Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de manejo de rp, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión y tratamiento de residuos

Plan de manejo de los residuos peligrosos de una empresa de servicios de cocina industriales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 03/12/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE MANEJO DE
RESIDUOS PELIGROSOS
VERSIÓN
1
FECHA
25/JUL/23
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN
LA EMPRESA COCINA MAX
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
DOCENTE: M. EN I.A. VALERIA DÁVILA SÓLANO
ALUMNOS:
GUTIÉRREZ JAHÉN MARÍA FÉLIX
GUTIÉRREZ RAMÍREZ CARLOS EDUARDO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de manejo de rp y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN

LA EMPRESA COCINA MAX

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

DOCENTE: M. EN I.A. VALERIA DÁVILA SÓLANO

ALUMNOS:

● GUTIÉRREZ JAHÉN MARÍA FÉLIX

● GUTIÉRREZ RAMÍREZ CARLOS EDUARDO

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

ÍNDICE

DEFINICIONES........................................................................................................................

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 5

OBJETIVOS............................................................................................................................. 7

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA..............................................................................

INFORME DE ACTIVIDADES..................................................................................................

RESIDUOS PELIGROSOS OBJETO DEL PLAN DE MANEJO.............................................. 8

FORMAS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS................................................. 9

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSO................

POLÍTICAS PARA MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS............. 14

MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DENTRO DE LA EMPRESA “COCINA

MAX”...................................................................................................................................... 15

FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS............................................

ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS.......................................................

POLÍTICAS DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.................................................... 21

ACCIONES DE EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PLAN DE MANEJO...................................

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región; Gran Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de medida; Incineración: Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos. En esta definición se incluye la pirólisis, la gasificación y plasma, sólo cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos a combustión en un ambiente rico en oxígeno; Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno; Proceso Productivo: Conjunto de actividades relacionadas con la extracción, beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir bienes y servicios; Reciclado: Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos;

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven; Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio; Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación; Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana, en los demás organismos vivos, en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o en los bienes y propiedades pertenecientes a los particulares; Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad; Tratamientos por Esterilización: Procedimientos que permiten, mediante radiación térmica, la muerte o inactivación de los agentes infecciosos contenidos en los residuos peligrosos; Valorización: Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica. (LGPGIR, 2023)

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

Hasta el día de hoy la empresa COCINA MAX no contaba con una herramienta la cual les ayudara a una eficiente gestión de sus residuos peligrosos. La finalidad de este plan de manejo es que dicha empresa tenga una gestión correcta de sus residuos peligrosos, mediante la identificación de sus aspectos relacionados con la gestión del mismo, esto desde el momento en el que se generan, hasta su confinamiento. Todo esto se llevará a cabo conforme a la legislación y normatividad mexicana aplicable en materia de residuos, así como con las políticas internas de la empresa COCINA MAX, esto con el propósito de lograr un manejo adecuado de los residuos peligrosos, así como contribuir a la reducción de los impactos ambientales que generan dichos residuos.

OBJETIVOS

GENERAL

● Describir las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa “COCINA MAX” en las cuales se generan residuos peligrosos, así como identificar las acciones que se deben de llevar a cabo para para tener una buena gestión de los mismos, de manera que la empresa cumpla con lo establecido en la legislación y normatividad aplicables. ESPECÍFICOS ○ Mejorar los procesos de gestión de los residuos peligrosos que se generan en la empresa. ○ Minimizar la generación de residuos peligrosos, a través de la implementación de diferentes actividades y políticas ambientales. ○ Optimizar la valorización de los residuos peligrosos generados en la empresa.

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA

Somos una empresa privada dedicada a la producción de alimentos, comprometidos con la protección del medio ambiente y prevención de la contaminación, empleando eficientemente los recursos naturales para dar garantía al cumplimiento de la legislación aplicable y otros requisitos, para una mejora continua en nuestro desempeño ambiental.

INFORME DE ACTIVIDADES

Minimizar la generación de residuos peligrosos dentro de la empresa, así como implementar un correcto manejo integral de los mismos mediante la aplicación de actividades y políticas las cuales aporten a la reducción de costos económicos y que sean efectivos desde una perspectiva ambiental, económica y social. Así mismo, se implementarán procesos para el adecuado manejo de los residuos peligrosos, los cuales servirán como apoyo para que la gestión de dichos residuos sea económicamente y ambientalmente viables. Por otra parte, la valorización, tratamiento o incineración de los residuos peligrosos se realizará de manera externa, mediante empresas prestadoras de los servicios antes mencionados, las cuales le darán un manejo adecuado. Se implementarán lineamientos con los cuales se pretende evitar la contaminación del ambiente.

