









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de trabajo para docentes, incluyendo un diagnóstico del grupo de alumnos, áreas de oportunidad, campos formativos, actividades de aprendizaje, y evaluación. El plan se enfoca en el ciclo escolar 2024-2025 y busca promover un ambiente de aprendizaje colaborativo y participativo.
Tipo: Resúmenes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El propósito de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es el compromiso por brindar calidad en la enseñanza, tiene como centro la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación, desde el nacimiento hasta que concluya sus estudios, adaptado a todas las regiones de la república. La NEM se caracteriza por una estructura abierta que integra a la comunidad. Prioriza la atención de poblaciones en desventaja (por condiciones económicas y sociales), con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. Garantiza el derecho a la educación desde la educación inicial a la superior, llevando a efecto cuatro condiciones necesarias (Tomasevski, 2004): asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios educativos. La asequibilidad implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. La accesibilidad obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos: niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La aceptabilidad considera establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación, así como de las cualidades profesionales del profesorado. La adaptabilidad se refiere a la capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los estudiantes en cada escuela, al igual que a la promoción de los derechos humanos a través de la educación. DATOS GENERALES DEL PLANTEL EDUCATIVO ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ ORTEGA Y GASSET” C.C. T.
TEMPORALIDAD Del 26 de agosto al 6 de septiembre de 2024 PROBLEMÁTICA Diagnóstico Grupal. PRIMER PLANO: LECTURA DE LA REALIDAD DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Colaboración Sin duda uno de los intereses de todo el personal docente, directivo y manual de la escuela es velar por el bienestar y la educación de los alumnados de la escuela, garantizado una educación plena y de calidad. Todo lo anterior se ha logrado en colectivo y con trabajo colaborativo. Fortalezas: Todos los actores educativos de la escuela ofrecen una educación de calidad a todo el alumnado … Áreas de oportunidad: Las necesidades económicas del alto número de alumnos se ven reflejado en su rendimiento académico … Diagnóstico grupal: Características generales Matrícula escolar/Edades Género/cantidad Situaciones médicas especiales El grupo asignado cuenta con 25 alumnos en su totalidad. En el cual 80% es masculino (20 niños) y el 20% corresponde al género femenino (5 niñas). El rango de edades de los alumnos se encuentra entre X-X años…. Es de suma importancia indicar que el alumno ______________________ tiene alergias a picaduras de abeja. Además, la alumna ____________________ padece de asma por lo que… Características de desarrollo y aprendizaje Etapa de desarrollo (Piaget: Las 4 etapas del desarrollo cognitivo, Psicología y Mente). Estilos de aprendizaje (Fleming & Mills, 1992). *De acuerdo con Piaget, los alumnos se encuentran en el estadio de operaciones concretas, en este estadio, los niños comienzan a desarrollar una comprensión más avanzada de las relaciones causa- efecto, la lógica y la conservación de objetos. Los niños también comienzan a comprender mejor las perspectivas de los demás y a pensar de manera menos egocéntrica. Esta etapa va de los 7 a 12 años. De acuerdo con el Método VARK los estilos de aprendizaje del grupo se clasifican en: _Estilo Visual: ____________ alumnos. Las personas con este estilo de aprendizaje se benefician de la visualización de información a través de gráficos, diagramas, imágenes y vídeos. Para utilizar este enfoque, se pueden emplear presentaciones visuales, mapas mentales y esquemas para ayudar a organizar y retener la información. Estilo Auditivo: __________ alumnos. Aquellos que tienen un estilo de aprendizaje auditivo aprenden mejor a través de la escucha y la verbalización de la información. Para atender a este estilo, se pueden utilizar grabaciones de audio, debates y discusiones en grupo. Estilo Lectura/Escritura: ___________ alumnos. Las personas con este estilo de aprendizaje se sienten