Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plan direccionamiento estrategico, Tesis de Economía

este documento contiene punto claves para el inicio del desarrollo de una tesis

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivos persigue el plan de direccionamiento estratégico del Restaurante MC Sandwich Q'Bano?
  • ¿Cómo se enfrentarán las fuerzas del mercado para mejorar la calidad de servicio y diferenciarse de otros restaurantes?
  • ¿Cómo se implementarán buenas prácticas de manufactura para garantizar la calidad y certificación competente?
  • ¿Cómo se abordará la gestión de recursos humanos para mejorar el desempeño del restaurante?
  • ¿Cómo se evaluará el cumplimiento de las actuaciones especificadas en el plan de acción y control?

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 23/11/2022

geraldine-serna
geraldine-serna 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL RESTAURANTE MC
SANDWICH Q´BANO EN LA CIUDAD DE IPIALES PERIODO 2022 - 2027.
GERALDINE SERNA SILVA
ERIKA TATIANA VELASCO
BRAYAN ANDRES YANDUN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CONTADURIA PUBLICA
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
2°SEMESTRE
IPIALES
2022
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plan direccionamiento estrategico y más Tesis en PDF de Economía solo en Docsity!

PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL RESTAURANTE MC

SANDWICH Q´BANO EN LA CIUDAD DE IPIALES PERIODO 2022 - 2027.

GERALDINE SERNA SILVA

ERIKA TATIANA VELASCO

BRAYAN ANDRES YANDUN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PUBLICA

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

2°SEMESTRE

IPIALES

PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL RESTAURANTE MC

SANDWICH Q´BANO EN LA CIUDAD DE IPIALES PERIODO 2022 - 2027.

DOCENTE:

MABEL DEL PILAR REVELO GARCIA

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURIA PUBLICA

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

IPIALES

INTRODUCCION

Este proyecto para el plan de direccionamiento estratégico del RESTAURANTE MC SANDWICH Q´BANO se documenta en varios autores con diferentes modelos en el contexto de la planeación estratégica. Teniendo en cuenta el análisis del entorno general de la ciudad y el específico del sector de la comida, se plantea la viabilidad de generar su propio plan de direccionamiento estratégico En este proyecto se identifican los pasos a seguir para su dirección, y se registran las conclusiones y recomendaciones para su implementación. El ser humano cuenta con una capacidad de razonamiento asombrosa desafiando día a día su mente buscando diseñar nuevas formas de hacer las cosas de manera más eficiente y eficaz por lo que opta por diseñar un plan que le permita alcanzar todo cuanto se propone. A lo largo de este trabajo se estará definiendo que es un plan de direccionamiento y como el elaborar este tipo de proceso; permite despejar las dudas en cuanto a la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo una idea estratégica, dando a conocer las diversas estrategias que existen ya sea según el momento en que se realicen, según a quien vaya dirigido y según su forma u objetivo. Además, se estarán presentando los objetivos que estos persiguen, así como la importancia de realizar un plan de direccionamiento y los beneficios que ellos aportan a la empresa MC SANDWICH Q´BANO. Como último punto se estarán planteando algunas definiciones que según diversos autores conforman a un plan de mejoramiento, así como la estructura propuesta desde el inicio con el fin de que todo se dé provecho para la empresa.