RESIDUOS PELIGROSOS OBJETO DEL PLAN DE MANEJO

A continuación, se presentarán los resultados peligrosos los cuales son generados en la empresa COCINA MAX, en sus diferentes áreas de actividades, de acuerdo a sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológicas-infecciosas, las cuales hacen a un residuo peligroso, de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005 y NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002.

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

Tabla 3.1.- Significado de las siglas. Sigla Significado RC Reciclaje CO- Co-procesamiento TR Tratamiento IN Incineración CON Confinamiento DF Disposición Final (in-situ) Tabla 4.- Valorización de los residuos peligrosos generados en la empresa Residuos Actividad de valorización Justificación de la actividad (si no se realiza justificar el porqué) Objetivos para la disminución de los residuos (poner porcentaje) NO CO- RU RC IPP PILAS x Una empresa pasa semestralmente por las pilas generadas para reciclarlas y poder fabricar alambre, llaves, varillas, partes para carro, etc, así como la recuperación de algunos metales como lo son el litio, cadmio, níquel y zinc. Implementar en la empresa el uso de pilas recargables en todos sus aparatos y eliminar en un 100% el uso de pilas convencionales NO ANATÓMICOS x No se realiza actividad debido a que se trata de un residuo biológico infeccioso, por otra parte, la empresa no cuenta con la infraestructura necesaria para su disposición, sin embargo, una empresa externa, recolecta los residuos RPBI NO ANATÓMICOS, los cuales incinera como método de disposición final. Implementar al personal de cocina el uso de cubrebocas y mallas de pelo reutilizables, para poder reducir el uso de dichos residuos un 50%

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

PUNZOCORTANTES x No se realiza actividad debido a que se trata de un residuo biológico infeccioso, por otra parte, la empresa no cuenta con la infraestructura necesaria para su disposición, sin embargo, una empresa externa, recolecta los residuos RPBI PUNZOCORTANTES para darles un tratamiento físico o químico para su correcta disposición. Disminuir un 5% el uso de punzocortantes dentro de la empresa. Tabla 4.1.- Significado de las siglas de la tabla 4. Sigla Significado NO No realiza actividad CO- Co-procesamiento RU Reuso RC Reciclaje IPP Insumo en proceso productivo Tabla 5.- Envasado de RPBI

CLASIFICACIÓN ESTADO ENVASADO TIPO DE ENVASE COLOR

NO ANATÓMICOS

Sólidos Bolsas de

polietileno Recipientes

Líquidos^ herméticos

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSO

Imagen 2.- Identificación de áreas en donde se generan los residuos peligrosos

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

POLÍTICAS PARA MINIMIZAR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Las políticas y/o actividades para la minimización de residuos peligrosos son uno de los objetivos del plan de manejo, por lo que a continuación se citarán las políticas que serán implementadas en la empresa “COCINA MAX”, las cuales deberán de ser implementadas por todo el personal; esto contribuirá a la reducción considerable del volumen de residuos dentro de las instalaciones. CERO CUBREBOCAS DE UN SOLO USO. Dentro del área de cocina a diario se genera una gran cantidad de cubrebocas de un solo uso, los cuales se convierten posteriormente en residuos peligrosos biológico- infeccioso, por lo que se ha decidido implementar el uso de cubrebocas reutilizables, los cuales deben de estar elaborados de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. La OMS recomienda utilizar cubrebocas caseros de tela, constituidos por tres capas, cada una con diferente función (OMS, 2020): ● Capa interna de material hidrofílico o absorbente, como el algodón. ● Capa intermedia hidrofóbica o no absorbente, que mejora la filtración o retención de gotas, como el polipropileno. ● Capa externa de material hidrofóbico, como poliéster o mezcla que lo contenga. Dichos cubrebocas se les proveerá al personal de cocina y dicho personal será encargado de su adecuado lavado (deben ser lavados después de cada uso con jabón o detergente y preferentemente con agua caliente). CERO PILAS CONVENCIONALES. Esta política busca la reducción de los residuos de pilas de óxido de mercurio, lo cual es un residuo peligroso. A su vez, se busca reducir los impactos negativos al ambiente, los cuales están asociados al uso de las mismas. En su reemplazo será implementado el uso de pilas recargables, es una manera viable de disminuir notoriamente la producción de residuos de pilas ya que las pilas recargables tienen una vida útil mucho más larga, eficiente y práctica.

