





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este plan de lección para primaria aborda la gestión responsable del espacio y el ambiente, específicamente las inundaciones. Se enfoca en la comprensión de las causas y consecuencias de las inundaciones, las medidas de seguridad y la importancia de la preparación ante este tipo de eventos. El plan incluye actividades prácticas, como la lectura de textos informativos, la identificación de señales de seguridad y la elaboración de compromisos para la seguridad personal y familiar.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
COMPETENCIAS y CAPACIDADES
Personal Social
Elabora su compromiso con las medidas de seguridad, para compartir lo aprendido con sus familias. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica Analítica ENFOQUE TRASVERSAL
❖ El docente saluda a los estudiantes cordialmente con amabilidad y les pide que canten la canción de “Tiksimuyu qanrachaymanta” junto con él. Ver Anexo 1 MOTIVACIÓN: ❖ El docente, reproduce con un buffer sonidos de lluvias. ❖ El docente genera dialogo con los estudiantes formulando las siguientes interrogantes: ¿Qué sensación sintieron después de haber escuchado los sonidos de la lluvia? ¿Qué emociones les provoca? SABERES PREVIOS: ¿Qué es una inundación? ¿Conoces las medidas de seguridad ante una inundación? PROBLEMATIZACIÓN: ❖ ¿Por qué muchas personas no logran protegerse a tiempo, y cómo podemos asegurarnos de que estamos preparados para actuar correctamente en la vida real? PROPÓSITO: Hoy aprenderemos cómo protegernos de las inundaciones, conociendo las medidas de seguridad para nuestra protección y la de los demás. ORGANIZACIÓN: ❖ El docente pide a los estudiantes a establecer las normas de convivencia para su desarrollo de la actividad. Normas de convivencia: ➢ Levantemos la mano para participar u opinar. ➢ Respetemos la participación de nuestros compañeros/as. ➢ Escuchemos con atención la participación de los demás. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO TIEMPO: 60 MINUTOS Problematización ❖ El docente presenta la situación problemática y lo lee juntamente con los estudiantes ❖ Después de la lectura, el docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué podemos decir después de la lectura? ¿Por qué las lluvias fuertes causan tantos problemas? ¿Sabes cómo cuidarte de las inundaciones y huaycos? El 18 de noviembre, en el distrito de San Jerónimo, una fuerte lluvia provocó el desbordamiento de los ríos, provocando inundaciones que arrasaron con chacras y cultivos en la zona. El agua también penetró en varias viviendas, ocasionando graves daños materiales y pérdidas significativas. Fue un momento muy triste, ya que algunos animalitos, como perros, cuyes, gallinas y conejos, no lograron sobrevivir. Las calles se llenaron de agua, convirtiéndose en verdaderos ríos, y muchas familias perdieron sus pertenencias, quedándose sin nada. Ante la emergencia, algunas familias tuvieron que abandonar sus hogares rápidamente, llevando solo lo que podían cargar. La mayoría no estaba preparada ni sabía qué hacer para protegerse o salvar sus bienes y animales.
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el medio Criterios de Evaluación Niveles De Desempeño Inicio 2 En Proceso 3 Logrado 4 Destacado 5 Reconoce las causas de las inundaciones en su entorno cercano No identifica ni explica las causas de las inundaciones. Menciona solo una causa o la explica de manera muy general. Reconoce causas de las inundaciones y las explica Identifica correctamente las causas de las inundaciones en su comunidad y las explica de manera clara. Plantea acciones orientadas a las medidas de seguridad No propone acciones claras para la seguridad ante inundaciones. Propone solo una medida de seguridad o tiene ideas confusas. Propone medidas de seguridad y completo. Propone acciones claras y correctas para protegerse antes, durante y después de las inundaciones. Demuestra comprensión de las acciones a realizar en una situación de emergencia No demuestra comprensión sobre las acciones a realizar en una emergencia. Muestra comprensión limitada de las acciones a seguir en una emergencia. Explica las acciones a seguir en una emergencia. Explica correctamente las acciones que deben realizarse en una emergencia y demuestra que sabe cómo aplicarlas.
Referencias bibliográficas:
¿Cómo nos preparamos para enfrentar una inundación? Si has identificado en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de tu IE que la zona donde viven tus estudiantes o donde está ubicada la escuela es un punto de peligro ante una inundación, debes realizar lo siguiente:
- Revisa con tus estudiantes las noticias oficiales que publican los centros de operaciones de emergencia. - Promueve que los estudiantes y sus familias organicen el combo de la supervivencia, que está conformado por la mochila para emergencias y la caja de reserva. - Identifica y señaliza con los estudiantes las rutas de evacuación y zonas seguras de la IE, motívalos a que también las identifiquen en su hogar y comunidad. - Organiza y participa en simulacros ante inundaciones, en coordinación con el responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de la IE. - Organiza a las familias de tus estudiantes para que elaboren su Plan Familiar de Emergencia. Con este propósito, solicita la asesoría de especialistas. - Promueve que las familias participen en faenas para reducir el riesgo en la comunidad y la escuela. Por ejemplo, construir barreras naturales o dar mantenimiento a las barreras existentes. - Promueve que tus estudiantes conozcan las instituciones con las que debemos comunicarnos ante la probabilidad de que ocurra una inundación.
¿Cómo debemos actuar ante una inundación? Si la inundación se produce en horario escolar:
- Mantén la calma y recomienda a tus estudiantes mantenerla en todo momento. - Es preferible evacuar de inmediato y dirigirse a las zonas altas de manera segura, las cuales han sido previamente determinadas en los simulacros realizados en la IE. - Evita grabar o tomar fotos. - Sigue las indicaciones de las autoridades. ¿Qué debemos hacer luego de producida una inundación? - Sigue en todo momento las instrucciones de las autoridades y de los servicios de emergencia. Recurre a fuentes oficiales de noticias. - Recomienda a los estudiantes mantener las manos limpias y sugiere a las familias estar alertas ante cualquier síntoma de infección estomacal, lesiones o problemas en la piel, enfermedades causadas por zancudos u otros. - Coordina con el brigadista de soporte socioemocional y actividades lúdicas, a fin de realizar acciones de apoyo y acompañamiento para tus estudiantes. - Coordina con el director y el Comité de Gestión Pedagógica respecto a las indicaciones para la continuidad y restitución del servicio educativo. Cuando se retomen las actividades presenciales en la escuela, recuerda que es importante, en primera instancia, brindar soporte emocional a los estudiantes por las pérdidas sufridas. Este soporte se puede dar a través del juego espontáneo o situaciones de juego planteadas por el docente, espacios de expresión desde los lenguajes artísticos y momentos de diálogo en los que cada estudiante pueda compartir verbalmente sus vivencias y emociones. Para ti, docente
Instituto Nacional de Defensa Civil. (2014). Inundación.