Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios: Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad, Apuntes de Historia de la Educación

Un plan de estudios completo para un doctorado en desarrollo y sustentabilidad. Abarca los objetivos, requisitos de ingreso, perfil del egresado, materias optativas, metodología de enseñanza y aprendizaje, criterios de evaluación y bibliografía relevante. El programa busca formar investigadores de alto nivel académico capaces de analizar y comprender los problemas del desarrollo y la sustentabilidad desde una perspectiva holística.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/10/2024

kevin-steven-5
kevin-steven-5 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA JUSTO
SIERRA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Diseño curricular
NOMBRE DEL TEMA:
Elementos de un plan de estudios
NOMBRE DEL MAESTRO:
Dr. Felipe Ángel Álvarez Salgado
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
Kevin Steven Poot Cob
08 de diciembre del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios: Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad y más Apuntes en PDF de Historia de la Educación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA JUSTO

SIERRA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Diseño curricular

NOMBRE DEL TEMA:

Elementos de un plan de estudios

NOMBRE DEL MAESTRO:

Dr. Felipe Ángel Álvarez Salgado NOMBRE DEL ALUMNO(A):

Kevin Steven Poot Cob

08 de diciembre del 2022

POSGRADO FACULTAD DE ECONOMIA

Objetivo general: Formar investigadores de alto nivel académico capaces de definir, analizar, conceptualizar y comprender los problemas del desarrollo y la sustentabilidad desde una perspectiva holística, en el ejercicio de una formación de investigación y docencia que les faculte para el desempeño como expertos en la proposición resolutiva de temas relevantes de la agenda del desarrollo y la sustentabilidad en escalas y contextos espacio-temporales regionales, nacionales e internacionales. Cuyas investigaciones científicas sean capaces de ser realizadas en los ámbitos teóricos y prácticos, desde las áreas de estudios asegurando confiabilidad científica, desde su concepción hasta la implementación. Objetivos Específicos:

  1. Ofrecer a la comunidad científica un programa de alto nivel académico en las áreas económico-administrativas, sociales y humanidades con una visión integral e interdisciplinaria de los temas del desarrollo y la sustentabilidad, vinculando el nivel maestría con el de doctorado, ambos en desarrollo y sustentabilidad.
  2. Elevar el nivel de formación científica en los (las) estudiantes de doctorado que permita instrumentar la producción del conocimiento de alto nivel en áreas económico-administrativas, sociales y humanidades, profesionalizando la actitud investigativa de calidad, competente para: a. Comprender la problemática del desarrollo y la sustentabilidad enmarcada en los nuevos paradigmas del desarrollo y la sustentabilidad. b. Abordar el conocimiento del entorno desde una perspectiva integradora y humanista mediante proposiciones teórico-metodológicas interdisciplinarias y trans-disciplinarias. c. Diseñar, implementar y evaluar estrategias en función del desarrollo económico y social, orientado a fortalecer la sostenibilidad de los socio-ecosistemas. d. Administrar y tomar decisiones en diversos aspectos del desarrollo y la sustentabilidad sectorial y regional.
  3. Proporcionar un marco teórico-metodológico que permita la formación científica del (la) estudiante de doctorado en el tema del desarrollo y la sustentabilidad en el escenario latinoamericano. Perfil de ingreso Los (las) aspirantes a ingresar al programa de doctorado en desarrollo y sustentabilidad deberán dedicarse de tiempo completo a las actividades que éste demande.

Perfil de egreso El (la) egresado(a) del doctorado en desarrollo y sustentabilidad poseerá las siguientes características: a) Conocimientos: o Teóricos, metodológicos y técnicos necesarios para desempeñarse exitosamente en labores de investigación y docencia de alta calidad o Sobre el análisis de problemas económicos y socio-ambientales con perspectiva holística o Sobre el diseño, gestión y evaluación de estrategias y programas de desarrollo sustentable en el ámbito local, regional, nacional e internacional o Acerca del análisis de políticas, programas y proyectos para el fomento de inversión gubernamental, privada y social en áreas estratégicas enmarcadas en el contexto del desarrollo sustentable o Para desempeñar actividades de consultoría a empresas, organismos gubernamentales y sociales, en los campos del desarrollo sustentable a nivel local, regional, nacional e internacional o Para proponer estrategias generales de adaptación y solución de problemas económicos y socio-ambientales en el ámbito espacial, en el contexto de las economías abiertas, alternativas y competitivas. b) Habilidades: o Para identificar las problemáticas particulares de las organizaciones gubernamentales, privadas y sociales o Para generar las sinergias adecuadas que permitan a los integrantes de una organización con problemas, aportar sus experiencias y capacidades para la óptima articulación de soluciones integrales aplicables en contextos particulares o Para desarrollar canales eficientes de comunicación que le permitan establecer un diálogo interdisciplinar con otros profesionales o especialistas de diversas áreas del conocimiento, en la tarea de conducir y promover el desarrollo económico y humano o Para elaborar y presentar documentos de carácter científico, técnicos y de divulgación. c) Actitudes: o De liderazgo en las tareas que le sean requeridas o De comprensión y sensibilidad ante los problemas y sus diversas soluciones a partir de una actitud crítica, constructiva y respetuosa o De apertura para analizar objetivamente y sin prejuicios, las situaciones que se presenten en las organizaciones gubernamentales, privadas y sociales

