


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planeacion Ciencias 1 Biología
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Secundaria GRADO ESCOLAR 1er grado ASIGNATURA Ciencias: Énfasis en Biología BLOQUE I SEMANA 1a TEMA El valor de la biodiversidad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica DURACIÓN 0 horas, 50 minutos APRENDIZAJE ESPERADO Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales ETAPAS TIEMPO SUGERIDO
INICIO 00:20 1. Iniciar la clase presentando el tema de: La biodiversidad: resultado de la evolución. Dentro de la presentación destacar que la Tierra es el único planeta donde se conoce que existe la vida y que ésta tiene gran diversidad de organismos. 2. Pegar siete cartulinas en la pared y pedir a siete estudiantes que se coloquen de espaldas a ésta. En las cartulinas, sin que el alumno se dé cuenta de lo que se escribe, poner el nombre de un organismo, por ejemplo: perro, pez, planta con flor, lombriz, serpiente, mono, árbol, entre otros. 3. Solicitar a los estudiantes que den pistas a su compañero para que Pág.
identifique de qué organismo se trata. NOTA: El alumno que está de espaldas a la cartulina, también puede hacer preguntas como las siguientes: ¿respira?, ¿vive bajo el agua?, ¿produce leche?, ¿realiza fotosíntesis?, por mencionar algunas. DESARROLLO 00:20 4. Pedir a los estudiantes que se reúnan en parejas, y que desarrollen en su cuaderno un cuadro de semejanzas y diferencias entre los organismos que señalaron en la dinámica de inicio. A partir de esto solicitar que agrupen a los organismos según sus características. 5. Proyectar en un cañón o pedir a los alumnos que consulten es sus tabletas el MED: “Comparación de las características comunes de los seres vivos”. 6. Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para contestar las siguientes preguntas: • ¿Qué es la vida? • ¿Qué característicastienen los seres vivos? Anotar las ideas en el pizarrón. 7. Realizar en parejas la actividad Explora, de la página 16, del libro de texto. Escribir las respuestas de las preguntas en su cuaderno. Comparación de las características comunes de los seres vivos https://www.redmagisterial.com/med/8335- comparacion-de-las-caracteristicas-comunes- de/ Pág. CIERRE 00:10 8. Pedir a los estudiantes que, en parejas, escriban un listado con las características de un ser humano. Después, pedir que contesten la pregunta: • ¿Qué nos diferencia de los demás seres vivos? 9. Solicitar a los estudiantes que compartan su respuesta y Pág.