1 TITULO

PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL RESTAURANTE MC

SANDWICH Q´BANO EN LA CIUDAD DE IPIALES PERIODO 2022-

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

El desarrollo de negocios dedicados a alimentos y bebidas en la ciudad de Ipiales ha ido en crecimiento en los últimos años, con la creación de nuevos restaurantes de todos los niveles para una mayor alternativa de selección en la ciudad. Por tanto, la competencia dentro de la industria de servicio de alimentos ha crecido con una mayor oferta gastronómica en la ciudad, lo que hace que haya más exigencias de competitividad en el sector de comida rápida.^1 Durante los 7 años de creación del Restaurante Mc sándwich Q´bano, se ha venido realizando adecuaciones en la infraestructura que son limitados para la atención de eventos numerosos y mejoras en lo referente al mobiliario y ambientación al igual que en la carta de servicios y en atención, lo que ha permitido mantener los clientes tradicionales, mas no ha permitido atraer clientes de otros segmentos del mercado, con ello únicamente se ha mantenido un posicionamiento y vigencia en el sector. El nivel de ventas en los últimos años ha permanecido estable, sin crecimientos significativos que lo lleven a expandirse a otros mercados con el objeto de lograr mayores ingresos y representatividad en otras zonas. El restaurante no cuenta con un plan de direccionamiento estratégico que le permita enfrentar las diferentes fuerzas del mercado que conllevan a un desarrollo integral Para la calidad de la prestación del servicio y una diferenciación que conlleven a preferir a Mc sándwich Q´bano y no a otros restaurantes. Por tanto, se hace necesario formular en el Restaurante Mc sándwich Q´bano, un plan de direccionamiento estratégico para dar un direccionamiento claro, que le permita una oportuna toma de decisiones para consolidarse aún más dentro del mercado de restaurantes de alto nivel de la ciudad de Ipiales, logrando posicionarlo como preferencia para todos los eventos de ejecutivos y visitantes de la ciudad. Por ende, el esquema de Planeación Estratégica del Restaurante Mc sándwich Q´bano que proponemos con el presente trabajo, nos mostrará la posición actual de la empresa, análisis que permite diagnosticar su entorno y (^1) base de datos - jurisdicción cámara de comercio de Ipiales - corte 2005 a 2019 articulo 2 p. 8-

que permite facilitar a los propietarios la gestión para el crecimiento y éxito de la organización. El direccionamiento estratégico para el RESTAURANTE MC SANDWICH Q´BANO busca definir de manera adecuada un plan de acción para mantenerse en el mercado y así mismo ser una organización fuerte y competitiva en la ciudad, de esta manera se facilita la gestión de la organización al hacerla más transparente, asignar políticas concretas a los diversos sectores implicados y permitir la evaluación en función del cumplimiento de las actuaciones especificadas. Esto genera coherencia entre las acciones que se realizan y las expectativas de la dirección, poniendo a la organización en relación con las necesidades del entorno. Es necesario emplear técnicas de indagación al personal de la organización, mediante entrevistas, y diferentes medios de información que permita recolectar información acerca de su entorno tanto interno como externo, lo cual establecerá las condiciones operativas de la organización ya que el factor humano juega un papel importante en el desarrollo del direccionamiento estratégico para la empresa, pues de su compromiso depende el mejoramiento continuo y así mismo estar preparados para enfrentar los retos y responder a las expectativas del mercado con la prestación del servicio eficiente y de alta calidad. El desarrollo de un direccionamiento estratégico es fundamental para el restaurante ya que permite dar soluciones a posibles problemas que se presentan, también permite la fijación de funciones claramente definidas dentro de una organización para contribuir al correcto desempeño de los procesos internos. 3 OBJETIVOS. 3.1 OBJETIVO GENERAL.  Elaborar el plan de direccionamiento Estratégico del Restaurante Mc sándwich Q´bano que permita establecer condiciones de crecimiento competitivo del periodo 2022 al 2027 en Ipiales para permanecer en el mercado. 3.2 OBJETIVO ESPECIFICO.  Analizar la situación interna y externa del restaurante Mc sándwich Q´bano  Diseñar el plan direccionamiento estratégico de la empresa  Establecer el plan de acción y control para el direccionamiento estratégico del RESTAURANTE MC SANDWICH Q´BANO

