







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PLANEACION B2 GUARDERIA SIGLO XXI, MATERIAL PARA PEQUEÑOS PARA DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(anverso) Planeación Observaciones de los niños: En esta semana los pequeños de B2 trabajaran con diferentes actividades donde estimularan la motricidad fina por medio del seguimiento de líneas. Motricidad fina (Línea Recta) LUNES Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Hoy iniciaremos dando la bienvenida a los pequeños conforme llegan a la sala, bailaremos la canción de “Lento muy lento” y seguiremos las indicaciones de la canción, nos ayudara a observar que pequeños logran las indicaciones y quienes no lo hacen, en caso de que alguno o algunos de ellos no lo logre, acercarnos y decirle cómo es que debe de realizarlo. Cantaremos la canción “Hola, hola, ¿Cómo estás? Yo muy bien, ¿Y tú qué tal?” Les diremos que nos digan en donde está su nariz. Durante las actividades higiénicas mencionaremos la importancia de lavarnos las manos y la cara, y en la espera de nuestros alimentos cantaremos la canción “la foca ramona” mencionando la importancia de comer todo lo que nos sirven en nuestra charola. Se les proporcionara material didáctico, material de ensamble para que logren ensamblar cada cubo. Para las experiencias artísticas se les proporcionara un estambre y papel craft y se les pedirá que mojen el estambre en pintura y lo deslicen en el papel haciendo una línea recta en el papel. En la actividad pedagógica se les proporcionara un papel craft grande de una línea recta y se les dará una breve explicación de las características que posee después se les dará pintura azul y se les pedirá que con el dedo recalquen la línea recta tratando de no salirse de la línea repitiendo la palabra recta mientras realizan la actividad, si requieren ayuda se les ayudará, sin embargo, se les pedirá que lo realizan por ellos mismos. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento ___________________________________________ En el pensamiento matemático les daremos bloques de colores a cada pequeño (3) y les pediremos que cuenten su material, esto nos ayudara a observar que pequeños realizan ya el conteo y quienes no. Les proporcionaremos las motos para su actividad recreativa, observaremos que pequeño logra impulsarse con sus dos piernas. Para el desarrollo de capacidades psicomotrices utilizaremos una pluma de ave, les quitaremos un calcetín y les pasaremos la pluma por su pie, observaremos que pequeño logra sentir la sensación de “cosquilleo”. Durante la semana utilizaremos las bolsas sensoriales y les pondremos distintos ejercicios con ellas como, lanzarlas y cacharlas o pasárselas entre ellos .Durante el día estimularemos en el área de lenguaje con los pequeños, mencionando algunas palabras como: nariz, cuello, cabeza, agua, leche, mano, etc. Para la activación física, les pediremos a los pequeños que estiren sus brazos, adelante, atrás, y a los lados, después que se toquen las puntas de sus pies con ambas manos; posterior a eso les pediremos que corran en círculos. Para la relajación les pediremos a nuestros pequeños que se sienten y respiren profundamente de manera lenta, para que se relajen y estén calmados. ACTIVIDADES PARA SUEÑO Y DESCANSO: Los pequeños que no duerman en las siestas, se les pedirá que se sienten en silencio, se les proporcionara material que ellos escojan siempre y cuando no hagan ruido para no despertar a sus compañeros. Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades. DPES/CG/2020/PDG/ Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos. Guardería No: U- Sala de atención o grupo: B Periodo: : 05 Junio -09 Junio Referentes curriculares: Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
(reverso) Planeación (continúa) Evaluación: Actividades complementarias de otros programas Nombre de la actividad: Ámbitos a desarrollar: Habilidades y competencias: El círculo del silencio Lo que escucha Lo que observa Habilidades cognitivas La comunicación El movimiento Materiales para ambientes de aprendizaje Estambre Papel craft Material de ensamble Pintura azul Pluma de ave Bolsas sensoriales Libro de lecturas
