






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Incorpora problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales como contenidos necesarios para enriquecer la propuesta curricular
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0077 “LIC. BENITO JUÁREZ” TURNO VESPERTINO TEQUESQUINÁHUAC TLALNEPANTLA DE BAZ, MÉXICO C.C.T. 15EES841J PROGRAMA ANALÍTICO PROFESOR TITULAR: LUIS ANTONIO VELÁZQUEZ ÁNGELES DISCIPLINA: ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 2º A.B, C No. DE ALUMNOS: CAMPO FORMATIVO: RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO: DOMINIO DE HABILIDADES DE COMUNICACIÒN EJES ARTICULADORES: APROPIACIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA CAPACIDADES:
matrícula según nuestra la Estadística Inicial, es de 129 alumnos de primer grado 62 hombres y 67 mujeres; 89 alumnos de segundo 56 hombres y 64 mujeres y 130 alumnos de tercero 72 hombres y 58 mujeres, haciendo un total de 348 alumnos, 182 hombres y 166 mujeres. Funcionamiento. Funcionamiento. La Escuela Secundaria Oficial No. 0077 “Lic. Benito Juárez” Turno Vespertino es de tipo General, que labora en 2 turnos, matutino y vespertino, para el vespertino el horario es de 13:30 a 19:30 horas con 7 módulos de clase y un receso, todo de lunes a viernes; para el presente Ciclo Escolar, se labora con el Calendario Escolar de 190 días; para el Ciclo Escolar 2022 – 2023, se trabajan con el Plan de Estudios 2017 La base de la organización de la Institución, es a través de “Modelo Educativo de la Gestión Escolar”, trabajando a través del funcionamiento del “Consejo Técnico Escolar”, esto es: Artículo 109. Cada Consejo Técnico Escolar contará con un Comité de Planeación y Evaluación, el cual tendrá a su cargo formular un programa de mejora continua que contemple, de manera integral, la Infraestructura, el Equipamiento, el Avance del Plan y Programas Educativos, la Formación y Prácticas Docentes, la Carga Administrativa e Higiene Escolar, la Asistencia de los Educandos, el Aprovechamiento Académico, el Desempeño de las Autoridades Educativas y los Contextos Socioculturales, todo esto organizado con 3 Comisiones:
. 1) Comisión de Planeación y Evaluación. . 2) Comisión de Actualización Docente. . 3) Comisión de Seguimiento del PEA. Dicho programa tendrá un carácter plurianual, definirá objetivos y metas, los cuales serán evaluados por el referido Comité. Las facultades de este Comité en materia de infraestructura y equipamiento de los planteles educativos, se referirán a los aportes que haga sobre mejora escolar y serán puestos a consideración del Comité Escolar de Administración Participativa para el cumplimiento de sus funciones. La Secretaría, en los lineamientos que emita para la integración de los Consejos Técnicos Escolares, determinará lo relativo
encuentran 04 aulas. En todos los salones se cuenta con sillas universitarias con asiento de plástico y estructura metálica, mesa y silla del maestro. Características de los docentes. La Planta de docentes de la Institución es de 17 docentes 07 son mujeres y 10 hombres; las 07 mujeres tienen Licenciatura 06 en perfil educativo y una no; de los 10 hombres, 01 tiene solo Certificado de Secundaria, 08 tienen Licenciatura y 01 tiene Maestría en Educación terminada. El promedio de edad de la planta docente es de 48.9 años y el de los años de servicio es de 21.4 años. Características sociales y económicas. La comunidad está ubicada en una zona Urbana entre dos importantes vías de comunicación la Autopista México Querétaro y la Vía Gustavo Baz Prada, donde predomina la actividad comercial e industrial, en ella se detectan problemas sociales como la vagancia, el pandillerismo, alcoholismo, la distribución de drogas y robos, cabe mencionar que los alumnos que asisten a la escuela vienen de 46 diferentes localidades, la que prevalece es nuestra comunidad, Tequesquináhuac parte baja y alta, con 75 alumnos de un total 336, lo que representa el 22.32 % de nuestra población.
Comunidades.
Misión visión y filosofía de la escuela. MISIÓN “Aspirar a ser una institución competitiva, con sensibilidad y compromiso humano, que brinde una educación que contribuya a la formación de valores, de la identidad y al desarrollo integral del alumno” VISIÓN “Brindar un servicio educativo de calidad, que permita un formación integral del estudiante y le facilite integrarse a la sociedad y al mundo productivo.” FODA. Indicadores. Barreras para el aprendizaje y la participación, Para la inclusión. Son todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.Desde el enfoque de la educación inclusiva, este
concepto rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no como un problema inherente al alumno.
. 1) De Actitud: Se identifican las barreras manifiestas con respecto a la actitud de las y los actores que interactúan con el alumno (maestros, compañeros de grupo, colectivo, padres y madres de familia, entre otros). Son las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje como el rechazo, la segregación, la exclusión, etc. . 2) De Conocimiento: Son las barreras que ponen de manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados (familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.). . 3) De Comunicación: Son las barreras que interfieren en el proceso de comunicación y que obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes contextos con el alumno.^ Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los tiempos en que se da, etc. . 4) De Prácticas: Barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de acceso, de metodología y evaluación. La identificación de las barreras, debe ser congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención, deberán tender a eliminar dichas barreras. Estándares de Calidad. 1. ESTANDARES DE GESTION ESCOLAR 2. ESTESTANDARES DE PARTICIPACION SOCIAL EN LA ESCUELA. 3. ANDARES DE PRACTICA DOCENTE.
II. PLANO DE CONTEXTALIZACIÓN FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO Este campo está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente, desde preescolar hasta el término de la educación secundaria, un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades, para que:
en torno a la operación de esta asignatura: personal docente, el diagnóstico sociolingüístico para determinar el CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE DEL CAMPO FORMATIVO En este periodo los estudiantes emplean la lectura como herramienta para seguir aprendiendo, pero también para comprender su entorno, por lo que seleccionan fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés, y tienen la posibilidad de analizar críticamente la información que generan los medios. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista propio. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guión y tilde. ACTIVIDADES: ACTIVIDADES Y/O TEMA DIMENSIÓN FECHA OBSERVACIONES Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva. Organizativa 23 al 27 de agosto Ceremonia de Inicio de Labores Participación Social. 30 de agosto III. PLANO DE CODISEÑO CONTEXTO ESCUELA AULA ADICCIONES CICLO DE CONFERENCIAS PLATICA OBSERVACIONES ATENTAMENTE