Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa analítico en modalidad no escolarizada: Desarrollo Humano, Diapositivas de Desarrollo Humano

El programa analítico en modalidad no escolarizada de la unidad de aprendizaje 'Desarrollo Humano' de la Formación Básica Profesional (ACFBP) en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). El programa incluye información sobre la unidad de aprendizaje, su objetivo, el tipo de aprendizaje, las horas y créditos UANL, y detalles sobre cada fase de la unidad. Además, se proporcionan recursos como mapas conceptuales, escalas de valores personales, y actividades de clase.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 04/09/2021

esmeralda-castillo
esmeralda-castillo 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa analítico
Desarrollo Humano
Modalidad no escolarizada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa analítico en modalidad no escolarizada: Desarrollo Humano y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Programa analítico

Desarrollo Humano

Modalidad no escolarizada

1. Datos de identificación

Nombre de la unidad de aprendizaje: Desarrollo Humano

Área curricular: Formación Básica Profesional (ACFBP)

Coordinación académica: Formación General Universitaria y Desarrollo Profesional Integral

Semestre: Primero

Tipo de unidad de aprendizaje: Optativa

Modalidad: No escolarizada

Horas (T, P, Totales) T36, P54, Totales 90

Créditos UANL: 2

Responsable de diseño: MCSP. Mónica Alejandra López Novelo

Fecha de elaboración: Agosto 2020

Verificado por: MC. Julieta Rodríguez Cuellar

Validado por: MC. Myriam Gutiérrez López

2. Presentación

En la práctica profesional del nutriólogo es imprescindible que el estudiante adquiera aprendizajes acerca de la comprensión de la persona

humana, de su desarrollo integral, de tal forma que su desempeño profesional se enfoque al logro de la salud y el bienestar de los individuos y las

comunidades. La unidad de aprendizaje se apoya en las aportaciones y logro de competencias específicas profesionales que la trayectoria

educativa de 6 semestres y más le aportan al estudiante y lo dispone para una tarea de integración curricular hacia el término de los estudios

profesionales.

3. Propósito(s)

Aportar al egresado de la Licenciatura en Nutrición los elementos de sensibilización suficientes para que identifique las necesidades de salud y

alimentación de la comunidad y sea presto a ofrecer un servicio e intervención profesional que coadyuve al logro de la salud y el bienestar social.

5. Representación gráfica

  • Desarrollo humano
  • Estrategias orientadoras
  • Valores humanos FASE 1 - Superación personal y autorrealización FASE 2 - Comunicación y asertividad - PIA FASE 3

6. Estructuración en fases o etapas de la unidad de aprendizaje

Fase 1.

Elemento de competencia: Estudiar el desarrollo humano desde una perspectiva psicoemocional, descubriendo las estrategias que apoyan a desarrollar las

potencias humanas y reestructurar el orden de los valores que se practican

Evidencia de

aprendizaje

Criterios de

desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Mapa conceptual de la Unidad 1: ¿Qué es el desarrollo humano? Elabora un Mapa Conceptual Debe contener: •Portada

  • Ideas principales.
  • Palabras clave de cada tema.
  • Niveles jerárquicos. No debe tener:
    • Párrafos.
  • Errores ortográficos Se evaluará conforme a la rúbrica de mapas conceptuales Lectura de la unidad 1. Actividad de clase: 1. Análisis de la teoría e intercambio de opiniones sobre subtemas de la unidad 1 2. Ver video: TedxTalks “Quién soy y que significa hacernos esa pregunta” - Analiza detenidamente cada punto que menciona el conferencista. - En Word, escribe las 3 ideas principales que creas más importante y justifica tu respuesta. - En un párrafo, agrega la conclusión a la que te lleva lo visto en el video. Unidad 1: ¿Qué es el ¿Desarrollo Humano? 1.1. Teoría del Desarrollo Humano. 1.2 Raíces del comportamiento 1.3 Teoría de las necesidades 1.4 Las Potencialidades del ser humano y factores que afectan su desarrollo 1.5 Recursos naturales del individuo 1.6 Identificación de la realidad personal - Antología de Desarrollo Humano. •Video: https://www.youtube.com/watch?v=IvTio FJf6Y
  1. Actividad de autoconocimiento: “Ventana de Johari”
    • ¿qué es la ventana de Johari?
    • ¿para qué sirve?
    • ¿cómo se utiliza?
    • El estudiante descargará formato cargado previamente en archivos de Microsoft Teams y Nexus.
    • El estudiante llenará su ventana con los cualidades y defectos.
    • Compartirá sus hallazgos en pantalla y a micrófono abierto. Escala de valores personal. Realizar una Escala de valores personal Debe contener:
  • Portada
  • Definición de los conceptos:
  • Valor
  • Escala de valores (tener, hacer, ser), •Organizar la escala de valores en el orden personal que crean adecuado y Lectura de la unidad 3. Actividad de clase:
  1. Análisis de la teoría e intercambio de opiniones.
  2. Presentación con cuestionario (Quiz), preguntas abiertas y diapositivas de contenido en Mentimeter.
  3. Video: ¿Qué es la libertad humana? Unidad 3: Valores humanos 3.20 ¿Qué son los valores? 3.21Clasificación de los valores. 3.22 Definición de valores éticos y morales. 3.23 Escala de Valores. (ser, hacer y tener) 3.24 ¿Qué es la libertad? 3.25 Obstáculos a la libertad. 3.26 Las libertades fundamentales del hombre.
  • Antología de Desarrollo Humano.
  • Video: https://www.youtube.com/watch?v=22F QmTFDU
  • Mentimeter

