











































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Plan de Mejora para el Sistema de Gestión de Anomalías de una Central Hidroeléctrica, basado principalmente en las acciones que deben tomarse para mantener en condiciones estables los Sistemas y Unidades.
Tipo: Tesis
1 / 83
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor: Martínez Peña, Loriennys Olimpia CI: 26.001. Tutor: Viamonte, Abraham Puerto Ordaz, septiembre de 2024
Trabajo de Grado de Pregrado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero Industrial. Autor: Martínez, Loriennys Olimpia CI: 26.001. Tutor: Viamonte, Abraham Puerto Ordaz, septiembre de 2024 ii
A mi padre Esteban Martinez y a mi madre Rafaela Peña, quienes con su gran amor, esfuerzo y paciencia me han ayudado a cumplir un sueño más. A mis hermanas Lennys y Lobelys por apoyarme en todo momento, por demostrarme que no solo soy una hermana, sino una hija más; indudablemente son lo más valioso que tengo en la vida. A mi amado Adrián Rodríguez, un ser de luz, quien llego a mi vida a regalarme momentos genuinos que quisiera vivir por el resto de mi vida. A mis cuñados Jhimy y Douglas quienes representan algo muy significativo en mi vida. A mis amados sobrinos, para que sirva de ejemplo que querer es poder, que no todo será fácil y que toda meta amerita esfuerzo. A mi gran amigo y hermano Estanis Enrique, quien al principio de este camino me daba aliento para seguir adelante, hoy día no cuento con su presencia física, pero lo llevo presente todos los días de mi existencia. A todos mis maestros y profesores de “Fe y Alegría” Sierra Caroní, gran parte de mi formación académica y humana se la debo a ustedes. iv
A Dios Todo Poderoso, por haberme guiado y ayudado en el logro de mis metas, por darme sabiduría y conocimientos, además de lograr que cada día de mi vida tenga fuerza y voluntad para seguir hacia adelante. A mis padres, por los valores inculcaron en mí, por regalarme una hermosa familia, por su gratitud y estímulo. A mi Tutor Académico, por ser la persona que me apoyó en la creación de esta investigación. A mi Tutor Industrial por dedicar tiempo a la búsqueda del tema para el trabajo de investigación A la Central Hidroeléctrica “Francisco De Miranda” Planta Caruachi por brindarme la oportunidad de llevar a cabo esta investigación en sus instalaciones A la UNEG por haberme facilitado toda la educación integral y académica. A mis compañeros de trabajo; Noel, Germán, Luis, Joaquín, Amadi, Cesar, Edgar, Jesuelys, Scarlet, Diógenes, Daniel, Víctor y Juan, por su gran apoyo. ¡A Todos, de Verdad muchas Gracias por Todo! v
vii
- Procedimiento de la Investigación..........................................................
GRÁFICO Pág. Gráfico 1. Total de Anomalías por unidades en el período 2021-2024…….. Gráfico 2. Sistema de Administración de Operaciones (SAO)…………..…. 49 x
Mejoras en el Sistema de Gestión de Anomalías de la Central Hidroeléctrica “Francisco De Miranda” Planta Caruachi Autor: Loriennys Olimpia Martínez Peña Puerto Ordaz, septiembre del 2024 RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo principal Diseñar un Plan de Mejora para el Sistema de Gestión de Anomalías de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”. Con base al objeto de estudio esta investigación es de campo dado que se recopilaron datos e información sobre el Sistema de Gestión de Anomalías en la planta ya mencionada. El estudio estuvo concebido en la modalidad de investigación proyectiva, gracias a que la información obtenida permite explorar, describir y proponer alternativas de cambio en un tema de estudio según los objetivos establecidos, además esta investigación es descriptiva ya que a través de su desarrollo se procedió a recopilar, indagar, analizar y describir toda la información referida al Sistema de Gestión de Anomalías. La unidad de análisis corresponde en este estudio a los procedimientos y manuales de funciones relacionados con el Sistema de Gestión de Anomalías, las técnicas que se emplearon para la elaboración de datos fueron la revisión documental, observación directa y las entrevistas no estructuradas. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron un conglomerado de libros y documentos, además del cuaderno de notas y la guía de entrevista, además para el análisis de datos se utilizó la técnica de análisis estadístico. Se concluye que es fundamental implementar un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo continuo para reducir la ocurrencia de anomalías y mejorar la confiabilidad de los equipos. Es importante prestar especial atención a los componentes críticos como la instrumentación, los sistemas eléctricos y las protecciones para garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones. Se recomienda comprometer a la alta gerencia de la Planta Caruachi para que esté mezclada con la mejora del Sistema de Anomalías y proporcione los recursos y el apoyo necesario para su implementación. Descriptores: Anomalías, Eficiencia, Sistema de Gestión, Mantenimiento. xi
analizados, permitieron concebir lo necesario para esta investigación. Como resultado de esta investigación se obtuvo un plan de acciones de mejoras al Sistema de Anomalías de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. Ahora se muestra como está organizado el presente Trabajo de Grado: Capítulo I, Planteamiento del Problema, acá se muestra el planteamiento y justificación del problema, se establecen los objetivos y se analiza el alcance que tuvo el estudio. Capítulo II, Marco Teórico, en donde se describe las generalidades de la Empresa, los antecedentes sobre este tema, se establece la fundamentación teórica-conceptual que sustenta la investigación relacionada con el plan de acciones de mejoras al Sistema de Anomalías. En el Capítulo III, se plantea el Marco Metodológico del estudio, el cual contempla el diseño y tipo de investigación, además de los procedimientos que se emplearon para la recolección de datos y para el análisis de los resultados. En el Capítulo IV, se reflejan los Resultados de la investigación, dando respuestas a cada objetivo específico planteado Se finaliza el Trabajo de Grado con la presentación de las Conclusiones, Recomendaciones y Referencias. 2