4 MARCO REFERENCIAL.

4.1 MARCO CONTEXTUAL:

El municipio de Ipiales se encuentra ubicado al sur del departamento de Nariño; Pertenece a la subregión de la ex provincia de Obando (Gobernación de Nariño, 2016). Fue constituido en el año 1832 como distrito parroquial. En 1863 , la asamblea del Estado Soberano del Cauca, crea el municipio de Obando, con capital Ipiales. Posteriormente,^3 En 1886 se constituye la provincia de Obando, que en 1904 pasó a ser parte del departamento de Nariño. Cabe destacar que este municipio es uno de los principales^4 Territorios económicos del departamento, por su posición espacial y por su tamaño y densidad poblacional. El municipio, limita por el norte con los municipios de Potosí, Córdoba y Puerres, por el sur con Ecuador, por el norte con los municipios de Pupiales, Ilustración 1: ubicación del municipio de Ipiales. Se representa la ubicación municipal en el departamento de Nariño. (^3) GEOGRAFÍA DE IPIALES [Anónimo]. Costumbres en Ipiales y Pasto (En línea). En: Información general (Colombia): 2015 (Consultada: 20, octubre, 2022). Disponible en la dirección electrónica: https:www.etjwzvarhbg8/rendicion-de-cuentas-ipiales/ 4

Fuente: Dane proyecciones y población municipal. El restaurante Mc sándwich Q´bano se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Ipiales en la cr5 #14-41. Fuente: este estudio.

4.2 MARCO TEORICO

PLANEACIÓN: Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Esto sólo se puede lograr a través de la planeación. Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada. Por estas razones es que la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por sí mismos: es necesario planearlos con anterioridad. 6 ERNEST DALE fue uno de los autores más revolucionarios de la administración y gerencia del siglo XX. Escribió muchos libros en los que trató temas importantes de estas dos áreas, como la estructura de las empresas, conceptos teóricos y prácticos y cómo las compañías deben estructurarse para un funcionamiento correcto de todas sus partes. Su visión puede compararse con la de los autores más importantes de la historia de la administración. Además, formó parte de la directiva de compañías importantes como Renault, Olivetti y Upjohn. Sus aportes para la teoría organizacional son considerados como unos de los más grandes de la historia de esta disciplina. Ernest Dale afirmaba que las políticas de administración y la calidad del liderazgo eran los fundamentos para el buen rendimiento individual de cada trabajador. Tenía un entendimiento avanzado de cómo funcionaban las compañías y cómo debían estructurarse para sacar el máximo provecho de cada empleado. Entre sus obras más destacadas están las siguientes: Libro Planeo y desarrollo de la estructura organizacional de una compañía Este texto, junto con Administración: teoría y práctica, fue uno de los más importantes de Dale. En este libro Dale alababa la aplicación de métodos sistemáticos en los modelos de negocios que se usaban a mediados del siglo XX. Hacía énfasis en que un buen plan de negocios debía estar presidido por planes meticulosamente desarrollados y que debían ser enviados de forma organizada a los empleados. Todo este libro analizaba el desarrollo y los cambios que se llevan a cabo dentro de la estructura organizacional de una compañía dada. (^6) Ernest dale-,Libro: teoría organizacional p.7y 8, hamburgo- Alemania 1995