justificar en media cuartilla dicho orden. Se evaluara con lista de cotejo

  1. Escribir en un archivo de Word una lista con 7 valores que practiques en la vida cotidiana, en orden de importancia y ejemplificar como los has practicado.

Fase 2.

Elemento de competencia: Analizar la realidad personal identificando cada aspecto de la superación personal para alcanzar la autorrealización y

conoce lo recursos esenciales para mantener la armonía y equilibrio.

Evidencia de

aprendizaje

Criterios de

desempeño

Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos

Plan de vida 3, 5 y 10 años

Realiza un plan de vida

en base a cada aspecto

de la superación

personal.

Debe contener:

  • Portada
  • En forma de tabla, en Word:
    • Definición de cada aspecto de la superación
    • Qué te gustaría lograr en cada aspecto de la Lectura de la unidad 4. Actividad de clase: 1. Análisis de la teoría e intercambio de opiniones. 2. Compartir lo realizado en la evidencia, dialogo y análisis. 3. La rueda de la vida - El estudiante entrará al siguiente enlace https://goal- life.com/es/tool/wheel_life?utm_term=a rticle - El estudiante identificará como se encuentra en cada aspecto y si su Unidad 4 Superación personal 4.27 ¿Qué es la superación personal? 4.28 Aspectos de la Superación personal 4.29 Aspecto físico 4.30 Aspecto afectivo 4.31 Aspecto intelectual 4.32 Aspecto social 4.33. Aspecto creativo 4.34 Aspecto estético 4.35 Aspecto moral 4.36 Aspecto espiritual - Antología de Desarrollo Humano. - La rueda de la vida: https://goal- life.com/es/tool/wheel_life ?utm_term=article - https://goal- life.com/es/rueda-de-la- vida - Geniarlly: https://view.genial.ly/5f1c 4cf01c9cf0d4a40550a/lear ning-experience- challenges-quiz- superacion-personal
  • Portada
  • Diapositivas con contenido dinámico en Nearpod
  • Conceptos e ideas principales
  • imágenes y videos de apoyo Se utilizará lista de cotejo
  1. Resolución de conflictos:
  • Realiza una presentación de power point
  • Selección tipo de conflicto a resolver: De intereses, De opiniones y valores, De caracteres, Familiares, Amorosos, Morales, Religiosos, laborales.
  • Busca en la página de Pixabay una imagen que represente el tipo de conflicto a resolver.
  • Responde las siguientes preguntas ( por diapositiva):
  1. Titula la imagen del Conflicto seleccionado (anexa imagen).
  2. ¿Cuál es el conflicto? (definición) y ¿por qué se considera un conflicto? (estadísticas, datos relevantes)
  3. ¿Qué tipo de conflicto es?
  4. De lo visto en la unidad, ¿Qué tipo de solución aplicaría? (¿por qué?)
  5. Da una propuesta de solución en acciones concretas que se pueden realizar para resolver dicho conflicto. problema y conflicto. 6.48 Actitud mental positiva. 6.49 Resiliencia. 6.50 Creatividad. 6.51 Calidad personal.

Fase 3.

