”, especificando: Dentro de un mapa de conceptos las principales características de los enfoques de investigación cualitativa, cuantitativa y mixta. Con base en lo indicado en lo presentado en el punto anterior, indica cuáles son los factores sustanciales para determinar el tipo de enfoque que aplica para el desarrollo de un proyecto, sustentando con base en otros autores.
- Crea el apartado de “Referencias bibliográficas” y coloca la lista de referencias de las investigaciones utilizadas en formato APA versión 7.
- Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: KFIN_U4_A1_XXYZ (donde XX son las primeras dos letras de tu primer nombre; Y es la inicial de tu apellido paterno; Z es la inicial de tu apellido materno).
- Revisa los criterios de evaluación de la actividad antes de hacer tu envío.
- Ingresa a la sección de Unidad 4 y al espacio de “Actividad 1. Diseños de investigación” y envía tu archivo, asegúrate que no esté en estatus de “Borrador”.
- Espera la realimentación de la Figura académica.
Instrumento de evaluación: Escala de evaluación. CRITERIOS A EVALUAR
PUNTOS
POR
CRITERIO
Procedimentales El cuadro comparativo y el mapa de conceptos ponen en evidencia que:
- Investigó dentro de las fuentes proporcionadas los elementos de análisis requeridos.
- Existe claridad y coherencia en lo que presenta.
- La información presentada está organizada y clasificada con precisión conforme cada rubro de análisis.
- Se realizó análisis y comprensión de los temas implicados.
- Tiene claridad y fluidez lo descrito.
La construcción del mapa de conceptos se realiza con: 30
- Se representa el conocimiento relacionando conceptos y sus características de forma que permite expresa el tema.
- Se puede interpretar y comprender las principales características de cada uno de los tres enfoques de investigación analizados.
Precisa cómo determinar el tipo de enfoque que aplica para el desarrollo de un proyecto, sustentando sus afirmaciones con base en otros autores. Cognitivos
- Transmite el conocimiento sobre lo representa en un proyecto de investigación el problema de investigación, la pegunta o situación de investigación, el objetivo general y específicos, el tipo de diseño metodológico, el alcance de la investigación conforme el tipo de estudio y los instrumentos para la recolección de la información.
- Pone en evidencia que se le facilita la identificación de los elementos principales de estudio de una investigación.
- De un caso práctico identifica los principales elementos de estudio de una investigación.
- La información y estudio analítico están fundamentados por medio de aportes de otros autores, a través de citas (textual y parafraseo) y colocación de referencias.
- Uso de organizadores gráficos, imágenes u otros elementos que otorguen claridad y fluidez a lo descrito.
Datos de planificación de Actividad: Evidencia de Aprendizaje. Mi proyecto de
investigación: tercera parte.
Número de intentos: 2
Temas para desarrollar: Propiciar el análisis constructivo entre los conocimientos previos y nuevos a través del estudio, análisis, clasificación y organización de información relacionada con los temas implicados para su aplicación en la determinación del diseño y alcance de la investigación, así como los instrumentos empleados para la recopilación de datos.
- El diseño de investigación 4.1. Diseño de investigación 4.2. Diseños cuantitativos 4.3. Diseños cualitativos 4.4. Diseños mixtos 4.5. Instrumentos para la recopilación de datos Forma de evaluar Fecha de entrega 0 - 100% 22 de mayo al 01 de junio a las 23:5 5 h. (Tiempo del centro de México). 0 - 80% 02 de junio al 06 de junio a las 23:55 h. (Tiempo del centro de México). 0 - 70% 07 de junio al 11 de junio a las 23:55 h. (Tiempo del centro de México). Bibliografía de apoyo para la actividad: Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw-Hill- Interamericana editores. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/ metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf Para saber más sobre cómo se genera una actividad tipo Reporte de investigación, consulta la técnica 28 en el micrositio 100 Técnicas Didácticas de Enseñanza y Aprendizaje, ubicado en el nivel 2 de la tabla que podrás encontrar en el enlace que se comparte https://100tecnicasdidacticas.unadmexico.mx/index.html#contenedor_informacion
Instrucciones de la Actividad Estrategia de enseñanza: Reporte de investigación. Estrategia de aprendizaje: Lectura de crítica y analítica, síntesis de información, comparación y estructuración de temas y sus elementos que los conforman, empleo de organizadores gráficos para la clasificación y organización de la información.
- Lee y analiza con atención el contenido del Material de estudio de estudio “Unidad 4 El diseño de investigación”, identificando cómo determinar el diseño o enfoque y alcance de la investigación de acuerdo al tipo de estudio.
- Adicional al material proporcionado, investiga en distintas fuentes sobre qué es y cuáles son los tipos de enfoques y alcances de una investigación.
- Considerando la pregunta de investigación y los objetivos establecidos para tu propuesta de proyecto y por tanto, objeto de estudio, determina cuál es el enfoque (entre cualitativo, cuantitativo o mixto) y alcance de la investigación de acuerdo al tipo de estudio (entre exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa, aplicada).
