



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de deshidratación y sus planes
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La deshidratación es la pérdida de agua del organismo generalmente acompañada de solutos. La deshidratación se produce por la pérdida excesiva de agua y electrolitos del organismo. Si se prolonga en el tiempo, la deshidratación puede comprometer la perfusión de los órganos, provocando un estado de shock.
las quemaduras graves, la principal causa de deshidratación en la infancia está en relación con la gastroenteritis aguda. Los niños son más susceptibles debido a varios factores: mayor frecuencia de procesos infecciosos Escasos Aportes: Ayuno prolongado Disminución de la ingesta de agua Lactancia materna no bien establecida Excesiva Perdidas: Gastrointestinal: Diarrea Vómitos Ingesta de laxantes Síndromes mala absorción Renal: Poliuria Diuréticos Nefropatía (sobre todo tubulopatías) Cutáneo: Quemaduras Fiebre Ejercicio físico intenso Calor intenso (sobre todo en ambiente secos) Fototerapia Endocrinológico: Diabetes mellitus Diabetes insípida Síndrome pierde sal Síndrome adrenogenital Otros: Drenajes quirúrgicos Respiratorio: polipnea Pérdida de iones por el sudor: fibrosis quística Administración errónea de soluciones de rehidratación mal preparadas Infusión de sueros intravenosos erróneos o escasos
osmolalidad, la volemia plasmática y el equilibrio ácido-base (pH sanguíneo)
Porcentaje de pérdida de peso Déficit ml/kg
Leve 3-5 30- Moderada 5-9 50- Grave >9 >90-
Hiponatrémica <130 Pérdida Na >agua Isonatrémica 130-145 Pérdida de agua y Na proporcionada Hipernatrémica >145 Pérdida agua >Na
Antecedentes de diarrea y/o vómitos acompañados de una disminución de la producción de orina. Los signos clínicos varían según el grado de deshidratación También puede haber otros signos presentes como la sequedad de la boca y la ausencia de lágrimas.
Deshidratación grave Al menos 2 de los signos siguientes: Deshidratación moderada Al menos 2 de los signos siguientes: No hay deshidratación Ningún signo de deshidratación grave o moderada Consciencia Letárgico o inconsciente Inquieto o irritable Normal Pulso radial Débil o ausente Palpable Fácilmente palpable Ojos(a)^ Hundidos Hundidos Normales Pliegue cutáneo(b) Desaparece muy lentamente (≥ 2 segundos) Desaparece lentamente (< 2 segundos) Desaparece rápidamente (< 1 segundo) Sed Bebe poco o es incapaz de beber Sediento, bebe con avidez No sediento, bebe normalmente
Fomentar el consumo de líquidos adicionales según la edad, en particular la leche materna en niños pequeños. Administrar SRO adicionales tras cada deposición líquida (ver más abajo). Vigilar estrechamente las pérdidas. Evaluar el estado del paciente y el grado de deshidratación a intervalos regulares para asegurar un tratamiento adecuado.
Prevenir la deshidratación: Fomentar el consumo de líquidos adicionales según la edad, en particular la leche materna en niños pequeños. Administrar SRO según el Plan de tratamiento A de la OMS tras cada deposición líquida.
Edad Cantidad de SRO Niños < 2 años 50 a 100 ml (10 a 20 cucharaditas) Niños 2 a 10 años 100 a 200 ml (½ a 1 vaso) Niños > 10 años y adultos Al menos 250 ml ( al menos 1 vaso)
Además del plan de tratamiento de la OMS que corresponda al grado de deshidratación del paciente: Administrar tratamiento etiológico si necesario. Administrar sulfato de zinc en niños menores de 5 años. Edad < 4 meses 4 a 11 meses 12 a 23 meses 2 a 4 años 5 a 14 años
años Peso < 5 kg 5 a 7,9 kg 8 a 1 0,9 kg 11 a 15, kg 16 a 29,9 kg ≥ 30 kg Cantidad de SRO en 4 horas 200 a 400 ml 400 a 600 ml 600 a 800 ml 800 a 1200 ml 1200 a 2200 ml 2200 a 4000 ml
World Health Organization. (2005). The treatment of diarrhoea : a manual for physicians and other senior health workers. World Health Organization.