(reverso) Observaciones de los niños: En esta semana los pequeños de B2 trabajaran con diferentes actividades donde estimularan la motricidad fina por medio del seguimiento de líneas. Motricidad fina ( Línea Curveada) Martes Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Hoy iniciaremos dando la bienvenida a los pequeños conforme llegan a la sala, bailaremos la canción de “¿Y cómo los gorilas?” y seguiremos las indicaciones de la canción, nos ayudara a observar que pequeños logran las indicaciones y quienes no lo hacen, en caso de que alguno o algunos de ellos no lo logre, acercarnos y decirle cómo es que debe de realizarlo. Saludaremos a nuestros pequeños con un cálido y bienvenido “¡Buenos días!” y les preguntaremos como se encuentran el día de hoy pidiéndoles que nos digan en donde están sus ojos. Durante las actividades higiénicas mencionaremos la importancia de lavarnos las manos y la cara, y en la espera de nuestros alimentos cantaremos la canción “Juan Paco Pedro de la Mar” mencionando la importancia de comer todo lo que nos sirven en nuestra charola. Se les proporcionara material didáctico se les proporcionará los animales de plástico y se les preguntara qué ruido emite cada uno de ellos. Para las experiencias artísticas les daremos una imagen de una araña para que la ointen con crayolas En la actividad pedagógica se realizara un filtro de agua con la intención de mostrarle a los niños de cómo hacer agua potable por medio de un filtro y hacerles ver cómo limpiar el agua sucia para poder tomarla y que vean cómo es que se va filtrando el agua.
. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento ______________________________________________ En el pensamiento matemático les daremos la indicación de dar dos aplausos, y tres brincos, esto nos ayudara a saber quienes saber realizar conteo, así como seguir las indicaciones y su motricidad gruesa. Les dibujaremos una cabeza y con estambre de color café le pegaran para simular su cabello. Para el desarrollo de capacidades psicomotrices les proporcionaremos un poco de plastilina, para que cada pequeño haga figuras y les ayude a generar fuerza en sus manitas amasándola. Durante la semana realizaremos bolsas sensoriales poniendo alguna parte del cuerpo del pequeño, el día de hoy colocaremos en una cartulina de color blanco la silueta de su pie, la rellenaremos de gel y le pondremos lentejuelas, diamantina y un poco de colorante. Durante el día estimularemos en el área de lenguaje con los pequeños, mencionando algunas palabras como: Hola, adiós, ojo, cara, cabello, etc. Para la activación física, les pediremos a los pequeños que realicen diversas posiciones, con ayuda de las maestras, observaran como deben realizarlo para que ellos logren imitarnos, posterior a ello, les proporcionaremos una moto, la cual deberán de usar con sus piernas y traten de impulsarse, pequeño que no logre esta actividad será apoyado por la maestra. ACTIVIDADES PARA SUEÑO Y DESCANSO: Los pequeños que no duerman en las siestas, se les pedirá que se sienten en silencio, se les proporcionara un pedazo de papel Kraft y una crayola motivándolos a que realicen su garabateo libremente. Planeación (continúa)
(anverso) Evaluación: Actividades complementarias de otros programas Nombre de la actividad: Ámbitos a desarrollar: Habilidades y competencias: Identificar sonidos Lo que escucha Concentración Habilidades cognitivas Materiales para ambientes de aprendizaje Juguetes de animales Pintura roja Imagen de araña Estambre café Platilina Diamantina Cartulina blanca Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades. DPES/CG/2020/PDG/ Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos.
(anverso) Planeación (continúa) Evaluación: Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades. DPES/CG/2020/PDG/ Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos. Planeación Observaciones de los niños: En esta semana los pequeños de B2 trabajaran con diferentes actividades donde estimularan la motricidad fina por medio del seguimiento de líneas.
