














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
plan de clase que ayuda a dar una sesion mediante actividades
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): SEMANA 1: Del 28 al 1 de septiembre Fase 3 Grado y grupo 2° A Campo Lenguaje Ejes articuladores Inclusión, pensamiento crítico, apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, artes y experiencias estéticas. Proyecto Diagnóstico de grupo Escenario Aula Campo Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Lenguaje Metodología Tiempo de aplicación Semanas diagnósticas Fecha Actividades Recursos y materiales Evaluación 28 de agosto de 2023 Inicio: Se comienza con la presentación con la siguiente dinámica: El profesor lleva una bolsa en la cual tendrá tres objetos que lo definirán, en el hablará dependiendo del objeto que vaya sacando. Posteriormente se les dará un Bolsa, objetos, hojas, colores y lápices Observación y análisis del desarrollo de
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): tiempo para dibujar tres cosas que lo definan pero que mantendrán en secreto. Posteriormente se les pasará la bolsa para meter en él, el objeto que dibujaron. Para no hacer larga la espera se harán dinámicas dentro del aula y después se para en grupos de 5 para su presentación. las actividades. Determinar si los alumnos: Utilizan correctamen te las mayúsculas al escribir nombres propios; identifican característica s que poseían cuando eran pequeños y que poseen en la Desarrollo: Una de las dinámicas que se hará se llama xek de frutas. Después de tres rondas los tres niños perdedores sacarán los dibujos y se presentarán. Se harán tres rondas de xek de frutas para luego pasar al juego de se quema la papa y al que vaya perdiendo se ira presentando con su respectivo dibujo. Pelota Cierre: Se les pedirá que en un dibujo expresen como se sintieron en la clase. Hojas y colores TC N/a 29 de agosto Nombre propio Inicio: Plantear a los niños las siguientes preguntas: ¿Cómo empiezan los nombres de personas? ¿Cómo empiezan los nombres de lugares? ¿Los nombres de las cosas comienzan con mayúscula? ¿Se usan mayúsculas para escribir apellidos? Desarrollo: En el cuaderno, trazarán la siguiente tabla y deberán completarla (elegir algunas letras a trabajar): LETRA NOMBRE DE PERSONA NOMBRE DE LUGAR OBJETO T Libreta
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Animal de aire: saltar y quedarse de pie. Animal de tierra: ponerse de rodillas. Animal de mar: tumbarse boca abajo. Desarrollo Los alumnos Jugaran a “veo, veo”. El profesor seleccionará un objeto para que los niños traten de adivinar de qué se trata mediante preguntas sobre sus características. Se puede apoyar con algunas características generales como “veo una cosa grande y redonda de color verde”. Explicare a los niños que una descripción consiste en mencionar cómo es un objeto o persona mencionando sus características. Mencionar un ejemplo describiendo a un alumno del grupo. Cierre: Utilizando una fotografía de cuando eran bebés, invitarles a describir las características apreciadas. Platicar con los niños sobre los cambios que perciben en sí mismos conforme van creciendo. Orientare la actividad con preguntas como: ¿qué te gustaba hacer cuándo eras pequeñito?, ¿a qué jugabas cuando ibas al preescolar?, ¿podías hacer lo mismo que puedes hacer ahora?, ¿tu cuerpo ha cambiado?, etc. Pide a tus papás que te platiquen cómo eras de bebé, cómo era tu cuerpo Fotografía que se pedirá previamente
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): (piel, ojos, cabello, cara) cuál era tu comida favorita, entre otros datos de interés. Para apoyar la redacción, escribir en el pizarrón o cuaderno frases comparativas como: Antes estaba_______, ahora_______ De pequeño no podía_______, pero ahora Yo solo puedo________, pero antes ________ Compartir lo que escribieron en forma de historia. TC N/A 31 de agosto Inicio: Instrucciones: El profesor establece un circuito motriz y los alumnos deben seguirlo realizando los diferentes ejercicios establecidos. Por ejemplo: Pasar por debajo de una mesa. Pasar por encima de una silla. Desplazarse en cuadrúpeda.
