


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contenidos de repaso que sirven para fortalecer el vocabulario
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflexiones sobre la educación inclusiva y los retos presentes en Colombia. Situación real de referencia: Título: Educación difícil para niños indígenas en la frontera Colombia y Ecuador Fecha: 02 de enero de 2019 Fecha de consulta: 08 de mayo de 2025 Creador: Noticias SIN Link: https://www.youtube.com/watch?v=-pNWA66ZEf Introducción La educación inclusiva en Colombia se ha transformado considerablemente, pasando de una visión segregacionista, para luego pasar a un enfoque integracionista y por último un modelo de atención inclusivo basado en los derechos humanos y en el hecho de que desde la educación se debe promover la equidad y el respeto a la diversidad. Este cambio se ha venido respaldando desde los gobiernos centrales y a nivel territorial se han materializado políticas públicas y normativas que buscan garantizar el derecho a una educación de calidad para todos, especialmente en zonas apartadas del país. Más allá de lo anterior y de los amplios cambios en la concepción de la educación, en la práctica de la inclusión y la promoción de los derechos en igualdad de condiciones, es claro que en muchas partes del país esto aún no se hace realidad, muestra de ello es la situación real que se ha referenciado como parte de la reflexión presente. En el video se puede observar las distintas dificultades que presentan niños indígenas, afrocolombianos y mestizos del sur del país, más específicamente en la zona rural de Tumaco, Nariño, la cual es fronteriza con el país vecino del Ecuador. A la escuela indígena Awá en el Alto Mira se accede por lancha, atravesando el río Mira; su infraestructura es precaria y sus recursos son escasos y en mal estado. Cuando no hay combustible simplemente se deben suspender las clases. Adicionalmente, el fenómeno de la violencia en muchas ocasiones imposibilita que estos niños asistan, debido a paros armados, enfrentamientos etc., de grupos ilegales que se pelean el control territorial. De igual manera, un solo maestro es el que atiende a esta población diversa, el cual se puede observar que intenta hacer maravillas para brindar educación a estos niños bajo el modelo pedagógico de escuela nueva.
Hecha la introducción es importante plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuenta Colombia con las herramientas apropiadas para la implementación de la educación inclusiva? Análisis Según el Decreto 1421 de 2017, la educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los estudiantes, promoviendo su desarrollo, aprendizaje y participación en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna (Ministerio de Educación Nacional, 2017). Este enfoque se basa en principios fundamentales como la equidad, la participación y el respeto por la diversidad, buscando eliminar las barreras existentes en el entorno educativo y garantizar los apoyos y ajustes razonables requeridos en el proceso educativo. Más allá de la normativa, la formación docente y los ajustes curriculares, implementar la educación inclusiva sigue siendo desafiante, especialmente en zonas rurales y apartadas de Colombia. Investigaciones han evidenciado que factores como la falta de infraestructura adecuada, la escasez de recursos y la limitada formación docente dificultan la aplicación efectiva de políticas inclusivas en estos contextos (Muñoz, 2018). Otro elemento significativo, tiene que ver con la riqueza de la diversidad cultural y lingüística presente en muchas regiones del país – y que se expresa en el video – para lo cual se requiere enfoques pedagógicos adaptados que reconozcan y valoren las particularidades de cada comunidad. Desarrollo A pesar de los desafíos, se han identificado iniciativas exitosas que promueven la educación inclusiva en contextos rurales. Por ejemplo, la Fundación Transformemos ha desarrollado un software educativo multilingüe y regionalizado que no requiere acceso a internet, facilitando el aprendizaje en comunidades apartadas (Carrillo, 2023). Este tipo de iniciativas deben articularse con las propuestas de transformación de los entes territoriales, quienes deben encargarse de mejorar las condiciones de infraestructura y las herramientas de los docentes.
Referencias Bibliográficas Carrillo, M. A. (2023). Fundación Transformemos: Educación regionalizada y pertinente. https://transformemos.com/sit/ https://youtu.be/PGk6zVczpRo Fundación Internacional María Luisa de Moreno. (2023). Programa Construyendo Escuelas. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci %C3%B3n_Internacional_Mar%C3%ADa_Luisa_de_Moreno Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= Muñoz, A. (2018). Avances y retos en la inclusión educativa: análisis de políticas públicas en Colombia 2013-2023. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7254/Trabajo%20de %20grado%20AVANCES%20Y%20RETOS%20EN%20LA%20INCLUSI %C3%93N%20EDUCATIVA%20AN%C3%81LISIS%20DE%20POL %C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS%20EN%20COLOMBIA %202013%202023.pdf?isAllowed=y&sequence=