Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios para Primaria: Prácticas Sociales, Matemáticas, Medio y Socioemocional, Esquemas y mapas conceptuales de Gastronomía

Este plan de estudios para primaria presenta una secuencia didáctica para las asignaturas de prácticas sociales del lenguaje, matemáticas, conocimiento del medio y educación socioemocional. Incluye actividades, recursos didácticos y objetivos de aprendizaje para cada sesión. El plan está diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas, matemáticas, científicas y socioemocionales en los estudiantes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/09/2024

vania-gonzalez-5
vania-gonzalez-5 🇻🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2º Bloque I
1
Semana del
Español
Propósitos: Que los alumnos…
Que los alumnos reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los instructivos y la forma en la
que deben interpretarse y seguirse.
Materiales: Materiales de reúso; Recortable 3. Instructivo; variedad de instructivos de uso cotidiano; hojas tamaño carta; Recortable
4. Memorama 2. Fíjate bien en las letras. Rimas y coplas para leer.
Vínculo con otras asignaturas: Área de Artes
Producto final: Cuadernillo de instructivos.
LENGUA MATERNA ESPAÑOL PRIMARIA
ÁMBITOS
Prácticas
sociales del
lenguaje
Aprendizajes esperados
Participación social
Producción e
interpretación
de textos para
realizar trámites
y gestionar
servicios
Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar
sobre la información personal que contienen.
Escribe su nombre y el de sus compañeros convencionalmente.
Reconoce el nombre propio como marca de identidad y pertenencia; es decir, quién es (nombre)
y de dónde (de qué familias) proviene (apellidos).
Explora su acta de nacimiento y, al leerla, reconoce la información que esta aporta sobre quién
es, cuándo nació, dónde, quiénes son sus padres y abuelos; es decir, su procedencia. • Explora su
cartilla de vacunación e identifica qué datos del acta de nacimiento incluye y cuáles omite, además
de la nueva información que aporta (qué vacunas recibió y cuándo), y para qué puede ser útil.
Reflexiona, con ayuda del profesor, en torno a los documentos de identidad, la información que
contienen y su utilidad.
Sesión 1
Actividades
¿Qué busco?
TEMA DE LA SESIÓN
2. Ordenamos un
instructivo.
Ordenen las partes de un instructivo.
Ordenamos un
instructivo
SECUENCIA DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
INICIO
Observar la siguiente imagen.
Preguntar:
¿Dónde podemos encontrar los pasos para hacer el barco?
¿Dónde dice que necesitamos?
¿Qué título tenían los pasos en el instructivo de las maracas?
¿Se llama igual en este instructivo?
Recortar el material no. 3 y clasificar las tarjetas de acuerdo con el tipo de información que tienen.
DESARROLLO
RECURSO.- Ejercicio
CRITERIO.-
Ordena las partes de
un instructivo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Ejercicios
Hojas
Recortable
Libro de texto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios para Primaria: Prácticas Sociales, Matemáticas, Medio y Socioemocional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

Semana del

Español

Propósitos: Que los alumnos…

  • Que los alumnos reflexionen sobre la estructura, contenido y tipo de lenguaje que suelen tener los instructivos y la forma en la que deben interpretarse y seguirse. Materiales: Materiales de reúso; Recortable 3. Instructivo; variedad de instructivos de uso cotidiano; hojas tamaño carta; Recortable
  1. Memorama 2. Fíjate bien en las letras. Rimas y coplas para leer. Vínculo con otras asignaturas: Área de Artes Producto final: Cuadernillo de instructivos. LENGUA MATERNA ESPAÑOL PRIMARIA ÁMBITOS Prácticas sociales del lenguaje Aprendizajes esperados Participación social Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información personal que contienen.
  • Escribe su nombre y el de sus compañeros convencionalmente.
  • Reconoce el nombre propio como marca de identidad y pertenencia; es decir, quién es (nombre) y de dónde (de qué familias) proviene (apellidos).
  • Explora su acta de nacimiento y, al leerla, reconoce la información que esta aporta sobre quién es, cuándo nació, dónde, quiénes son sus padres y abuelos; es decir, su procedencia. • Explora su cartilla de vacunación e identifica qué datos del acta de nacimiento incluye y cuáles omite, además de la nueva información que aporta (qué vacunas recibió y cuándo), y para qué puede ser útil.
  • Reflexiona, con ayuda del profesor, en torno a los documentos de identidad, la información que contienen y su utilidad. Sesión 1 MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN Actividad puntual Con la música por dentro
  1. Ordenamos un instructivo. Ordenen las partes de un instructivo. Ordenamos un instructivo SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Observar la siguiente imagen. Preguntar: ¿Dónde podemos encontrar los pasos para hacer el barco? ¿Dónde dice que necesitamos? ¿Qué título tenían los pasos en el instructivo de las maracas? ¿Se llama igual en este instructivo? Recortar el material no. 3 y clasificar las tarjetas de acuerdo con el tipo de información que tienen. DESARROLLO RECURSO.- Ejercicio CRITERIO.-
  • Ordena las partes de un instructivo. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios Hojas Recortable Libro de texto