- Retoma el documento que elaboraste de Evidencia de aprendizaje de la Unidad 3 (deben estar solventadas las observaciones que anteriormente te haya realizado la Figura Académica) y da continuidad a la elaboración del reporte de investigación considerando que contenga los siguientes apartados: Portada Introducción: Explica brevemente los antecedentes del tema principal y lo que se aborda en el contenido del trabajo (añade lo del marco teórico). 1. Introducción. 1.1. Planteamiento del problema 1.2. Objetivos. 1.3. Justificación 1.4. Marco Teórico 1.5. Marco investigativo 1.5.1. Enfoque de investigación 1.5.2. Alcances de la investigación 1.5.3. Instrumentos de recolección de datos 2. Conclusión: Describe, la importancia que representa un marco investigativo, particularmente sobre el enfoque y alcances de una investigación en la realización de un proyecto de investigación, sustentando tus aportes por medio de citas (textual y de parafraseo). 3. Referencias Bibliográficas. Indica las fuentes de consulta, bajo normas APA versión 7. 4. Anexos [Añade los formatos que has generado para la exploración de la problemática y determinación de solución (entrevista, cuestionarios, registros
Instrumento de evaluación: Escala de Evaluación
CRITERIOS A EVALUAR
PUNTOS
POR
CRITERIO
Procedimentales La construcción del reporte se elabora con:
- Evidencia de que investigó en distintas fuentes sobre los temas implicados.
- Claridad y coherencia en lo que se expresa.
- Precisión en la determinación de la información que se organiza y clasifica.
- Análisis de los temas implicados.
- Información y estudio analítico fundamentado por medio de aportes de otros autores, a través de citas (textual y parafraseo) y colocación de referencias.
- Uso de organizadores gráficos, imágenes u otros elementos que otorguen claridad y fluidez a lo descrito.
Cognitivos
- Transmite el conocimiento sobre lo representa el marco investigativo.
- Pone en evidencia los aspectos a involucrar para establecer el enfoque de investigación, los alcances de la investigación e instrumentos de recolección de datos.
- Aplica sobre un caso práctico lo implicado en un marco investigativo.
Contenido La introducción especifica la línea de investigación con los antecedentes para que surja, el objetivo de abordarla y describe lo que el lector encontrará en su contenido del trabajo, incluyendo mencionar lo referente a marco investigativo. 55 El marco investigativo especifica:
- Los aspectos a considerar e involucrar para establecer el enfoque de investigación.
- El enfoque de investigación.
- Los alcances de la investigación.
- Los instrumentos de recolección de datos.
- Sustentos a lo que se expresa mediante investigaciones previas por medio de citas. Concluye abordando la utilidad de determinar el marco investigativo, sustentando con base en otros autores. Las afirmaciones realizadas en el contenido se hacen considerando fuentes con características de ser confiables, sustentando con base en otros autores. En la sección de “Anexos” coloca de forma ordenada la información adicional que representa alguna evidencia de los análisis y estudios realizados (entrevistas, cuestionarios, registros de observaciones, tabulaciones, tablas, gráficos, formatos de supervisión, monitoreo y/o evaluación de objetivos y demás que se requieran presentar para evidenciar). TOTAL DE PUNTAJE 100
Nota importante: Dentro de los Lineamientos para la Evaluación del Aprendizaje en los Niveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado, el empleo de Normas APA edición 7 es obligatorio, no pondera, pero si no se considera es falta a la integridad académica y se sanciona en términos de la fracción II del VIGÉSIMO SÉPTIMO, Lineamiento de Evaluación del Aprendizaje. Igualmente, conforme la fracción X del VIGÉSIMO SEXTO, se norma evitar acciones que se consideren faltas a la integridad académica, tales como aquellas que impidan verificar la autoría de la actividad académica entregada, entre ellas puede mencionarse: la colocación de tablas con datos no editables, protección del documento contra escritura, imágenes en lugar de texto y todos aquellos elementos que sustituyan el desarrollo que debiera realizar la persona estudiante. Producto / Evidencia: Documento en Word tipo reporte.
Instrucciones de la Actividad Estrategia de enseñanza: Participación guiada por la figura académica. Estrategia de aprendizaje: Foro de retroalimentación. Mi diseño de investigación.
- Lee el contenido del Material de estudio de estudio “Unidad 4 El diseño de investigación”.
- Toma en cuenta lo desarrollado en la Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación: tercera parte.
- Además, ten en cuenta que participarás en dos momentos.
- El primer momento de participación es para colocar la problemática y el objetivo general de tu proyecto; con base en ello, comparte el avance que tienes del rubro de Marco Investigativo.
- En el segundo momento retroalimenta a alguno de tus compañeros, teniendo en cuenta mencionarle en lo que estás de acuerdo y/o lo que consideras debe modificar respecto a su Marco Investigativo.
- No olvides que, al revisar los trabajos de tus compañeros, identifiques lo que puede enriquecer al tuyo y también tomar en cuenta lo que te mencionen o retroalimenten para el complemento o mejoramiento de tus avances. Recuerda que, para tus participaciones en todo momento debes proceder considerando los compromisos involucrados en el Código de ética para estudiantes de la UnADM. Instrumento de evaluación: No aplica. Producto / Evidencia: Participación en el Foro de retroalimentación. Mi problema de investigación.
Consideraciones importantes:
- Es importante que la participación en foros la realices únicamente en el tópico abierto por la figura académica, para mantener el orden y coherencia en el flujo de los espacios.
- Para resolver las inquietudes que surjan en la elaboración de la actividad, recuerda que puedes consultar a la figura académica a través de cualquier medio institucional disponible. También puedes expresarlas en el Foro general de dudas.
- Recuerda revisar constantemente el espacio de “Avisos importantes” ya que ahí se publicará información relevante de la unidad didáctica.