Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Estudio: Ciudadanos igualitarios en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria., Diapositivas de Sociología de la Educación

El plan de estudio de la educación preescolar, primaria y secundaria de la universidad pedagógica nacional. El plan se enfoca en formar a los ciudadanos y ciudadanas con principios de igualdad sustantiva, solidaridad, reparación del daño, libertad, interculturalidad, justicia ecológica y social, igualdad de género, sexual, inclusión y diálogo de saberes. El plan abarca aspectos como la integración curricular, relaciones pedagógicas, niñas, niños y adolescentes como sujetos de la educación, escuela-comunidad, revalorización docente, autonomía curricular, sujetos de derecho, red de relaciones, diálogo, perfil de egreso de los estudiantes de educación básica y campos formativos como lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades, de lo humano a lo comunitario.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 05/03/2024

arturo-hernandez-avila
arturo-hernandez-avila 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de Estudio de educación
preescolar, primaria y secundaria
Rosa María Torres Hernández
Universidad Pedagógica Nacional
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Estudio: Ciudadanos igualitarios en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. y más Diapositivas en PDF de Sociología de la Educación solo en Docsity!

Plan de Estudio de educación

preescolar , primaria y secundaria

Rosa María Torres Hernández Universidad Pedagógica Nacional

Formar a sus ciudadanas y ciudadanos

con principios de igualdad sustantiva,

solidaridad, reparación del daño,

libertad, interculturalidad, justicia

ecológica y social, igualdad de género,

sexual, inclusión y diálogo de saberes

Relaciones

pedagógicas

Niñas, niños y adolescentes como sujetos de la educación Escuela- comunidad

- territorio Revalorización docente Familias Autonomía curricular Sujetos de derecho Red de relaciones Diálogo

Se reconocen como ciudadanos Viven, reconocen y valoran la diversidad Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y emocionales Desarrollan una forma de pensar propia Se perciben a sí mismos como parte de la naturaleza Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes Perfil de Egreso de las y los Estudiantes de Educación Básica (rasgos globales del aprendizaje)

Ejes articuladores

Interculturalidad crítica Pensamiento crítico Igualdad de género Inclusión Vida saludable Artes y experiencias estéticas Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Campos formativos

Lenguajes

Saberes y pensamiento científico

Ética, naturaleza y sociedades

De lo humano a lo comunitario