Elemento de competencia:

Evidencia de

aprendizaje

Criterios de

desempeño

Actividades de

aprendizaje

Contenidos Recursos

Infografía Infografía^ de^ subtema de la

unidad asignado Debe contener:

  • Seleccionar una herramienta web para elaborar infografías, puede ser:
    • Canva
    • Visme
    • Genially
  • Conceptos o ideas principales
  • Diseño creativo y novedoso
  • Logos institucionales
  • Referencias Se utilizará lista de cotejo Lectura de la unidad 7. Actividad de clase:
  1. Análisis de la teoría e intercambio de opiniones.
  2. Presentación de la infografía de cada subtema.
  3. Video Tedx “¿Qué hace único a un gran comunicador?”
  4. Preguntas de reflexión Unidad 7 Comunicación. 7.54 ¿Qué es la comunicación? 7.55 Características de la buena comunicación. 7.56 Comunicación interpersonal y grupal. 7.57 Obstáculos que dificultan la comunicación. 7.58 Lenguaje no verbal.
  • Antología de Desarrollo Humano.
  • Video: https://www.youtube.com/watch?v=di z6S0LEvfA
  • Plataforma Nexus

Relato de

asertividad

Relatar un conflicto por

mala comunicación y

como hubieras podido

actuar asertivamente.

Debe contener:

Lectura de la unidad 8. Actividad de clase:

  1. Presentación en Nearpod Unidad 8 Asertividad 8.60 Definición. 8.61 ¿Qué significa ser asertivo? 8.62 Consecuencias del comportamiento no asertivo. - Antología de Desarrollo Humano. - Spotify: https://open.spotify.com/episode/3v XqA5ZNuahkYy1n3CMcQ?si=YXdf0b N5SNy8YVBPtzAcGg - Nearpod - Plataforma Nexus

Unidad 5. Autorrealización – Mapa mental

Actividad: Edpuzzle “Haz de tu trabajo tus sueños”

Unidad 6. Recursos para mantener la armonía y el equilibrio personal – Presentación en equipo

Actividad: Resolución de conflictos

Unidad 7. Comunicación – Infografía

Actividad: Video Tedx “¿Qué hace único a un gran comunicador?”

Unidad 8. Asertividad – Relato

Actividad: Foro de experto invitado

Criterio de evaluación Ponderación %

Evidencias 25 %

Actividades de aprendizaje 15%

Primera evaluación parcial 1 0%

Segunda evaluación parcial 10%

Participación en clase 10 %

Producto Integrador de Aprendizaje 30%

Total 100%

8. Producto integrador de aprendizaje

Video presentación - Diario personal

Constará de tres secciones, cada sección deberá iniciar con una frase que represente el contenido de cada sección:

  • Primera sección “Mi Historia de vida”: presentar los hechos más importantes de tu vida que lo han ayudado a conformarse como persona y a

desarrollarse hasta el día de hoy, describir qué significa quererse a sí mismo y ejemplificar con alguna situación donde haya practicado la

autoestima o experimentado baja autoestima, hablar sobre cuáles son los valores más importantes que utiliza en la vida cotidiana (escala de

valores y como o por que los practicas).

  • Segunda sección “Mi Autorrealización”: La importancia que tiene para ti tanto tu superación personal como tu autorrealización, compartir los

obstáculos con los que se está enfrentando para lograrla, presentar tus metas académicas, familiares, laborales más importantes y analizar

si lo que está haciendo es suficiente para lograrlas o si es necesario algún cambio de actitud para cumplir sus metas.

Tercera sección “Mi profesión en el desarrollo humano”: presentar cómo se puede aplicar todo lo visto en esta unidad de aprendizaje en mi

profesión como nutriólogo. Trabajo individual. Se entregará de forma digital utilizando la herramienta Generally. Mínimo 5 diapositivas por sección,

imágenes, videos, audios, ideas principales.

9. Fuentes de apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas)

Bibliografía

1. López, Luis. 2003. El concepto de desarrollo humano, su importancia y aplicación en México

2. Antología, Desarrollo Humano, (2003), Universidad de Occidente, México, Creativos 7 Editorial

3. Papalia, Diane E. 2001. Desarrollo Humano, Editorial Mc Graw Hill, 8va edición.

4. 4. Spencer, Johnson. 1998. ¿Quién se ha llevado mi queso?, Editorial G. P. Putnam's Sons, EUA

Bibliografía en ingles

1. Understanding Human Development http://gov.mb.ca/fs/pwd/pubs/js_manual/k_undestand_dev.pdf

2. What is Human Development? By HDRO Outreach http://hdr.undp.org/en/content/what-human-development

3. Journal of Human Development and Capabilities. A Multi-Disciplinary Journal for People-Centered Development.

Hemerografía

1. Prometeo, Revista Mexicana de Psicología Humanista y Desarrollo Humano” Asociación de Desarrollo Humano

de México (ADEHUM)

2. La salud y el desarrollo humano

Sitios web recomendados

  1. https://www.youtube.com/watch?v=IvTio0FJf6Y
  2. https://www.youtube.com/watch?v=diz6S0LEvfA
  3. https://www.youtube.com/watch?v=22F88QmTFDU