Cuestionar: ¿En qué nos podemos fijar para ordenar los pasos? ¿Dónde va este título? ¿Cómo lo saben? Comparar su trabajo con el de un compañero. Pegar el instructivo en el cuaderno. Construir una Jarana en su casa. CIERRE Leer el instructivo del barquito y realiza uno de papel. PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 42 y 43 Sesión 2 MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN Actividad puntual Con la música por dentro

  1. Conocemos otros instructivos. Comparen diversos instructivos y reflexionen sobre sus elementos. Más instructivos SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Organizar en equipos de tres o cuatro integrantes. Proporcionar varios tipos de instructivos para que los explore. Comentar: ¿Para qué sirven? ¿Cómo se obtienen (se compran, vienen incluidos con algún objeto, se reparten en instituciones de salud, etc.)? ¿Qué información tienen? ¿Qué pasaría si ese instructivo no existiera? DESARROLLO Revisar si cuentan con: Título Subtítulo Ilustraciones Lista de materiales o Ingredientes. Explicación del procedimiento, etc. Peguntar: ¿Encuentras alguna otra característica además de las anteriores? Completar la tabla de su libro pág. 43 CIERRE Agregar al fichero las palabras y expresiones que haya aprendido. Resolver el ejercicio sobre el tema. RECURSO.- Ejercicio CRITERIO.-
  • Compara diversos instructivos y reflexiona sobre sus elementos. RECURSOS DIDÁCTICOS Tarjetas Plumones Ejercicios Fichero Libro de texto PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 43 Sesión 3

CIERRE

Dictar palabras cortas como: Di pato-plato, banco-blanco, coro-corro, lave-llave PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46 Sesión 5 MODALIDAD Actividades ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN Actividad puntual Con la música por dentro.

  1. Escribimos el instructivo. Elaboren la primera versión de un instructivo. Escribimos el instructivo SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Imaginar y diseñar un nuevo instrumento musical. https://www.youtube.com/watch?v=XSQ-fRTtbaA DESARROLLO Explicar: Los instructivos son textos en los que se indican pasos o acciones que deben seguir para realizar actividades diversas, como jugar, preparar una comida, cuidar plantas o animales domésticos, usar un aparato electrónico, etc. Además en la mayoría de los casos se incluyen los materiales que se requieren para llevarlos a cabo. En general los instructivos presentan: Título, materiales, procedimientos, numeraciones y distintos recursos gráficos como cuadros, viñetas e lustraciones. Los verbos cumplen un papel muy importante porque indican las acciones que se deben realizar y generalmente expresan órdenes. Ejemplo: Mezcla, separa, corta, dobla. Realizar la actividad no. 4 de su libro de texto pág. 46 Cuestionar: ¿Qué materiales vamos a necesitar? ¿Dónde los anotamos para acordarnos? ¿Cuál es el primer paso para hacer el instrumento? ¿Qué necesitan para ese primer paso? ¿En qué parte del texto escribimos eso? CIERRE Resolver el ejercicio sobre el tema. RECURSO.- Ejercicio CRITERIO.-
  • Elabora la primera versión de un instructivo. RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto Video Ejercicio PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46

Matemáticas

Trayecto 6 Características de las figuras geométricas EJE Forma, espacio y medida. TEMAS Figuras y cuerpos geométricos. APRENDIZAJES ESPERADOS •Construye y describe figuras y cuerpos geométricos. Sesión 1 EJE TEMAS ¿Qué busco?

TEMA DE LA

SESIÓN

Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos.

  • Que identifiquen figuras que cumplan con una o dos características geométricas dadas: números de lados, de igual o diferente longitud, rectos o curvos. Adivinanzas SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Jugar Adivinanzas con su maestr@. Seguir las indicaciones del libro pág. 52 ¿Quién soy si…? Tengo 4 lados Tengo 3 lados Tengo 4 lados iguales Tengo 5 lados iguales Tengo 4 lados, 2 largos y 2 más cortos Tengo 4 lados curvos Tengo 3 lados iguales DESARROLLO Completar el ejercicio de diferentes figuras geométricas y escribir debajo de ellas su nombre correcto. CIERRE Jugar memorama de las figuras con sus características por equipos de cuatro o cinco personas.