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Posteriormente colocar en su mesa 5 objetos y mencionaran adjetivos que los describan. En su cuaderno, elaboraran una descripción breve de un amigo o familiar, elaboraran un dibujo que complemente la descripción. Cierre: Los alumnos Resolverán un crucigrama de animales que se les entregara previamente, donde los niños tengan que identificar cuáles letras se requieren para escribir el nombre de algunos animales. Crucigrama impreso TC 1 de septiembre (Junta con padres de familia). Inicio: Los alumnos Jugaran al “ahorcado”. Seleccionar una palabra conocida y escribir ocultando letras. Los niños deberán tratar de completarla mencionando las posibles letras para cada espacio, si la completan antes de agotar sus oportunidades, ganarán. Se sugiere dividir por equipos. Repetir la dinámica con palabras que aumenten su complejidad. Los alumnos Escribirán en el cuaderno las palabras formadas. Desarrollo: Escribir en el pizarrón los siguientes enunciados: Cuando fui a Guadalajara me comí un birote delicioso.
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Mi abuelito se montó en su cuaco y cabalgó hasta el río. A mi hermana se le clavó un alhuate por estar jugando entre los nopales. En Pátzcuaro probé el atole de changunga y me encantó. Jugando con mis primos de Colima, me picaron los esquilines. Planteare a los niños las siguientes preguntas para hacer comentarios: ¿Entendieron todas las oraciones? ¿Hay palabras que no conocen? ¿Qué creen que significan? Explicar a los niños que en diferentes regiones de México a las cosas se les da un diferente nombre, por ejemplo: al fruto “Nance” en Michoacán también le llaman “changunga” y “Nanche” en Guerrero. En Colima, para referirse a un amigo, se usa la palabra “vale”. A estas palabras se les conoce como “regionalismos”. Cierre: Compartir algunos regionalismos que ellos conozcan, por ejemplo, como le dicen en su lugar a diferentes frutos o diferentes objetos, como el lek, la jícara, etc. TC
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Desarrollo Trabajar en grupos pequeños para resolver los problemas y compartir las soluciones. Realizar juegos y actividades prácticas que refuercen la suma de un dígito. Utilizar juegos de mesa, tarjetas o actividades en línea para practicar la suma en un entorno lúdico. Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo durante las actividades. Libreta Cierre: Se les mostrara algunas figuras por ejemplo el triángulo vale 5, el circulo 10 e irán resolviendo las operaciones en binas. Hojas TC 30 de agosto de 2023 Inicio: Realizar una recapitulación de los conceptos y habilidades aprendidas durante las clases anteriores. Imágenes Desarrollo: Escribir en el pizarrón algunos ejercicios de suma de un digito para que sean resueltos por los alumnos. Permitir que los estudiantes compartan sus experiencias y logros en la suma de un dígito. Resaltar la importancia de la suma en la resolución de problemas cotidianos. Dar retroalimentación positiva y reforzar el entusiasmo por el aprendizaje de las matemáticas. Anunciar el tema a abordar en la siguiente clase. (Los números del 0 al 50) Cierre: Para la casa se les deja algunas sumas de un dígito, así como las restas. Solo que la idea es colocar las sumas y restas representadas por figuras.