Planteamiento del Problema A nivel mundial, los recursos hídricos han sido un tema de gran importancia, tanto para su protección, conservación, sustentabilidad, exploración, predicción e indudablemente por ser también una potencial fuente de energía. No obstante, los acelerados cambios en todas las actividades de hoy día, así como en sus procesos aunado al crecimiento poblacional, han generado una crisis cada vez más acentuada en el sector hídrico. Las Centrales Hidroeléctricas se encuentran en una serie de cambios económicos, sociales y políticos, el cual afecta en la mejora de algunos procesos, las mismas están direccionadas a realizar cambios en los Sistemas de Gestión para evitar la frecuencia de Anomalías o fallas. La Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, es la empresa de Generación Hidroeléctrica más importante que posee Venezuela. CORPOELEC, región Guayana, aporta cerca del 65% de la producción nacional de electricidad a través de las centrales Hidroeléctricas: Simón Bolívar en Guri, Antonio José de Sucre en Macagua y Francisco de Miranda en Caruachi. La planta generadora conocida como Planta Caruachi, forma un embalse de agua localizado a más de 60 kilómetros aguas abajo del embalse de Guri y 25 kilómetros aguas arriba de la represa Macagua, en Ciudad Guayana. Esta fue inaugurada en el año 2006 para formar parte de Corpolelec y junto con las otras centrales dirigir El proyecto de Desarrollo del Sistema Hidroeléctrico del Rio Caroní La cual tiene una capacidad instalada de 2.160 MW, contando con un total 12 Unidades Generadoras, para el momento 2 de ellas se encuentran 3
sistema, identificadas y plasmadas por el Operador de Planta en el Sistema de Administración de Operaciones. En el año mencionado, se inició con un indicador que administraba el número de anomalías, pero, no indicaba cuando debían ser atendidas, este indicador no media el nivel de atención de las anomalías, solo arrojaban números de reportes, es decir, no se generó una herramienta que indicara la necesidad de operar o realizar mantenimiento a los equipos principales y auxiliares de la Central Hidroeléctrica para que la cantidad de anomalías disminuyera. Además, no está bien planteada una metodología de atención a las fallas, lo que genera consecuencias que desfavorecen al Sistema Eléctrico Nacional. La Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda” Planta Caruachi, no dispone de un Plan de Mejora para el Sistema de Gestión de Anomalías. A continuación, se presentan las preguntas de investigación que serán respondidas con el desarrollo del trabajo ¿Se conoce la situación y/o condición actual del Sistema de Gestión de Anomalías de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, Caruachi? ¿Cuál es la caracterización del Sistema de Anomalías de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, Caruachi? ¿Cuál es el procedimiento o pasos a seguir para la atención de las anomalías en la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, Caruachi? ¿Cuáles acciones son necesarias para optimizar el funcionamiento y aumentar la utilidad del Sistema de Gestión de Anomalías en Planta Caruachi? Objetivos 5
Objetivo General Diseñar un Plan de Mejora para el Sistema de Gestión de Anomalías de las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”. Objetivos Específicos -Analizar las Anomalías ocurridas 2021-2024 en las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. -Caracterizar el Sistema de Anomalías de las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. -Plantear la metodología para la atención de las anomalías en las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. -Crear Indicadores de Gestión de las Anomalías para las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. -Proponer acciones de mejoras al Sistema de Anomalías de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, Planta Caruachi. 6
filosofía de la institución en la búsqueda de la verdad a través de la generación de nuevos saberes y experticias que se convierten en multiplicadores de la calidad de vida del ciudadano venezolano. Esta investigación alimentará el arte con sus resultados ya que podrían servir de apoyo para otras investigaciones que deban realizarse en Planta Caruachi, ya sea el Departamento de Operaciones de Planta o los Departamentos de mantenimiento. Alcance El estudio propuesto está ideado para efectuarse en el área de Sistema de Gestión de Anomalías que pertenecen a la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda” Planta Caruachi, bajo la responsabilidad del Departamento de Operaciones, con sede en Planta Caruachi. El periodo de estudio comprenderá los meses de marzo a julio del 2024 y tiene la visión de proponer un Plan de mejora para el Sistema de Gestión de Anomalías de las Unidades Generadoras de la Central Hidroeléctrica “Francisco de Miranda”, con el fin de optimizar la condición de las unidades y sistemas. 8
Aspectos Generales De La Empresa Descripción de la empresa La Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, también conocida como “Planta Caruachi”, fue inaugurada en 2.006 para complementar el proyecto, ya en desarrollo, del Sistema Hidroeléctrico del Rio Caroní. Se encuentra adscrita a la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), la cual tiene una capacidad instalada de 2.160 MW, contando con 6 Transformadores de Potencia, de los cuales cada uno ello tiene a su disposición 2 unidades generadoras, haciendo un total de 12 unidades generadoras de tipo Kaplan. La generación promedio anual de este centro es 13.000 GWH, lo que puede llegar a abastecer el 12% del consumo eléctrico nacional. La planta entró en operación comercial en el mes de abril de 2003, sin embargo, su respectiva inauguración se realizó el 31 de marzo de 2006 en el mandato del presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Sus 12 Unidades Generadoras tipo Kaplan, las cuales presentan una capacidad nominal de 180 megavatios cada una, la Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda ofrece 2.160 megavatios de energía firme y limpia que proporciona al país un ahorro estimado de 74.500 barriles de petróleos diarios para la exportación. Fecha de Entrada en Operación de las Unidades Generadoras de La Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda. Caruachi. 9