RECURSOS.-

Memorama CRITERIOS. - Identifica figuras que cumplen con una o dos características geométricas dadas: números de lados, de igual o diferente longitud, rectos o curvos. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios Memorama Libro de texto PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 52 Sesión 2 EJE TEMAS ¿Qué busco?

TEMA DE LA

SESIÓN

Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos.

  • Que identifiquen una figura geométrica por el número de lados y las relaciones entre sus longitudes. Más adivinanzas SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Medir con la regla los lados de cada una de las figuras, las figuras que tengan los lados del mismo tamaño serán coloreadas con rojo y las que tengan lados de diferentes tamaños con azul. DESARROLLO Explicar: Existen tres tipos de triángulos. El triángulo equilátero tiene todos sus lados iguales, el triángulo isósceles tiene dos lados iguales y el triángulo escaleno tiene todos sus lados desiguales. CIERRE Verificar con el resto del grupo que los resultados sean correctos y contestar la actividad de tu libro pág.

RECURSOS.- Ejercicio CRITERIOS. - Identifica una figura geométrica por el número de lados y las relaciones entre sus longitudes. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios Regla PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 53 Sesión 3 EJE TEMAS ¿Qué busco?

TEMA DE LA

SESIÓN

Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos.

  • Que comuniquen características y posición de figuras. ¿Quedaron iguales?

Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos.

  • Que identifiquen figuras con características comunes. Cajas de figuras SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Observar la siguiente figura: Preguntar: ¿Cómo son sus lados? ¿Rectos o curvos? Observar la siguiente figura: Preguntar: ¿Cómo son sus lados? ¿Rectos o curvos? DESARROLLO Utilizar estambre azul, cubrir los lados de las figuras con lados rectos y con estambre rojo los de las figuras con lados curvos. CIERRE Realizar la actividad planteada en su libro de texto pág. 55. Comparar con el resto del grupo los resultados obtenidos. RECURSOS.- Ejercicio CRITERIOS.- Identifica figuras con características comunes. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 55 Sesión 5 EJE TEMAS ¿Qué busco?

TEMA DE LA

SESIÓN

Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos.

  • Que identifiquen en una colección de figuras la o las características comunes. ¿En qué se parecen? SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Organizar en equipos de cuatro personas. DESARROLLO Realizar la actividad planteada en su libro de texto pág. 56 Remarcar con color rojo todos los lados largos que encuentres en las figuras y con azul todos los cortos. CIERRE Recortar las figuras por las líneas punteadas y pegar en la tabla. Socializar resultados. RECURSOS.- Tabla CRITERIOS.- Identifica en una colección de figuras la o las características comunes. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios Libro de texto Figuras PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 56

Conocimiento del medio

Secuencia didáctica 4 Los animales y el lugar donde viven Ejes Temas Aprendizajes esperados: Mundo natural Exploración de la naturaleza. •Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño. Cuidado del medioambiente Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el medioambiente, y participa en su cuidado. Propósito Que los alumnos conozcan y apliquen distintos criterios para clasificar a los animales y propongan acciones para su cuidado, basadas en el reconocimiento de la importancia de su medio para satisfacer necesidades básicas. Sesión 1 Ejes Temas ¿Qué busco? TEMA DE LA SESIÓN Mundo natural Exploración de la naturaleza. Cuidado del medioambiente

  • Que los alumnos reconozcan algunas necesidades básicas de los animales con el fin de que propongan acciones para el cuidado del medio en el que viven. Lo que necesitan los animales SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Seleccionar correctamente los animales en el interactivo. DESARROLLO Observar con atención el video. https://www.youtube.com/watch?v=kC7Ogt498VU Escribir en su libro pág. 46 donde viven esos animales y qué necesitan para vivir. Comparar con el grupo sus respuestas y comentar ¿qué pasaría si estos animales no encontraran lo que necesitan para vivir? CIERRE Responder la pág. 47 de su libro. TAREA: Realizar la actividad de la pág. 48 de su libro indicada con el símbolo RECURSO.- Resolución de ejercicios. CRITERIO.- Reconoce algunas necesidades básicas de los animales con el fin de proponer acciones para el cuidado del medio en el que viven. RECURSOS DIDÁCTICOS Ejercicios. Videos Libro de texto Interactivo PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46 - 48 Sesión 2 Ejes Temas ¿Qué busco? (^) TEMA DE LA SESIÓN Mundo natural Exploración de la naturaleza. Cuidado del medioambiente
  • Que los alumnos propongan acciones para el cuidado de animales en peligro de extinción e identifiquen sus características. Que los alumnos propongan acciones para cuidar a un animal y el lugar donde vive, y que evalúen su capacidad para clasificar animales aplicando diferentes criterios. ¿Qué aprendí? SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles animales viven en el agua? RECURSO.- Resolución de ejercicios. CRITERIO.-

