




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una plantilla para el desarrollo de un plan de proyecto productivo en el contexto de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (efsrt). La plantilla incluye capítulos que cubren aspectos como generalidades de la empresa, diagnóstico, administración de recursos humanos, producto, atención al cliente, calidad, logística y procesos contables. Se proporciona una estructura detallada para el informe del proyecto, incluyendo justificación, objetivos, importancia, conclusiones, recomendaciones y anexos. Además, se incluye una rúbrica para la evaluación del proyecto.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES
FACULTAD : Gestión Y Negocios CARRERA : Todas las carreras GRADO : Profesional Técnico EFSRT III CRÉDITOS 2 SEMESTRE 2024
1. FUNDAMENTACIÓN Las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo (EFSRT) del IES CIBERTEC permiten a los estudiantes desarrollar un conjunto de actividades extracurriculares que permitan consolidar, integrar y/o ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones reales de trabajo a fin de complementar las competencias técnicas vinculadas a su carrera profesional. Este programa se ejecuta a lo largo de toda su carrera profesional. 2. LOGRO Al término, el alumno, estará en la capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos en los primeros ciclos, en un entorno real, generando así distintas propuestas de mejora para la empresa y el producto o servicio ofrecido. 3. INTEGRANTES POR GRUPO - Los equipos serán formados en número de cuatro (04) alumnos por equipo (mínimo 03). - Los integrantes deberán ser del mismo ciclo y nivel de EFSRT. - Cada equipo elegirá su respectivo coordinador, el cual será responsable de la correcta presentación del proyecto. - El equipo constituido se mantendrá hasta el final del proyecto, y no se admitirán cambios de integrantes por ningún motivo. 4. ESPECIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO Capitulo Uno: Generalidades 1.1 Nombre de la empresa: 1.2 Rubro de la empresa: 1.3 Tiempo de la empresa: 1.4 Numero de trabajadores: 1.5 Visión y misión de la empresa Capitulo Dos: Diagnostico de la empresa 2.1 Foda de la empresa 2.2 Análisis pestel 2.3 Estudio de las 5 fuerzas competitivas de porter
Capitulo Tres: Administración del Recurso Humano 3.1 Organigrama de la empresa 3.2 Manual de funciones del equipo de trabajo 3.3 Reglamento interno de trabajo 3.4 Procedimientos de sanción disciplinaria y despido 3.5 Aplicación de las teorías motivacionales según tipo de empresa Capitulo Cuatro: Administración del producto 4.1 Presentación de diseño de la Imagen Corporativa de la empresa 4.2 Propuestas de Innovacion del producto y/o servicio ofrecido por la empresa Capitulo Cinco: Plan de mejora en el area de atencion al cliente 5.1 Aplicación el metodo servqual 5.2 Elaboración del Plan de Fidelización aplicado por la empresa Capitulo Seis : Proceso de calidad 6.1 Plan de mejora aplicando la filosofia Kaizen Capitulo Siete: Proceso Logistico 7.1 Proceso logistico de la empresa
o Nombre del coordinador del grupo (justificado al margen izquierdo), o Nombre de los integrantes del grupo (justificado al margen izquierdo).
7. ENTREGABLE DIGITAL 7.1. Elementos a incluir o El informe del proyecto completo en formato editable (en formato *.doc) 7.2. Presentación o Todo el material debe estar en formato editable. o Colocar en repositorio que se especifique. 8. CRONOGRAMA DE AVANCE Y PRESENTACION FINAL 8.1. Avance del Proyecto o Semana : Inicio de Semana 02 o Contenido : Los grupos de trabajo, nombres de proyectos deben estar conformados (máximo 4 estudiantes) o Presentación : Envio por medio del BB 8.2. Avance del Proyecto o Semana : Inicio Semana 03 o Contenido : El proyecto deberá tener un avance de al menos 30% acorde a cronograma o Presentación : Envio por medio del BB 8.3. Avance del Proyecto o Semana : Semana 04 o Contenido : El proyecto deberá tener un avance de al menos 50% acorde a cronograma o Presentación : Envio por medio del BB o Calificacion : 20 puntos (de acuerdo a los avances presentados) 8.4. Avance del Proyecto o Semana : Semana 05 o Contenido : El proyecto deberá tener un avance de al menos 75% acorde a cronograma o Presentación : Envio por medio del BB 8.5. Avance del Proyecto o Semana : Semana 06 o Contenido: El proyecto deberá tener un avance 100% acorde a cronograma para proceder a revisión y alcance de observaciones por parte de Docente. o Presentación : Envio por medio del BB 8.6. Calificación del Proyecto o Semana : Semana 07 o Contenido : El proyecto deberá estar concluido al 100% o Presentación : Sustentación grupal ante el Monitor o Calificación : 20 puntos (60% (Informe ) + 20% Sustentación)
8.7. Calificación del Informe del Proyecto (60%) Criterios Escala de Calificación PARTE FORMAL (04 PUNTOS) Justificación del proyecto (1 punto) Excelente (1) Bueno (0.5) Debe mejorar (0) Justifica el proyecto evidenciando el aporte o impacto en las empresas, personas o sociedad. Justifica el proyecto de manera general, pero no detalla el impacto en empresas, personas o la sociedad. No desarrollo la justificación del proyecto Objetivos del Proyecto (1 punto) Excelente (1) Bueno (0.5) Debe mejorar (0) Se presentan objetivos claros y coherentes con el proyecto Se presentan objetivos muy generales que guardan poca relación con el proyecto. No presenta objetivos o los plantea pero no son coherentes con el proyecto Importancia del Proyecto (1 punto) Excelente (1) Bueno (0.5) Debe mejorar (0) Muestra claramente la importancia del proyecto y describe las razones de su realización Muestra la importancia de su proyecto de manera general sin contemplar las razones de su realización No especifica la importancia de su proyecto o lo realiza de manera incorrecta Conclusiones y recomendacio nes (1 punto) Excelente (1) Bueno (0.5) Debe mejorar (0) Las conclusiones son específicas y tiene relación con lo investigado en el proyecto. Las conclusiones son muy generales y no evidencian ninguna investigación. No llega a ninguna conclusión PARTE TECNICA (16 PUNTOS) Generalidades (02 puntos) Excelente (02) Bueno (1.5) Regular (01) Debe mejorar (00) Consigna correctamente : Nombre, rubro. tiempo, numero de colaboradores, misión y visión de la empresa. Consigna correctamente : Nombre, rubro. tiempo, numero de colaboradores, misión de la empresa. Consigna correctamente solo : Nombre, rubro. Tiempo y numero de colaboradores. No realiza la actividad solicitada_._ Diagnóstico de la empresa (02 puntos) Excelente (02) Bueno (1.5) Regular (01) Debe mejorar (00) Realiza correctamente el FODA, Analisis PESTEL y Fuerzas competitivas de PORTER de la empresa Realiza de manera parcial el FODA de la empresa Realiza de mnaera incorrecta el FODA solicitado No realiza la actividad solicitada. Administració n del Recurso Humano (02 puntos) Excelente (02) Bueno (1.5) Regular (01) Debe mejorar (00) Realiza correctamente el Organigrama y Manual de Realiza de manera parcial el Organigrama y Manual de funciones, Solo realiza correctamente uno de los ítems solicitados. No realiza la actividad solicitada.
Criterios Escala de Calificación estafos finacieros de la empresa
8.8. Calificación de la Sustentación del Proyecto (20%)