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): TC Pedirles que traigan 10 fichas rojas y 10 azules 31 de agosto de 2023 Inicio: Realizar actividades de reconocimiento y escritura de los números del 0 al 10. Utilizar juegos interactivos y materiales manipulativos para practicar la secuencia y la comparación de los números. Hojas Desarrollo: Realizar actividades prácticas para trabajar con los números del 11 al 20, como contar objetos o identificar números en secuencias. Utilizar juegos y recursos visuales para reforzar la comprensión de los números del 11 al 20. Repasar los números del 21 al 30 y su escritura. Realizar ejercicios y actividades prácticas para trabajar con los números del 21 al 30. Utilizar materiales manipulativos, como fichas, para representar y contar los números del 21 al
Tarjetas Cierre: Se cerrar la sesión con el dibujo de una ruleta marcados del 1 al 10. TC Traer nuevamente las fichas o piedritas que puedan manipular. 1 de septiembre de 2023 Inicio: Realizar ejercicios y actividades prácticas para trabajar con los números del 31 al 40. Utilizar juegos interactivos y recursos visuales para reforzar la secuencia y la identificación de los números del 31 al 40. Cuento Desarrollo: Realizar ejercicios y actividades prácticas para trabajar con los números del 41 al 50. Utilizar juegos, rompecabezas numéricos u otros
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): 4 de septiembre de 2023 Inicio: Explicar a los alumnos que en esta clase repasaran las letras: M, P y L. Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Lista de cotejo Desarrollo: Presentar la letra "M" en el pizarrón o en un cartel grande. Pronunciar el sonido "M" y pedir a los estudiantes que repitan después de ti. Mostrar imágenes de objetos que comienzan con la letra "M" (por ejemplo, mesa, mano, etc.) y pedir a los estudiantes que identifiquen el sonido inicial. Presentar la letra "P" de manera similar a la "M". Pronunciar el sonido "P" y hacer que los estudiantes lo repitan. Mostrar imágenes de objetos que comienzan con la letra "P" (por ejemplo, perro, pelota, etc.) y pedir a los estudiantes que identifiquen el sonido inicial. Pronunciar el sonido "L" y hacer que los estudiantes lo repitan. Mostrar imágenes de objetos que comienzan con la letra "L" (por ejemplo, lápiz, león, libro) y pedir a los estudiantes que identifiquen el sonido inicial. Cierre: se cierra con el juego de caricaturas presenta con las letras vistas en la sesión. Bolsas, piedras. TC recortar y pegar en su libreta palabras que comiencen con las letras vistas en clase. 5 de septiembre de 2023 Nombre propio Inicio: Mostrar imágenes o tarjetas que representen los hábitos higiénicos básicos, como lavado de manos, cepillado de dientes, baño diario y uso de ropa limpia y pedir a los estudiantes que identifiquen y nombren cada hábito. Desarrollo Guiar una conversación sobre por qué es importante practicar hábitos higiénicos para mantener una buena salud y prevenir enfermedades. Promover la participación activa de los estudiantes y el intercambio de ideas. Libreta
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Explicar a los estudiantes la importancia de lavarse las manos y cómo hacerlo correctamente. Demostrar la técnica adecuada de lavado de manos y practicarla juntos. Cierre: pedirles que dibujen y coloreen uno de los hábitos de higiene que usan en casa. Hojas TC Traer 3 recortes de hábitos de higiene que hacen en su casa. 6 de septiembre de 2023 Inicio: Preparar tarjetas con imágenes de diferentes objetos. Los estudiantes deben clasificar las tarjetas dependiendo si el objeto comienza con "M", "P" o "L". lo irán anotando en sus libretas. Imágenes Desarrollo: Pedir a los estudiantes que elijan una de las letras ("M", "P" o "L") y escriban una oración utilizando una palabra que comience con esa letra. Cierre: Repasar lo aprendido sobre las letras "M", "P" y "L". Realizar una actividad rápida en la que los estudiantes muestren objetos y los demás deben identificar si comienzan con "M", "P" o "L". Hacer una ronda final de preguntas y respuestas sobre las letras trabajadas. TC N/A 7 de septiembre de 2023 Inicio: Realizar una conversación sobre las emociones, preguntando a los estudiantes qué emociones conocen y cómo se sienten cuando las experimentan. Hojas Desarrollo: Presentar imágenes o tarjetas que representen las emociones básicas. Pedir a los estudiantes que identifiquen y nombren cada emoción. Mostrar diferentes expresiones faciales que representen las emociones Tarjetas