Platón del cual nos dice que se refugió en la filosofía buscando; distancia, calma, método y sobre todo la concepción del mundo y crear un sistema de pensamiento global y racional que le permitiera idear e inventar un estado mejor e incluso perfecto. Platón se ocupó también de regular la alimentación de los ciudadanos; esta regulación fue llevada a cabo principalmente por el exceso orgiástico del banquete que fue el primer signo de podredumbre del régimen político de la época. Para Platón la democracia se basaba en que nadie mandaba sobre nadie y en el que el poder se reparte de forma racional. Pasado el tiempo y una vez introducido Platón en el mundo de la filosofía fundó una academia en la cual la comida se llevaba a cabo en conjunto de maestros y alumnos y donde la hora de la comida era el momento fundamental del día. Por otro lado, nos encontramos con un pensamiento de Platón en el cual nos dice: “El abstemio no será capaz de conocer en vida el aspecto maravilloso que tiene el mundo de las ideas”. Por otro lado, nos encontramos con que Platón dice que un régimen democrático puede terminar por convertirse en una tiranía, para lo cual Platón propone crear un régimen perfecto donde la educación tan solo sea pública. La filosofía de Platón está pensada para fundamentar el modelo educativo que habría de instaurarse en su República ideal. Por otro lado, e introduciéndonos ya en el tema que abarca este libro (la cocina) nos encontramos con que para Platón una comida sencilla se basa en el buen pan y el buen vino. Por el contrario, el autor nos habla sobre las costumbres griegas diciéndonos que en estas ciudades abundaban los retretes públicos para que los caballeros se sentaran con los amigos a charlar mientras realizaban sus necesidades. En esta obra también nos encontramos con una referencia de Delibes hacia los autores teatrales de los que nos dice que son gentes listas e inspiradas como para componer obras que creen opinión entre el pueblo. Según el autor, tanto la educación como la sociedad han de estar en manos de los filósofos, quienes, a su vez, llegaran a ser tales si a su naturaleza. excepcional y a su educación estricta se le une una práctica continuada de trato con las ideas.^9 TOMAS HOBBES: (Tomas Moro) y la utopía y nos dice que este autor constituye el pórtico del pensamiento político moderno y nos define utopía como “ningún sitio”. Por otro lado, nos encontramos con que a los utopistas les molesta que la gente comiese en sus casas y justificaban este hecho diciendo que era necesario (^9) la cocina de los utópicos -el pensamiento organizacional estratégico: una perspectiva diacrónica. En: Innovar. 2004. Vol. 14 No.24.p.25-34-81.Disponible en la dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v14n24/v14n24a05.pdf.

comer en común, a lo que Tomas Moro decía que las comidas comunes eran opíparas, en lo que todo el mundo estaba de acuerdo ya que el banquete es una ocasión para estrechar lazos familiares y de amistad. Además, el autor nos comenta que la cocina ha hecho nacer en nosotros un cemento que nos une por algo más hermoso que la necesidad de: cariño, simpatía, compasión, etc. La cocina es según el primer acto de amor que ejecutaron nuestros antepasados. En la cocina y por la cocina comienza nuestra inteligencia afectiva. Los utopistas querían que, en un mundo perfecto, nadie comiese solo, buscaban una sociedad que se fundara sobre el cimiento sólido de la alegría compartido en la mesa. Otro de los autores de los que nos habla esta obra es de Robert Owen del cual nos dice en un primer lugar que sus ideas no fueron estrictamente utopistas. Owen proponía que el primer paso para la construcción de una sociedad justa era dotar a la infancia de una alimentación sana, suficiente y bien condimentada.^10 CHARLES FOURIER: El proyecto político de Fourier era construir una sociedad en la que cada hombre pudiera satisfacer sus placeres y sus necesidades. Fue el filósofo que dijo que había que transformar los océanos en un inmenso lago de gaseosa bien dulce. Según Charles el primer paso de la nueva cocina sería sustituir el sosísimo pan por bollos suculentos bañados en crema y mermelada e introducir a la dieta, fresas con nata, jamón cocido con huevo hilado, etc... Su intención era crear una dieta que favoreciese el que la nueva mujer tuviera una vagina lustrosa, jugosa, prieta, vigorosa, y sanguínea, capaz de procurarle numerosos orgasmos durante todos los días de su vida; y que los hombres disfrutaran de unos testículos gruesos y siempre llenos, así como de un pene espléndido cuyas imparables erecciones no le dejen nunca en la estacada y un tercer nuevo sexo que hiciese las delicias de los más viciosillos. También decía que la nueva cocina tenía que estar llena de virtudes afrodisíacas. PLANEACIÓN: es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de (^10) La palabra y la espada: a vueltas con Hobbes. Maia diciones. ISBN 9788492724567 .↑ a: a b (^) Caro, M. A. (2017). El pensamiento de Aristóteles, Hobbes y Marx en las teorías criminalísticas contemporáneas. Cadernos de Dereito Actual, (8), 257-266.↑ Hobbes, T. (2006) Leviathan. Ed. A&C Black. p. 126- 127.↑ Hobbes, T. (2006) Leviathan. Ed. A&C Black. p. 121

rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle.^12  COMERCIALIZACIÓN: La comercialización es el conjunto de acciones y procedimientos para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución. Considera planear y organizar las actividades necesarias para posicionar una mercancía o servicio logrando que los consumidores lo conozcan y lo consuman. 4.4 MARCO LEGAL DECRETO 343 DE 2021. "Por medio del cual se sustituye la Sección 4 del Capítulo 1 del Título 4 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, en el sentido de reglamentar los establecimientos de gastronomía y bares turísticos y se dictan otras disposiciones complementarias La Constitución Política Colombiana, en el Título XII del Régimen Económico y de la Hacienda Pública, Artículo 333, establece la libertad económica y considera la empresa como la base para el desarrollo. Específicamente, el artículo indica: “La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional”  Artículo 25°. Condiciones del servicio. Todo restaurante debe ofrecer al cliente sus servicios en óptimas condiciones de higiene, buena conservación del local, mobiliario y equipos, además, debe cumplir con las normas de seguridad vigentes.  Artículo 26°. Calidad en la preparación de comidas y bebidas. Los restaurantes, en la preparación de comidas y bebidas, deberán utilizar alimentos o ingredientes (^12) COLOMBIA. constitución política de Colombia. Carta magna, decretos Constitucionales número 343-.2021 https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf (27, octubre, 2021

idóneos y en buen estado de conservación, sujetándose estrictamente a las normas que emitan los organismos competentes. Los platos deberán ser elaborados con los ingredientes que se indican en la Carta o menú. Cuando algún ingrediente sea diferente se deber contar obligatoriamente con la aceptación previa del cliente.  Artículo 27°. Acciones en caso de incumplimiento. Si el Órgano Regional Competente verifica el incumplimiento de normas de higiene, seguridad o salubridad, deber comunicarlo a la autoridad competente en cada materia, para el inicio del procedimiento administrativo correspondiente. 5 DISEÑO DE ASPECTOS METODOLOGICOS. 5.1 LINEA DE INVESTIGACION La presente investigación se enmarcara en la línea de investigación desarrollo y gestión administrativa, en la sub línea, desarrollo y gestión empresarial con el tema PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DEL RESTAURANTE MC SANDWICH Q´BANO EN LA CIUDAD DE IPIALES ya que se enfoca en la capacidad de generar espíritu empresarial con el fin de crear alternativas y mejoras que ayudaran al restaurante a minimizar las pérdidas de materias primas reflejando así en una disminución de los costos de producción y obteniendo una mayor rentabilidad para el restaurante. 5.2 ENFOQUE. El enfoque de la presente investigación es mixta ya que tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo son importantes y valiosos, ninguno prevalece respecto al otro; al contrario, se trabajan de forma conjunta, lo cual permite comprender la realidad que se estudia de una manera más integral, el autor Christ en (2007) argumenta que la investigación mediante métodos mixtos se ha fortalecido en los últimos veinte años, y los estudios exploratorios cualitativos, seguidos de estudios confirmatorios, han sido comunes y concurrentes. En esa misma línea, Dellinger y Leech (2007) analizan, también, la validez de los métodos mixtos en la investigación. Tal como lo señalan los autores, durante los años 90, las investigaciones con diseños mixtos se hicieron muy útiles en campos como: Educación, Enfermería, Medicina, Psicología y Comunicación, en el entendido de que el uso de más de un método potenciaba la posibilidad de comprensión de los

