Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudios de Química Básica para Mecatrónica: Área de Automatización, Apuntes de Química

Este plan de estudios detalla el contenido de la asignatura de química básica para la carrera de mecatrónica, con enfoque en el área de automatización. Se estructura en unidades de aprendizaje que abarcan temas como la teoría atómica, nomenclatura de compuestos químicos, estequiometría, cinética química, electroquímica y termoquímica. Cada unidad incluye objetivos de aprendizaje, temas específicos, actividades de aprendizaje, métodos de evaluación y recursos didácticos. El plan de estudios busca desarrollar en los estudiantes las competencias profesionales necesarias para interpretar fenómenos químicos y contribuir al desarrollo de procesos industriales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/09/2024

erazo-polo-monicaselenaerazopolo
erazo-polo-monicaselenaerazopolo 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA
1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los
principios y teorías de física, química y matemáticas, a
través del método científico para sustentar la toma de
decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
2. Cuatrimestre Segundo
3. Horas Teóricas 23
4. Horas Prácticas 52
5. Horas Totales 75
6. Horas Totales por
Semana Cuatrimestre 5
7. Objetivo de aprendizaje El alumno interpretará fenómenos químicos con base
en las leyes, teorías y técnicas de la química para
contribuir al desarrollo de los procesos industriales.
Unidades de Aprendizaje
Horas
Teórica
s
Práctica
sTotales
I. Principios básicos de Química 6 14 20
II. Nomenclatura de compuestos químicos y
Estequiometría
6 14 20
III. Soluciones y Cinética química 6 14 20
IV. Electroquímica y Termoquímica 5 10 15
Totales 23 52 75
ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR: Septiembre de 2018
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudios de Química Básica para Mecatrónica: Área de Automatización y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. 2. Cuatrimestre Segundo 3. Horas Teóricas 23 4. Horas Prácticas 52 5. Horas Totales 75 6. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

7. Objetivo de aprendizaje El alumno interpretará fenómenos químicos con base en las leyes, teorías y técnicas de la química para contribuir al desarrollo de los procesos industriales. Unidades de Aprendizaje Horas Teórica s Práctica s Totales I. Principios básicos de Química 6 14 20 II. Nomenclatura de compuestos químicos y Estequiometría

III. Soluciones y Cinética química 6 14 20 IV. Electroquímica y Termoquímica 5 10 15 Totales 23 52 75 ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de aprendizaje I. **Principios básicos de Química

  1. Horas Teóricas** 6 3. Horas Prácticas 14 4. Horas Totales 20 5. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje El alumno desarrollará las técnicas de química básica y del método científico para la interpretación de procesos químicos. Temas Saber Saber hacer Ser Método científico Describir los conceptos de ciencia, tecnología, investigación y su relación con el método científico. Describir los elementos del método científico: observación, planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, hipótesis, justificación, variables, metodología, experimentación, resultados, validación de hipótesis y conclusiones. Determinar las características de fenómenos químicos de acuerdo al método científico. Desarrollar las etapas del método científico. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos A partir de un caso práctico desarrollará un informe técnico conforme al método científico que contenga lo siguiente:

  • Representación de modelos atómico de la molécula propuesta
  • Cálculos de masa atómica incluyendo conversiones y notación científica
  • Procedimiento de manejo y uso de reactivos conforme a las hojas de seguridad
  • Descripción de las técnicas de laboratorio utilizadas
  • Disposición de los residuos
  • Interpretación de los resultados
  • Conclusiones
    1. Identificar los conceptos básicos y la metodología científica
    2. Comprender los sistemas de unidades: inglés, métrico e internacional
    3. Analizar las teorías atómicas
    4. Relacionar las medidas de seguridad con las buenas prácticas de laboratorio
    5. Comprender las técnicas básicas de uso de material de laboratorio de análisis químicos Caso práctico Rúbrica ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Prácticas de laboratorio Investigación Equipo colaborativo Laboratorio de química Reactivos Materiales Equipo de laboratorio Pintarrón Equipo de cómputo Internet Manuales de seguridad Equipo de seguridad ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

Temas Saber Saber hacer Ser Estados de agregación de la materia Describir los estados de agregación de la materia: gas, líquido, sólido y plasma. Describir los conceptos de evaporación, condensación, fusión, solidificación, sublimación y deposición. Describir los conceptos de transformación y equilibrio de fases. Demostrar los estados de agregación de la materia y sus transformaciones y equilibrio de fase. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico Propiedades físicas y químicas de la materia Definir las propiedades físicas: volumen, temperatura, presión, densidad, punto de ebullición, punto de fusión. Describir los conceptos, masa, peso, peso específico, gravedad específica y, densidad. Definir las propiedades químicas de la materia: pH, inflamabilidad, combustibilidad, resistencia a la oxidación y a la corrosión. Medir las propiedades físicas y químicas de la materia: Volumen, temperatura, presión, densidad, punto de fusión, de ebullición, pH. Realizar cálculos y conversión de unidades de volumen, masa, peso, peso específico, gravedad específica y densidad. Demostrar las propiedades químicas de la materia: inflamabilidad, combustibilidad, oxidación y corrosión. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