o Disposición para involucrarse continuamente en procesos de aprendizaje a nivel individual y organizacional. Además, el egresado del Doctorado en Desarrollo y Sustentabilidad dispondrá de conocimientos, habilidades y valores que le permitan: o Investigar las realidades del desarrollo y la sustentabilidad con un enfoque de complejidad e inter-disciplina. o Elaborar análisis causales, diagnósticos y propuestas de desarrollo y sustentabilidad basados en las perspectivas teóricas y metodológicas pertinentes. o Contribuir al avance del conocimiento en el campo del desarrollo y la sustentabilidad con proyectos sobre aspectos relevantes teórica y socialmente. o Asesorar, promover y apoyar la generación de condiciones para el desarrollo y la sustentabilidad, en los ámbitos público, privado y social. o Impulsar procesos de desarrollo y sustentabilidad con base en el conocimiento de la problemática y la viabilidad de las alternativas. o Elaborar, gestionar y llevar a cabo acciones de formación para el desarrollo y la sustentabilidad. o Contribuir a la difusión del conocimiento sobre el ámbito del desarrollo y la sustentabilidad. Capacidad lectora y de comprensión del idioma inglés, así como, habilidades básicas de escritura y en general de comunicación, comprobable mediante 450 Toefl u otra certificación equivalente, como requisito de ingreso y más de 500 como requerimiento para el egreso. Complementariamente se considera la posibilidad de hacer ponencias o artículo en inglés o al menos capacidad de redactar el abstract de un artículo científico, considerado en las normas complementarias del programa. Nombre de los cursos, número de créditos

Materias optativas por LGAC Bibliografía relevante y actualizada Para cada materia y semestre, los criterios, procedimientos de evaluación y bibliografía difieren conforme avance el alumn@ en el programa, pero podemos decir que de manera general y en grado creciente se tiene las siguientes consideraciones en: Metodología de enseñanza y aprendizaje o El curso constará de sesiones interactivas de discusión y reflexión a partir de lecturas. o Los/las estudiantes realizarán y presentarán un producto relacionados con alguna temática de mayor interés de acuerdo a sus proyectos de investigación (ensayo, artículo, conferencia, avance de investigación, etc.)

o Se desarrollarán seminarios y/o cursos de especialización con maestros invitados de otras áreas, facultades y universidades, para fortalecer y ampliar las habilidades y conocimientos en materia de TIC’S como herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo o Al final del curso los alumnos deberán de generar un ensayo o Se realizará un trabajo práctico de diagnóstico, análisis y prospectiva conforme a los contenidos temáticos. o Se encargará la realización de un trabajo aplicado sobre la temática que se esté abordando en la tesis y como parte de ella, en coordinación con los tutores de tesis o Reuniones periódicas del comité tutorial para asesoría y seguimiento o Participación como ponente en eventos académicos o Participación en el Coloquio de Maestrantes o Elaboración de un artículo (como mínimo) o Presentación de una ponencia (como mínimo) Criterios y procedimientos de evaluación o Se tomará en cuenta la asistencia y puntualidad para tener derecho a evaluación. o Es responsabilidad del alumno justificar sus faltas, ya sea por motivos de salud, actividades extra-académicas, etc. o Informe de avance de investigación de tesis correspondiente al semestre a evaluar. o Los/las estudiantes realizarán y presentarán un producto relacionados con alguna temática de mayor interés de acuerdo a sus proyectos de investigación, mínimo uno debe ser en evento internacional, (ensayo, artículo, conferencia, avance de investigación, etc.) o Se evaluarán las exposiciones y la participación en los seminarios y coloquios, tendrán ponderación para la calificación final. o Entregar un trabajo final que tendrá ponderación sobre la calificación final. o El seguimiento del avance y plan de trabajo del alumno será registrado en Bitácora