más cómodas leyendo y escribiendo. Se recomienda proporcionar materiales escritos, como libros, resúmenes y notas, para ayudarles a comprender y asimilar la información. Estilo Cinestésico: __________ alumnos. Aquellos con un estilo de aprendizaje cinestésico aprenden mejor a través de experiencias prácticas y el movimiento físico. Se sugiere la realización de actividades prácticas, experimentos, juegos de roles y proyectos que involucren el cuerpo y los sentidos para reforzar el aprendizaje. Fortalezas: El grupo se encuentra en la etapa de desarrollo justo y las edades son adecuadas de acuerdo con el grado lectivo. El equilibrio entre edades y genere el grupo es adecuado para el trabajo colaborativo. La mayoría de los alumnos tiene como estilo principal de aprendizaje el Cinestésico, mismo, que será sencillo atender por la diversidad de actividades que se pueden emplear… Áreas de oportunidad: Un 10% del alumnado se encuentra en un nivel mayor en su etapa de
desarrollo (repetidor), mismo que, intenta tener control de la conducta y actitud del grupo… Nivel de dominio de las competencias básicas de grado Preescolar /o fase 3: Identidad (nombre), Habilidades de percepción visual (lateralidad, memoria visual, patrones, etc.) Conciencia fonológica (vocales, consonantes…), Escritura (pre-sila…) Grafomotricidad (uso de la mano, agarre de lápiz, trazos) Alfabetización (1º-2º) Lectoescritura (3º-6º) Producción de textos (1º-6º con gradualidad) Cálculo mental/ Solución de operaciones/problemas empleando las operaciones básicas. (1º-6º) El grupo asignado se encuentra en un nivel de alfabetización ______________ pues… En cuanto a la lecto-escritura los alumnos están en un nivel intermedio debido a que… Es relevante indicar que la producción de textos es eficiente/deficiente ya que los alumnos… Por último, en cuestiones de cálculo mental y operaciones básicas los alumnos indicaron un nivel… Fortalezas: En el rubro de alfabetización/lectoescritura/ producción de textos se encuentran en condiciones normales ya que cuenta con los conocimientos de redacción, imaginación… El 100% de los alumnos cuentan con el manejo, solución y uso de las operaciones básicas. Áreas de oportunidad: Un 10% del grupo cuenta con problemas de lectura y escritura. Un 20 % con problemas de lecto-escritura y calculo mental. Un 10% de los alumnos tiene complicaciones con el manejo, solución y uso de las operaciones básicas. Aprendizajes y habilidades académicas Desempeño académico En cuanto al desempeño grupal de los alumnos y analizando las fichas descriptivas que remitió la docente del grado anterior, se pudo determinar que los alumnos cuentan con los estándares acordes a su nivel académico, sin embargo, existes rangos de mejora en diversas habilidades y capacidades… Fortalezas: Suman cantidades de hasta tres cifras, conocen el uso y empleo del algoritmo de la resta… Áreas de oportunidad: Tienen complicaciones con la interpretación de datos e información en una investigación, … Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje o con necesidades educativas especiales Canalizados U.S.A.E.R Necesidades específicas (auditivo, visual, movilidad reducida) De acuerdo con el equipo de U.S.A.E.R dos alumnos se encuentra canalizados en el programa debido a…. por lo tanto, es necesario… Así mismo, en el grupo existen diversas necesidades específicas visuales de 2 alumnos: _________ y _______ que requieren…… por ello es necesario incluir… Fortalezas: A pesar de tener alguna barrera para el aprendizaje los alumnos tienen actitud positiva a las actividades escolares… Áreas de oportunidad: En ocasiones el entorno de reglas, ruido, actividades resulta agotador para los alumnos, es relevante incorporar… con el objetivo de… Aspecto socioemocional: Interacción social (modelo teórico de Kolb, 1984)
“Explorando a la nueva tripulación” Escenario pedagógico Aula Escolare s Comunitarios Diagnostico escolar
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje basado en indagación (STEAM) Aprendizaje servicio (AS) Diagnostico escolar
En esta aventura de aprendizaje será relevante conocer los aprendizajes, habilidades y capacidades del grupo asignado para el ciclo escolar 2024-2025. Se emplearán diversos instrumentos de observación para recabar información puntual de los alumnos para elaborar un diagnóstico escolar con el objetivo de la atención idónea al grupo asignado.