Temas Saber Saber hacer Ser Introducción a la nomenclatura de compuestos inorgánicos y orgánicos Describir las reglas de nomenclatura de la IUPAC para la identificación de compuestos inorgánicos y orgánicos. Nombrar compuestos químicos utilizando las reglas de la IUPAC. Representar la estructura de compuestos químicos de acuerdo a las reglas de la IUPAC. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico Mezclas químicas y sus propiedades Describir los tipos y características de las mezclas homogéneas, heterogéneas. Describir el concepto de propiedades coligativas. Explicar los fenómenos de superficie. Demostrar propiedades coligativas de soluciones y sistemas coloidales. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico Reacciones químicas y estequiometría Explicar los tipos de reacciones químicas: adición, sustitución, eliminación, síntesis. Describir los métodos de balance de reacciones químicas: tanteo, algebraico y Redox. Formular reacciones mediante ecuaciones químicas. Seleccionar el método de balanceo de ecuaciones. Balancear ecuaciones químicas. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Prácticas de laboratorio Investigación Equipo colaborativo Laboratorio de química Reactivos Materiales Equipo de laboratorio Pintarrón Equipo de cómputo Internet Manuales de seguridad Equipo de seguridad ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de aprendizaje III. Soluciones y Cinética química 2.Horas Teóricas 6 3.Horas Prácticas 14 4.Horas Totales 20 5.Objetivo de la Unidad de Aprendizaje El alumno determinará la velocidad de reacciones químicas para describir el desempeño de los procesos químicos. Temas Saber Saber hacer Ser Preparación de soluciones Describir los conceptos de: soluto, solvente, concentración, conversión de unidades químicas. Describir los tipos de concentración: molar, molal, normal, formal, %masa/masa, %volumen/volumen, % masa/volumen, ppm, ppb. Preparar soluciones a diferentes concentraciones. Preparar soluciones cambiando las unidades de concentración. Calcular la concentración de una solución y sus equivalencias en diferentes unidades de concentración. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico Conservación de la materia y la energía Explicar la ley de la conservación de la materia y energía. Explicar la ley de proporciones múltiples. Demostrar la conservación de la materia en las ecuaciones químicas. Analítico Responsable Capacidad de Síntesis Metódico ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Desarrollará a partir de un caso práctico un informe que contenga lo siguiente:

  • Cálculos de cantidad de masa de reactivos y productos de una ecuación química balanceada
  • Cálculos para la preparación de soluciones en diferentes unidades de concentración
  • Cálculos de la velocidad de reacción, constante de equilibrio químico, rendimiento, selectividad, reactivo limitante y energía de activación
  • Análisis de resultados .
    1. Identificar los elementos y las unidades de concentración de una solución química
    2. Comprender la ley de la conservación de la materia
    3. Comprender la ley de las proporciones múltiples
    4. Analizar los conceptos de cinética de reacción Caso práctico Rúbrica ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Prácticas de laboratorio Investigación Equipo colaborativo Laboratorio de química Reactivos Materiales Equipo de laboratorio Pintarrón Equipo de cómputo Internet Manuales de seguridad Equipo de seguridad ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO DE EVALUACIÓN

Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Realizará a partir de un caso práctico un informe que contenga lo siguiente:

  • Representación de la reacción electroquímica
  • Esquema de celdas electroquímicas
  • Cálculo de: potenciales estándar, calores de reacción, disolución
  • Análisis de viabilidad de las reacciones propuestas
  • Conclusiones
    1. Comprender los conceptos de: reacciones redox, celdas electroquímicas, potenciales estándar, baterías, entalpía, entropía, trabajo, calor y corrosión
    2. Analizar la ley de Faraday y la primera ley de la termodinámica
    3. Identificar los tipos de corrosión 4.Identificar los tipos de energía Caso práctico Rúbrica ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Prácticas de laboratorio. Investigación. Equipo colaborativo. Problemario Laboratorio de química Reactivos Materiales Equipo de laboratorio Pintarrón Equipo de cómputo Internet, manuales de seguridad Equipo de seguridad ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial Raymond Chang

ISBN:

Química México México Mc Graw Hill Raymond Chang

ISBN:

Fundamentos de Química México México Mc Graw Hill Brown

ISBN:

Química la ciencia central México México Prentice Hall Petrucci

ISBN:

Química General Madrid Españ a Prentice Hall Woodfield

ISBN:

Laboratorio virtual de química general Madrid Españ a Prentice Hall ELABORÓ: Comité de Ciencias Básicas REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2018