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): materiales 4 de septiembre de 2023 Inicio: Presentar a los niños objetos diversos y pedir que estimen cuál es el más pesado, cuál es el más ligero y por qué creen que es así. Pedir que clasifiquen sus útiles escolares en dos categorías: Objetos pesados Objetos ligeros Bolsa, objetos, hojas, colores y lápices Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los alumnos: Utilizan estrategias propias para contar hasta 100; realizan agrupamient os con decenas; identifican característica s en la numeración. Desarrollo: Mostrar un par de bolsas con diferentes materiales y con volúmenes variados. Procurar que las bolsas con mayor volumen contengan materiales ligeros para explicar que el tamaño no es determinante del peso. Pedir a los niños que observen las bolsas y, sin tocarlas, anticipen cuáles serán las más pesadas y cuáles las más livianas. Levantar las bolsas para verificar sus estimaciones. Posteriormente revelar su contenido y hablare sobre cuáles son más pesadas y cuáles más ligeras. Harán comentarios en torno a la pregunta: ¿las bolsas más pesadas son las más grandes? Ordenar las bolsas de la más ligera a la más pesada. Bolsas y material Cierre: Entregare a cada niño una bolsa (previamente agarrar unas piedras y colocarlas en una bolsa) adentro y otra vacía. El reto será que, colocando sus cosas en la segunda bolsa, igualen el peso de las piedras. Los alumnos deberán Comentar sus estrategias para lograrlo. Bolsas, piedras. TC N/a 5 de Inicio: en su libreta completar la serie numérica del 1 al 100. Este se les
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): septiembre de 2023 escribirá en el pizarrón Desarrollo: Dibujar 20 fichas y pintar 10 de rojas y 10 de azules, posteriormente recortarlos, indicarles a los niños que deberán formar con ellas los números que se le soliciten. Las fichas rojas valen 10 y las azules valen 1. Realizar varios ejercicios para observar qué niños logran formar las cantidades de forma correcta. El primer ejercicio que se les dirá serán comentar números aleatorios para posteriormente pasar al aumento de complejidad. Plantear en voz alta los siguientes problemas de suma y resta, para que los niños, utilizando sus fichas rojas y azules intenten resolverlos.
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Plantear más problemas similares. Los alumnos deberán Contar de 10 en 10 hasta el 100 y del 100 al 10. Desarrollo: Los alumnos deberán Resolver el ejercicio “Sumando de 10 en 10” donde los niños deberán ir sumando 10 a una cantidad. Ejemplo: Libreta Cierre: Posteriormente se resolverá el ejercicio “Quitando de 10 en 10” en donde los estudiantes deberán ir restando de 10 en 10 a una cantidad dada. Ejemplo: TC N/A 8 de septiembre de 2023 Inicio: Se trabajará con el material de las 10 fichas rojas, 10 azules y una hoja blanca. Plantear el siguiente problema: Julián tiene 26 canicas y su hermano tiene 32. Si deciden juntar sus canicas, ¿cuántas tendrán entre los dos?
ESCUELA PRIMARIA GRADO ESCOLAR: 4° TRIMESTRE: I TUUMBEN K´IIN PLANEACIÓN CCT. 31DPB2033U ÁREA ESCOLAR 06 MAESTRO(A): Brindar el tiempo necesario para que intenten resolverlo utilizando sus propios procedimientos. Socializar respuestas y formas de solución. Planteare otros problemas de suma o resta para seguir practicando. Desarrollo: Los alumnos deberán Escribir la siguiente tabla en una hoja blanca. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Solicitare a los niños formar el número 54 utilizando únicamente los números de la tabla, por ejemplo: 50 + 4. Realizaran varios ejercicios en su cuaderno. Entregar el ejercicio “Calculando sumas” donde se observan dos parejas de niños resolviendo el siguiente problema: Alicia se compró un oso de peluche que cuesta 45 pesos y un tambor que cuesta 24 pesos. ¿Cuánto pagó por los juguetes?