Momentos Actividades que se llevarán a cabo Recursos didácticos 1 Nos Presentamos Lunes 26 de agosto de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Fomentar un ambiente inclusivo y acogedor donde todos los alumnos se sientan valorados y motivados para participar activamente en el aula, promoviendo la convivencia, el respeto y la colaboración entre compañeros. Inicio: -Iniciar la clase con una cálida presentación y saludo hacia los alumnos. -Realizar la dinámica " Telaraña ", formando un círculo en el suelo y pasando aleatoriamente una bola de estambre hasta que todos sostengan una parte del hilo. Luego, lanzar el estambre de regreso mientras cada alumno dice su nombre y comparte lo que espera del nuevo ciclo escolar. La actividad finaliza cuando el estambre vuelve con el alumno inicial. Desarrollo: -Observar el video “Gatitos de origami” en el que se explica paso a paso la elaboración de un gatito con hoja de color esto a través del siguiente enlace: Materiales: Bola de estambre Video: https://www. youtube.co m/watch? v=Vk8- IKGcT- w&t=365s. Materiales:
Diagnóstico Campo Formativo:
https://www.youtube.com/watch?v=Vk8-IKGcT-w&t=365s. -Apoyar a los alumnos que tengan dificultades con la elaboración del gafete. -Pedir a los alumnos que en el gatito elaborado escriban su nombre y decoren de acuerdo con sus gustos. -Entregar a cada alumno dos post-it y pedir que en uno escriban una fortaleza y en la otra una debilidad que quisieran superar en este ciclo escolar. -Pedir a los alumnos que pasen al frente y peguen sus escritos en la pizarra que se encontrara dividida por la mitad entre fortalezas y debilidades. -Leer algunos de los escritos de los alumnos y proponer algunas soluciones para superar las debilidades que se encuentren en la pizarra. -Plasmar en la pizarra cuáles serán los criterios de evaluación para el ciclo escolar y que puntaje tendrá cada elemento -Realizar el ANEXO 1 el cual compartirán sus experiencias durante su primer día de clases. TAREA PARA LA CASA: conseguir libretas adecuadas para organizarlas en los próximos días de acuerdo con los campos formativos. COMPRENSIÓN LECTORA: -Lectura 1: “La nueva consejera” del apartado de comprensión lectora. hojas de colores. Materiales: Post-it ANEXO 1 ANEXO COMPRENS IÓN LECTORA FICHA INTEGRAL INSTRU. DE OBSERV. APRE. Y COTE, DE HABILIDAD ES, CAPACIDA DES Y APTITUDES Materiales: Post – It Observaciones/ Ajustes Durante el periodo lectivo aplicar: Ficha integral de diagnóstico, Evaluación diagnóstica interactiva e instrumentos de observación, apreciación y cotejo de habilidades, capacidades y aptitudes del paquete integral. Martes 27 de agosto de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Continuar trabajando el diagnóstico grupal y realizar actividades integradoras de grupo para fomentar la cohesión, identificar las fortalezas y áreas de mejora de los estudiantes, y crear un ambiente de aprendizaje colaborativo y participativo. Inicio: -Indicar a todos ponerse su gafete con nombres. -Iniciar con la dinámica "Una Mala Pasada". Los alumnos formarán un círculo y recibirán un trozo de papel en el que deberán escribir su nombre, una acción (como bailar, cantar o saltar 10 veces), y el nombre de otro alumno que deberá realizarla. Es importante que especifiquen el nombre del destinatario y del autor. El docente recogerá los papeles y cambiará las reglas, anunciando que quien escribió la acción será quien deba realizarla. La actividad concluirá cuando todos los alumnos hayan realizado la acción propuesta.