Planteamiento de acciones pedagógicas (propuesta, organización y desarrollo): Hoy iniciaremos dando la bienvenida a los pequeños conforme llegan a la sala, bailaremos la canción “las partes del cuerpo” y seguiremos las indicaciones de la canción, ayudando a quien no lo logre realizar y observar quien sigue las indicaciones. Saludaremos a nuestros pequeños con un choque de codos, invitándolos a pasar a la sala alegremente y preguntando donde se encuentran sus orejas. Durante las actividades higiénicas mencionaremos la importancia de lavarnos las manos y la cara, y en la espera de nuestros alimentos cantaremos la canción “Las tortugas” mencionando la importancia de comer todo lo que nos sirven en nuestra charola. Se les proporcionara material didáctico, unos teléfonos para simular llamadas. Para las experiencias artísticas realizaremos un rompecabezas donde de manera individual pasaran a colocar correctamente las piezas. Iniciaremos diciéndole al niño que el día de hoy veremos la línea en zigzag se les dará una breve explicación acerca de la línea y se les un papel craft grande con la imagen de una línea en zigzag y se pedirá que con plastilina rellenen la imagen mientras que se les ayuda guiándoles el dedo y repitiendo la palabra zigzag, si necesitan ayuda se les ayudara sin embargo se les pedirá que los menores realicen la actividad por ellos mismos. Durante 15 minutos leeremos la lectura en voz alta el cuento _______________________________________________ En el pensamiento matemático les daremos los bloques 3 a cada pequeño, les pediremos que entre todos armen una torre, y nos mencionen que colores hay. En esta actividad les proporcionaremos el libro de texturas, para que sientan las diversas texturas y nos digan cual fue más de su agrado. Para el desarrollo de capacidades psicomotrices jugaremos con una pelota, la pasaremos a cada pequeño quien deberá patearla con su pie. Durante la semana trabajaremos con las bolsas sensoriales realizando diferentes movimientos como levantar las manos hacia atrás y hacia en frente. Durante el día estimularemos en el área de lenguaje con los pequeños, mencionando algunas palabras como: espejo, mochila, cabello, cara, orejas, boca, etc. Para la activación física, les pediremos a los pequeños den saltos, después correremos alrededor de la cancha y en algún punto determinado estará una pelota la cual deberán de patear, al finalizar les pediremos que se sienten y se relajen. ACTIVIDADES PARA SUEÑO Y DESCANSO: Los pequeños que no duerman en las siestas, se les pedirá que se sienten en silencio, se les proporcionara avión, les mencionaremos algunas características y como hace el sonido al estar volando.
(reverso) Actividades complementarias de otros programas Nombre de la actividad: Ámbitos a desarrollar: Habilidades y competencias: Buscando iguales Lo que observa Habilidades cognitivas y creativas Materiales para ambientes de aprendizaje Rompecabezas Plastilina Libro de texturas Papel craft Pelotas Bolsas sensoriales Libro de lecturas Asistente educativa Nombre y Firma Educadora/Coordinadora del área para apoyo terapéutico Nombre y firma
(reverso) Evaluación: Actividades complementarias de otros programas Nombre de la actividad: Ámbitos a desarrollar: Habilidades y competencias: Notitas en el cuerpo Lo que observa Habilidades cognitivas Lo que escucha La comunicación Materiales para ambientes de aprendizaje Material de ensamble Imagen de un sol Pintura amarilla Crayolas Papel craft Aro Libro de lectura
(anverso) Planeación (continúa) Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades. DPES/CG/2020/PDG/ Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos. Guardería No: U- Sala de atención o grupo: B Periodo: 05 Junio – 09 Junio Educadora/Coordinadora del área para apoyo terapéutico Nombre y firma Asistente educativa Nombre y Firma Referentes curriculares: Aprendizajes clave para niños de 0 a 3 años Establecer vínculos afectivos y apegos seguros
(anverso) Se podrán utilizar los formatos que sean necesarios para la descripción detallada de actividades. DPES/CG/2020/PDG/ Nota: El lenguaje empleado en el presente documento no busca generar distinción alguna entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas a un género representan a ambos sexos. Asistente educativa Nombre y Firma Educadora/Coordinadora del área para apoyo terapéutico Nombre y firma