Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLANEACION CON EVALUACION, Ejercicios de Didáctica General

PLANEACION Y ESTRATEGIA DE EVALUACION DE PROYECTO

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 17/12/2023

ivonne-gonzalez-19
ivonne-gonzalez-19 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLANEACION CON EVALUACION y más Ejercicios en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

Escuela: Primaria 20 de noviembre

CCT: 08EPR0019M Zona: 92 Región:

Maestras: Ivonne Alejandra González

Flor Carrillo Soto

Eunice Amador Madero

Fase/Grado: (^) 3 / 2do

Planeación didáctica

LENGUAJES

Fase: 3 Grado: 2°

Mes: Septiembre Periodo: Del 11 al 22 de sept. Problemática: Dificultad para conocer a sus compañeros. Proyecto: “Conozcámonos mejor para hacer equipo” del libro de texto (pág. 10- 17). Escenario: Aula. Aprendizaje esperado: se identifica como parte de la diversidad cultural, describe sus propias características y nombra lo que no le gusta de otros. Propósito: Hacer una presentación para conocerse y reconocer qué tienen en común y qué los hace diferentes. Se elabora un collage para compartir en un periódico mural. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

Dia 1

Actividad: Identificamos (p. 10-11). Fecha: Lunes 11 Tiempo: 40 min. PDA: - Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesoras y profesores, pares y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:

Inicio:

  • Trabajar el punto 1 de la página 11. Pedir que de forma individual hagan un dibujo en una hoja suelta, pensando en una característica que los distinga. Desarrollo:
  • Trabajar el punto 2 de la página 11. En comunidad, exponer los dibujos y jugar a identificar de quién se trata. Comentar si se les dificultó reconocer a sus compañeros.
  • Trabajar el punto 3 de la página 11. Buscar en la Biblioteca del Aula o Escolar el libro “La otra orilla, de Marta Carrasco” o cualquier otro donde se promueva la amistad y la tolerancia. Hacer lectura en voz alta y comentar sobre su contenido. Cierre :
  • Trabajar el apartado “Planificamos” de la página 12. Planificar las acciones para crear sus collages. Tomar como ejemplo el esquema que se muestra en la página. Establecer las fechas para realizar cada acción (Se hace en el cuadernillo de trabajo).
  • Trabajar el anexo “Planificamos nuestro collage” pegar en el cuaderno.
  • Compartir lo realizado en el anexo.
    • Libro de texto Proyectos de Aula.
  • Hoja suelta para hacer el dibujo.
  • Imprimir anexo. Hoja suelta: Dibujo de su característic a. Anexo: “Planificam os nuestro collage”. Indicadores de evaluación:
    • Reconoce los nombres de sus compañeros. Ajustes razonables: Observaciones: Dia 3 Momento: Nos acercamos (pág. 12). Fecha: Miércoles 13 Tiempo: 40 min. PDA: - Formula y ajusta sus preguntas en función de la información que requiere. **Descripción de actividades: Recursos: Evidencias: Inicio:
  • Antes de continuar con el proyecto trabajar la página 40 del libro Nuestros Saberes (La entrevista). Leer la información y comentar sobre su contenido.**
  • Comentarles a los alumnos que en la sesión de hoy elaborarán algunas preguntas para realizar una entrevista a un familiar. Desarrollo: - Libro Nuestros Saberes (pág. 40).
    • Libro de texto Libro: Escribir las pregunta s de la entrevista. Anexo:
  • Trabajar el punto 1 de la página 12 del libro Proyectos del Aula. Escribir preguntas que pueden usar para entrevistar a sus familiares a fin de que les ayuden a identificarse mejor. Escribir las preguntas en el libro. - Leer las preguntas en comunidad y comentar sobre si se pudiera agregar alguna otra más.
  • Trabajar el punto 2 de la página 12. Platicar en torno a las preguntas que se plantean sobre cómo ayudan las fotografías a reconocerse a uno mismo y sobre para qué sirven los documentos de identidad. Cierre:
  • Realizar el anexo “Hacemos preguntas” pegar en el cuaderno.
  • Compartir lo realizado en el anexo. Tarea:
  • Realizar las preguntas a los familiares. Anotar en el cuaderno “Yo soy…” y las ideas que les hayan compartido sus familiares. Revisar y elegir algunas fotografías y documentos, y fotocopiarlas para incluirlos en el collage. Proyectos de Aula.
    • Imprimir anexo. Anexo “Hacemos preguntas”. Indicadores de evaluación:
    • Elabora preguntas para hacer una entrevista. Ajustes razonables: Observaciones: Dia 4 Momento: Vamos y volvemos (pág. 13 - 14). Fecha: Jueves 14 Tiempo: 40 min. PDA: - Describe en forma oral y escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos de su entorno natural y social. Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:

Inicio:

  • Continuar trabajando el momento “Vamos y volvemos”.
  • Platicar acerca de sus familias. Orientar la platica hacia en lo que se parecen a alguno de ellos. Darles ejemplos sencillo (yo me parezco a mi mamá físicamente o yo me parezco a mi papá porque nos gusta andar en bicicleta). Desarrollo:
  • Trabajar el punto 7 de la página 14. Conversar acerca de lo que más valoran de su familia.
  • Trabajar el punto 8. Leerles alguna historia acerca de la importancia de las familias (Se recomienda La mejor Familia del mundo, de Susana López).
  • Trabajar el punto 9. Hacer un dibujo de la familia (se hace en el cuadernillo).
  • Trabajar el anexo “Dibujo de mi familia” pegar en el cuaderno.
  • Compartir lo realizado en el anexo. Cierre:
  • Trabajar el momento “Reorientamos” de la página 14 y 15. En comunidad y con ayuda de la maestro responder las preguntas que se plantean sobre que han aprendido, que se les ha dificultado, etc., (ver preguntas al final de la hoja).
    • Libro de texto Proyectos de Aula.
    • Lectura sobre la importancia de la familia.
    • imprimir anexo. Anexo: “Dibujo de mi familia”. Indicadores de evaluación:
    • Reconoce la pertenencia e identidad que le aporta su familia. Adecuaciones: Observaciones:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CHECK LIST

  • “NOS CONOCEMOS”

1. EL ALUMNO IDENTIFICO CORRECTAMENTE LAS

IMÁGENES CON EL TEXTO.

  • DIBUJO DE NUESTRAS CARACTERISTICAS

2. EL NIÑO REALIZA SU AUTORETRATO

  • “PLANIFICAMOS NUESTRO COLLAGE”

3. LOS ALUMNOS INVESTIGARON CON SU FAMILIA

LLEVARON FOTOGRAFIAS Y/O DIBUJOS.

  • ESCRIBIR LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

4. REVISAR LAS PREGUNTAS QUE ELABORO EL ALUMNO

PARA REALIZAR LA ENTREVISTA.

  • “HACEMOS PREGUNTAS”

5. REVISAR LAS PREGUNTAS DEL ANEXO

  • DIBUJAR SILUETA DEL COMPAÑERO Y DESCRIBIR CON

PALABRAS.

6. REVISAR QUE ALUMNO IDENTIFIQUE LAS

CARACTERISTICAS DE SUS COMPAÑEROS.

  • “DESCRIBO”

7. REVISAR QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LAS

CARACTERISTICAS DE LOS DIBUJOS.

  • “DIBUJO DE MI FAMILIA”

8. EL ALUMNO DIBUJO A SU FAMILIA Y ESCRIBIERON A

QUIEN SE PARECIAN MÁS.