Diagnóstico Campo Formativo:
en la actividad anterior. -Realizar un dictado de 20 palabras a los alumnos con diferentes contextos como parte del repaso del campo formativo. -Crear oraciones simples con las 20 palabras dictadas anteriormente de acuerdo con lo solicitado en la libreta correspondiente. -Realizar la aplicación del instrumento correspondiente a SISAT (Lectura). Cierre: -Administrar la Evaluación diagnóstica interactiva del paquete integral que corresponde al campo formativo lenguajes. -Asegurar que todos los alumnos hayan terminado de presentar la evaluación. TAREA PARA LA CASA: conseguir libretas adecuadas para organizarlas en los próximos días de acuerdo con los campos formativos. COMPRENSIÓN LECTORA: -Lectura 3: “Josefina y su abuelo” del apartado de comprensión lectora. Prueba SISAT https:// maestrajudith. com/wp- content/ uploads/ 2022/09/ Evaluacion- SisAT- 6%C2%B0.pdf Evaluación diagnóstic a interactiva : Lenguajes. ANEXO COMPRENS IÓN LECTORA ANEXO 5 ANEXO 6 Observaciones/ Ajustes Jueves 29 de agosto de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Organizar el campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y repasar los temas básicos de este. Inicio: -Iniciar la clase realizando la dinámica “El teléfono descompuesto” la cual consisten en que los alumnos se formarán en una línea, el primero deberá de decir una frase al segundo, el segundo deberá repetir la frase susurrando al tercero y así sucesivamente. Al finalizar se compara la frase inicial con la frase que le dijeron al último del teléfono. El último pasa a ser el primero. Es importante que la frase se diga lo más rápido posible al oído del otro en forma de susurro. Frases sugeridas: "El perro juega con la pelota roja." "El elefante usa un sombrero azul." "La rana canta en el estanque." Desarrollo: -Solicitar a los alumnos que recuperen la libreta que será destinada para el campo formativo “Saberes y pensamiento científico”. -Indicar a los alumnos que completen los datos de la portada del campo formativo “Saberes y pensamiento científico”, ANEXO 5. -Pegar la portada del campo formativo en la página destinada para esta en la libreta. -Jugar “basta numérico” que consiste en que un equipo tendrá que mencionar un número y tendrán que realizar las operaciones con ese número según lo solicitado en el ANEXO 6.
-Jugar varias rondad con el fin de que los alumnos repasen las operaciones básicas de matemáticas. -Realizar el ANEXO 7 en el cual deberán de jugar el cásico juego de Batalla Naval en parejas. -Cuestionar a los alumnos: ¿Qué es una coordenada? ¿Dónde se trazan las coordenadas? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes la utilizan? ¿Conoces el plano cartesiano? ¿Cómo es? -Permitir la participación voluntaria de los alumnos. Cierre:
Prueba SISAT https:// maestrajudith. com/wp- content/ uploads/ 2022/09/ Evaluacion- SisAT- 6%C2%B0.pdf ANEXO COMPRENS IÓN LECTORA Observaciones/ Ajustes 3 Diagnóstico Campo Formativo:
Viernes 30 de agosto de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Organizar el campo formativo Saberes y Pensamiento Científico y repasar los temas básicos de este. Inicio:
tiempo y forma, entregando productos bien elaborados y limpios. Recordar siempre cumplir con lo que se promete y esforzarse por dar lo mejor en cada actividad. Juntos, se pueden lograr grandes cosas. -Realizar el ANEXO 10 que contiene pulseras con frases que pueden decorar e intercambiar entre ellos. Cierre: -Realizar un contrato de compromisos en el ANEXO 11 para este nuevo curso en el pizarrón en conjunto con los alumnos, incluir términos como: Me comprometo a... -Cumplir con mis actividades y tareas. -Asistir todos los días escolares. -Portar el uniforme debidamente. -Mantener mi área de trabajo limpia y ordenada. -Entregar tareas en tiempo y forma. -Mejorar mis calificaciones. -Indicar a los alumnos copiar el contrato en la libreta del campo formativo de Ética, naturaleza y sociedades y firmarlo. REFORZAMIENTO MATEMÁTICO: -Solución de problemas con operaciones básicas.