CONCLUSIONES

Desde el desarrollo de los objetivos planteados al inicio de la investigación, se puede concluir del restaurante MC SANDWICH Q´BANO lo siguiente:  Mediante el análisis interno se dio a conocer que las debilidades y fortalezas de la organización están muy por igual, lo que hace que la organización no pueda tener unas bases sólidas internas que le permitan un equilibrio en el presente y una permanecía en el sector a futuro, dentro de todas sus capacidades solo en una posee mayores fortalezas que debilidades y es en la capacidad financiera puede ser por los nulos créditos o endeudamientos que la empresa posee, mientras que en las otras 4 capacidades que se tuvieron en cuenta para esta evaluación el restaurante posee más debilidades frente a cada una, esto conlleva a que la organización debe fomentar su interés en fortalecer estas capacidades para generar un equilibrio sostenible en el tiempo.  De acuerdo al proceso fue posible percibir que el restaurante MC SÁNDWICH Q´BANO es fuertemente competitiva dentro del sector ubicándose en segundo lugar solo por debajo de su principal competencia SANDWICH Q´BANO quien destaca ciertos factores claves de éxito que le permiten posicionarse en el primer lugar, la experiencia, el bajo costo y la alta calidad le permiten a MC SANDWICH Q´BANO posicionarse de esta manera cabe destacar que todas las organizaciones responden a los factores claves de éxito pero que unas más que otras generan estrategias que le permiten avanzar internamente en el desarrollo de nuevos procesos para alcanzar el éxito.  En el plan de direccionamiento estratégico se implementaron dos objetivos principales para esta organización en primera instancia incrementar las ventas, esto de la mano a la oferta de un nuevo producto con características similares al actual pero que conlleve características atractivas para el cliente

BIBLIOGRAFIA

 https://www.datos.gov.co/browse?Informaci%C3%B3n-de-la- Entidad_Nombre-de-la-Entidad=C%C3%A1mara+De+Comercio+De+Ipiales  https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO %203075%20DE%201997.pdf  file:///C:/Users/hp/Downloads/Estudio%20econ %C3%B3mico_CCI_2021%20.pdf  https://www.lifeder.com/ernest-dale/  https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-  https://filco.es/10-claves-del-pensamiento-de-thomas-hobbes/  https://www.simla.com/  https://www.becas-santander.com/  https://economipedia.com/definiciones/administracion.html  http://scielo.sld.cu  https://economipedia.com/  https://prezi.com/p/yomghgqykrx3/administracion/  GARCÉS ESCOBAR Juan Francisco. Plan de mejoramiento de la gestión administrativa, operativa y contable del restaurante y comidas rápidas 102 perros. Universidad Autónoma de Occidente, 2013  https://economipedia.com/definiciones/administracion.html  https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/ 10893/18777/0602442.pdf?sequence=1&isAllowed=y  https://tramites.alcaldiadeipiales.gov.co/publicaciones/145/historia-de- ipiales/  Posada, N. (2018). Valle del Cauca. Obtenido de http://culturavallecaucana.blogspot.com/2010/04/fiestas-ycelebraciones.html R, C. (1993).  relaciones exteriores. (2018). MIGRACION ministerio de relaciones exteriores. Obtenido de http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/entidad/finanzas/estadosfinan cieros/98-entidad/4248-estadisticas-  republica, B. d. (2018). Revista Conciencia. (2018). Obtenido de Revista Conciencia: http://revistaconciencia.com/ver-articulo/medio-ambiente/biodiversidadvalle- del-cauca/  Revista PYM. (05 de 2018). Obtenido de Revista PYM: http://www.revistapym.com.co/la-apuesta-del-valle-del-cauca-por- lainnovacion-y-la-tecnologia  Robbins, S. P. (1998). Sanchez, A. M., & Tamayo, L. (2015). Diseño del direccionamiento estrategico y modelo administrativo para empresa del sector farmaceutico.  Schumpeter. (s.f.).  Selznick, P. (1957).