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

Imagen 3.- Recipientes para almacenamiento de pilas ● Recipientes para no anatómicos y punzocortantes Los recipientes para estos residuos serán los establecidos con anterioridad en la tabla…. la cuál fue elaborada respecto a la Norma Oficial Méxicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Su recipiente será hermetico de color rojo, debidamente etiquetado para evitar el desechar otro tipo de residuo en ese recipiente. Estos recipientes serán colodos dentro de la cocina, consultorio y baños. Imagen 4.- Recipiente para almacenamiento de RPBI

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Imagen 5.- Ficha para etiquetado de residuos peligrosos

ALMACÉN TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

El almacén temporal de residuos peligrosos es de gran importancia dentro de la empresa “COCINA MAX” ya que es el área donde se mantendrán los diferentes residuos peligrosos generados por las actividades de la empresa, este lugar los guardará durante los 6 meses previos a ser enviados a su disposición final, por lo cual, debe permanecer en buenas condiciones, con orden y limpieza. El almacén será supervisado por el gerente general y subgerente, los cuales a su vez serán los encargados de que se cumplalo antes mencionado, así como la legislación aplicable. Aspectos Generales del Almacén: Todo recipiente que ingrese al almacén temporal de residuos peligrosos deberá de ser y estar correctamente etiquetado de acuerdo al residuo que se contenga, para evitar confusiones con otro residuo. Una vez que los recipientes se encuentren llenos al 80% se

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios, y i) La altura máxima de las estibas será de tres tambores en forma vertical. II. Condiciones para el almacenamiento en áreas cerradas, además de las precisadas en la fracción I de este artículo: a) No deben existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudieran permitir que los líquidos fluyan fuera del área protegida; b) Las paredes deben estar construidas con materiales no inflamables; c) Contar con ventilación natural o forzada. En los casos de ventilación forzada, debe tener una capacidad de recepción de por lo menos seis cambios de aire por hora; d) Estar cubiertas y protegidas de la intemperie y, en su caso, contar con ventilación suficiente para evitar acumulación de vapores peligrosos y con iluminación a prueba de explosión, y e) No rebasar la capacidad instalada del almacén. III. Condiciones para el almacenamiento en áreas abiertas, además de las precisadas en la fracción I de este artículo: a) Estar localizadas en sitios cuya altura sea, como mínimo, el resultado de aplicar un factor de seguridad de 1.5; al nivel de agua alcanzado en la mayor tormenta registrada en la zona, b) Los pisos deben ser lisos y de material impermeable en la zona donde se guarden los residuos, y de material antiderrapante en los pasillos. Estos deben ser resistentes a los residuos peligrosos almacenados; c) En los casos de áreas abiertas no techadas, no deberán almacenarse residuos peligrosos a granel, cuando éstos produzcan lixiviados, y d) En los casos de áreas no techadas, los residuos peligrosos deben estar cubiertos con algún material impermeable para evitar su dispersión por viento. En caso de incompatibilidad de los residuos peligrosos se deberán tomar las medidas necesarias para evitar que se mezclen entre sí o con otros materiales. No obstante, la empresa “COCINA MAX” deberá implementar otro tipo de cuidados, a continuación se mencionan:

  1. Se deberá de hacer limpieza cada semana del almacén de residuos, con el respeto cuidado de que ningún residuo sea tocado.
  2. Se debe ingresar al almacén únicamente para el ingreso y egreso de los residuos.

PLAN DE MANEJO DE

RESIDUOS PELIGROSOS

FECHA

25/JUL/

  1. No se deberá sacar ningún residuo del almacén una vez ingresados.
  2. Se hará inventario de residuos semanalmente por las personas encargadas.
  3. Se llevará un control de ingreso de residuos y personal por medio de una bitácora. Imagen 6.- Ilustración del almacén temporal Control de los residuos peligrosos Tal y como se mencionó anteriormente, el almacén de residuos peligrosos dederá de tener un encargado de su vigilancia y control, así como se debe de tener una bitácora para el registro de los residuos, en la cual se debe de plasmar la siguiente información:
  4. Nombre del residuo
  5. Características de peligrosidad
  6. Área en la que se generó
  7. Fecha de Ingreso al almacén
  8. Fecha de salida del almacén
  9. Nombre o razón social del prestador de servicios encargado del manejo de residuos.
  10. Número de autorización ante la SEMARNAT
  11. Manejo que se le dará al residuos
  12. Firma y nombre del responsable de la bitácora