Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLAN DE CONTINGIA EN HOSPITAL GENERAL, Diapositivas de Medicina

PLAN DE CONTINGENCIA EN HOSPITALES GENERALES

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/07/2024

luis-zambrano-valdez
luis-zambrano-valdez 🇵🇪

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLAN DE CONTINGIA EN HOSPITAL GENERAL y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Plan de

Contingencia en

Hospital General

Los hospitales generales deben estar preparados para enfrentar

una amplia gama de situaciones de emergencia, desde

desastres naturales hasta brotes de enfermedades. Un plan de

contingencia exhaustivo es crucial para garantizar la seguridad

de los pacientes, el personal y las instalaciones en momentos

de crisis. Este plan detalla los pasos a seguir para responder

eficazmente a diversas amenazas y mantener la continuidad de

los servicios esenciales.

Evaluación de Riesgos y Amenazas Riesgos Naturales

Sismos, inundaciones, incendios

forestales y otros desastres

naturales que pueden afectar la

infraestructura y servicios del

hospital.

Riesgos Tecnológicos

Fallas en sistemas críticos como

suministro eléctrico, equipos

médicos, sistemas de

información y comunicaciones.

Riesgos Humanos

Incidentes violentos, ataques

cibernéticos, derrames químicos

y pandemias que pueden poner

en peligro la seguridad del

personal y los pacientes.

Estructura Organizativa y Roles 1 Equipo de Gestión de Emergencias Conformado por personal clave de la alta dirección, responsable de la toma de decisiones estratégicas y la coordinación general de la respuesta. 2 Equipos de Respuesta Funcional Grupos especializados encargados de actividades como evacuación, atención médica, seguridad, logística y comunicaciones. 3 Comité de Asesoramiento Expertos que brindan orientación técnica y apoyan la toma de decisiones durante la emergencia.

Comunicación y Coordinación Comunicación Interna Mantener informado al personal sobre la evolución de la emergencia, las acciones a tomar y los canales de comunicación disponibles. Coordinación Interinstitucional Establecer vínculos con autoridades locales, bomberos, servicios de emergencia y otros hospitales para una respuesta coordinada. Información al Público Proporcionar información precisa y oportuna a familiares de pacientes, medios de comunicación y la comunidad en general. Gestión de Redes Sociales Utilizar canales digitales para difundir avisos, recabar información y mantener la transparencia durante la emergencia.

Capacitación y Simulacros

Capacitación

Programas de formación constante para que el personal conozca sus roles y responsabilidades en caso de emergencia.

Simulacros

Ejercicios periódicos que ponen a prueba la efectividad del plan de contingencia y mejoran la preparación del hospital.

Evaluación y Mejora

Análisis de los resultados de los simulacros y actualización del plan para fortalecer la respuesta ante futuras emergencias.