



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo dentro del útero, responsable de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto, remover sustancias de desecho y protegerlo. Se compone de componentes fetales y maternos, y su espesor y tamaño varían según la edad gestacional. La placenta presenta dos caras: fetal y materna, y se puede ubicar en diferentes posiciones en el útero. En este documento se describe su estructura, funciones y desarrollo.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La placenta es un órgano que se desarrolla durante el embarazo dentro del útero. Es responsable de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto, asícomo de remover las sustancias de desecho como el dióxido de carbono. La placenta está formada por componentes fetales (mesénquima, epitelio del corion y endotelio capilar) y maternos (tejido conectivo, mucosa uterina y endotelio capilar). La placenta suele presentar una forma circular, discoide. Al final de la gestación, tiene un diámetro aproximado de 22 cm, un espesor central de 2.5cm y un peso de alrededor de 470 gr. La espesura placentaria es generalmente proporcional a la edad gestacional. La placenta suele ubicarse a lo largo de la pared anterior o posterior del útero y puede expandirse a la pared lateral con el curso del embarazo. De acuerdo a su posición, pueden reconocerse cuatro principales tipos de placenta: Puntos clave sobre la placenta Cuestionario de la tabla Definición Órgano con forma de disco que se desarrolla en el útero durante el embarazo y permite el intercambio metabólico entre la madre y el feto Funciones Respiración fetal, nutrición y excreción Protección fetal e inmunidad Endocrina (producción hormonal) Estructura Cara fetal (placa coriónica) con el cordón umbilical Cara materna (placa basal)
fetales, permitiendo un área máxima de contacto con la sangre materna. El intercambio de sustancias entre la circulación fetal y materna ocurren en el espacio intervelloso. Cabe resaltar que la placenta y membranas placentarias (amnios y corion) son fundamentales para el desarrollo y evolución del embarazo. Una alteración de la placenta o sus membranas asociadas traerá diferentes tipos de consecuencias, como se detalla en la sección de correlaciones clínicas. El cordón umbilical, que es la conexión entre la placenta y el feto, se inserta en una posición ligeramente excéntrica en la placa coriónica. Este contiene una vena (la vena umbilical) que transporta nutrientes y oxígeno de la placenta al feto y dos arterias (las arterias umbilicales) que transportan los productos de desecho del feto de vuelta a la placenta. Revisa la siguiente unidad de estudio para conocer más sobre el útero, la placenta, los tejidos placentarios y las estructuras vasculares propias del embarazo. Aquípodrás encontrar información clave sobre el feto en el útero. Cara materna de la placenta La cara materna de la placenta, o placa basal, es una cara artificial que surge de la separación de la placenta de la pared uterina durante el parto. Esta cara está compuesta por la decidua, endometrio modificado o especializado (o revestimiento mucoso del útero) que se forma en preparación para el embarazo. Este da un aspecto rojo oscuro, parecido a la sangre, a la cara materna de la placenta. Incrustadas en la decidua se encuentran las venas y arterias endometriales maternas. También se encuentran visibles en la cara materna de la placenta pequeñas regiones de elevaciones denominadas lóbulos o cotiledones placentarios (aproximadamente de 10 a 40), los cuales están separados por surcos. Dentro de la placenta, los surcos corresponden a los septos placentarios.
Cada cotiledón visible en la cara materna corresponde a la posición de los árboles coriónicos que surgen de la placa coriónica. La placenta se desarrolla a partir de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al embrión y tiene dos componentes: una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal. Qué es el cordón umbilical Está formado por dos arterias y una vena umbilicales , las cuales están inmersas en un tejido gelatinoso - que aporta fuerza y vigor al cordón a la vez que previene la formación de pliegues y nudos- conocido con el nombre de gelatina de Wharton. Al formar tabiques, la placenta queda parcialmente dividida en lóbulos o cotiledones. La placenta está formada por unos 15 o 20 cotiledones. Durante la tercera etapa del trabajo de parto, expulsarás la placenta. Cuánto tiempo dura: la placenta suele desprenderse en 30 minutos, pero el proceso puede durar hasta una hora. Este contiene una vena (la vena umbilical) que transporta nutrientes y oxígeno de la placenta al feto y dos arterias (las arterias umbilicales) que transportan los productos de desecho del feto de vuelta a la placenta