Observaciones/ Ajustes 4 Diagnóstico Campo Formativo: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Martes 3 de septiembre de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Organizar el campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, repasar las emociones y asuntos relacionados al cumplimiento. Inicio: -Realizar la dinámica "La cola del dragón". Primero, dividir al grupo en dos o tres equipos. Luego, tomarse de la cintura formando una fila y colocar un pañuelo en la cintura del último de cada fila. Cuando dé la señal, cada equipo debe intentar quitar el pañuelo del equipo contrario. El equipo que se desintegre o pierda su pañuelo, perderá la dinámica y tendrá un reto. Desarrollo: -Observar el video “Igualdad” en el que se presenta un caso de discriminación resuelto por niños, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? v=-4o6tQkJdwo. -Responder las siguientes preguntas por medio de un plenaria.
**1. ¿Cuál es el problema suscitado en el video?
Diagnóstico Campo Formativo: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Liberta d Famili a Compromis o Deber Unión -Crear con las palabras anteriores tres historias acerca de una reflexión y acciones correctas. Por ejemplo: Historia breve: Paco estaba con su familia de vacaciones. Estaban junto a la piscina para darse un chapuzón. De pronto Paco notó que otra familia olvidó un chaleco salvavidas, entonces pidió permiso a sus padres para devolver el objeto olvidado, por su buena acción, la familia le obsequió un helado y al regresar con sus familiares recibió un abrazo de cada uno por su buena acción. -Presentar en breves rondas de participación aleatoria. Cierre: -Administrar la Evaluación diagnóstica interactiva del paquete integral que corresponde al campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades. REFORZAMIENTO MATEMÁTICO: -Solución de problemas con operaciones básicas. blanco. Evaluación diagnóstic a interactiva : Ética, Naturaleza y sociedades. ANEXO REFORZAM IENTO MATEMÁTI CO ANEXO 12 Video: https://www. youtube.co m/watch? v=5EVecScq pDI. Video: bocina y música. ANEXO 13 ANEXO REFORZAM IENTO Observaciones/ Ajustes Miércoles 4 de septiembre de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Organizar el campo formativo De lo humano y lo comunitario, repasar acerca de la sana alimentación, la activación física y el trabajo colaborativo. Inicio: -Realizar la dinámica "Cadena de nombres". Los alumnos deben sentarse en el piso formando un círculo. Cada uno se presentará diciendo "Hola, mi nombre es..." seguido de su nombre. Después, cada alumno deberá repetir los nombres de todos los compañeros anteriores antes de decir el suyo.
Rendición de cuentas RESULTADOS DEL DIAGNÓTICO TAREA PARA LA CASA: Traer una foto personal impresa (selfie tamaño media carta) del alumno para armar un mural de cumpleaños. Citar a los padres una hora antes de la salida para presentar resultados y tomar acuerdos. EFORZAMIENTO MATEMÁTICO: -Solución de problemas con operaciones básicas.
Materiales: fotos de los alumnos, cinta adhesiva y cartel bienvenido s. POWER POINT: RESULTAD OS DE LA EVALUACI ÓN DIAGNÓSTI CA FICHAS INTEGRALE S LISTA DE OBSERVACI ÓN, APRECIACI ÓN Y COTEJO DE CAPACIDAD ES, HABILIDAD ES Y APTITUDES. EXAMEN DIAGNÓSTI Observaciones/ Ajustes Viernes 6 de septiembre de 2024 INTENCIÓN DIDÁCTICA: Crear un mural con las fotos de los alumnos en la puerta del salón, fomentando un sentido de pertenencia y comunidad, organizar reunión ordinaria con padres de familia. Inicio:
Profra: Blanca Esmeralda Ríos Balbuena Docente Profr. Josue Torres Buendía. Director
-Solución de problemas con operaciones básicas.
Lista de útiles escolares. Bocadillos. ANEXO REFORZAM IENTO MATEMÁTI CO Observaciones/ Ajustes