INICIO

Preguntar: ¿Quién quiere ser feliz? ¿A quién le gusta sentirse bien? ¿Consideran que exista alguien que no quiera ser feliz? ¿Los animales, quizá? ¿Los chiquititos?, ¿Los grandototes? ¿Nuestras mamás, papás o abuelos querrán ser felices? DESARROLLO Observar el video. Mencionar: Todos queremos ser felices. Preguntar: ¿Qué tipo de palabras que otros nos dicen nos hacen sentir bien y son como gotas que llenan nuestra cubeta? ¿Qué clase de palabras que otros nos dicen nos hacen sentir mal, como si un poco de nuestra cubeta se vaciara? Platicar: Nuestra cubeta se puede llenar con las palabras y acciones de personas, que nos hacen sentir bien; pero también se llena con palabras y acciones que decimos y hacemos en relación con los demás (familias, amigos y conocidos). Cuestionar: ¿Qué tipo de palabras o acciones que llenen la cubeta de los demás, pero también la nuestra, podemos decir o realizar? Comentar: Cada vez que hacemos algo bueno para colmar la cubeta de alguien más al mismo tiempo llenamos la nuestra. Ejemplos de cómo llenar la cubeta: Lleno la cubeta de mi mamá (papá, hermanos) cuando le digo que la amo. Lleno la cubeta de mi perro cuando lo cuido y le doy cariño. CIERRE Realizar el ejercicio relacionado con el tema. Indicar se mantenga atento a los momentos en que se vacía la cubeta de alguien más y piense cómo pueden ayudarlo a llenarla otra vez. Explicar: La bondad y la generosidad hacen sentir bien a la persona que las recibe y también a quien las brinda mediante sus actos. TAREA Reflexionar: ¿Qué pueden hacer durante la semana en casa y en la escuela para llenar la cubeta de otros? RECURSO.- Preguntas y conclusiones CRITERIO.- Reconoce y expresa que acciones generan bienestar y malestar en diferentes escenarios. RECURSOS DIDÁCTICOS Videos Preguntas PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-

Educación Artística

Eje Temas Aprendizajes esperados Práctica artística Reflexión

  • Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que experimentó al presentar el trabajo artístico frente a público, para hacer una valoración personal. Propósitos
  1. Explorar los elementos básicos de las artes desde una perspectiva interdisciplinaria.
  2. Experimentar con las posibilidades expresivas de los elementos básicos de las artes.
  3. Promover el desarrollo del pensamiento artístico al explorar procesos de percepción, sensorialidad, emoción,maginación, creatividad y comunicación.
  4. Reconocer las artes como manifestaciones culturales de la sociedad o grupo donde se producen, valorando la variedad y diversidad de expresiones.
  5. Identificar las etapas en la realización de un proyecto artístico.
  6. Desarrollar las capacidades emocionales e intelectuales para apreciar las manifestaciones artísticas.
  7. Propiciar ambientes de aprendizaje que permitan el intercambio y la comunicación abierta y respetuosa acerca del arte.
  1. Favorecer actitudes de respeto, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre, imaginando y proponiendo soluciones creativas a diversas problemáticas que se presenten en el colectivo artístico interdisciplinario. Sesión 1 Eje Temas Aprendizajes esperados Tema de la sesión Práctica artística Reflexión
  • Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que experimentó al presentar el trabajo artístico frente a público, para hacer una valoración personal. Represento mi trabajo SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN INICIO Observar el video. https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM Preguntar: ¿Qué pasa en el video? ¿Qué enseñanza te deja el video? ¿Qué personaje te gustaría ser? ¿Qué le dirías a los primeros personajes? ¿Por qué crees que entendiste el mensaje si los personajes no hablaron? DESARROLLO Formar sus equipos de trabajo y representar el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=cis-XswQgU_ Tratar de hacerlo lo más parecido posible. Ensayar durante un lapso de tiempo. CIERRE Realizar las representaciones frente a grupo. RECURSO.- Preguntas y ejecuciones. CRITERIO.- Intercambia opiniones, sensaciones y emociones que experimentó al presentar el trabajo artístico frente a público, para hacer una valoración personal. RECURSOS DIDÁCTICOS Preguntas Videos PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-