Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PLACE del caso del señor Caso Victor, Ejercicios de Socialización y Curso de la Vida

PLACE del caso del señor Caso Victor

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 09/01/2023

nubia-areli-gomez-hernandez
nubia-areli-gomez-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
CUADRO COMPARATIVO DE LOS
AUXILIARES DIAGNÓSTICOS Y
TERAPÉUTICOS
PROFESORA:
HERNANDEZ VEGA IRIS RAQUEL
ALUMNA:
GOMEZ HERNANDEZ NUBIA ARELI
MATERIA:
APARATO RESPIRATORIO
GRUPO:
E-1210
FECHA:
ENERO 02, 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PLACE del caso del señor Caso Victor y más Ejercicios en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

CUADRO COMPARATIVO DE LOS

AUXILIARES DIAGNÓSTICOS Y

TERAPÉUTICOS

PROFESORA:

HERNANDEZ VEGA IRIS RAQUEL

ALUMNA:

GOMEZ HERNANDEZ NUBIA ARELI

MATERIA:

APARATO RESPIRATORIO

GRUPO:

E- 1210

FECHA:

ENERO 02, 2023

Cuadro comparativo de “Auxiliares diagnósticos y terapéuticos más empleados en el sistema respiratorio”

Auxiliar

diagnóstico

Definición Indicaciones Contraindicaciones Técnica

Espirometría La espirometría es un análisis común de

consultorio utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalas, cuánto exhalas y con qué rapidez exhalas. Es un estudio indoloro del volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones. Este procedimiento se utiliza con frecuencia para evaluar la función pulmonar en las personas con enfermedades pulmonares obstructivas o restrictivas tales como asma o fibrosis quística, también se puede utilizar periódicamente para controlar el estado de los pulmones y verificar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar crónica te ayuda a respirar mejor, proporciona información sobre la función pulmonar, mide la cantidad y velocidad de la salida del aire desde los pulmones (Volúmenes y capacidad pulmonar).

  • Evaluar la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios.
  • Diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.
  • Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos, así como la respuesta terapéutica frente a diferentes fármacos o en ensayos clínicos farmacológicos.
  • Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria.
  • Valoración de Asma
  • Enfermedad Pulmonar
  • Obstructiva Crónica
    • Pacientes con deterioro mental o físico que les impide realizar correctamente una maniobra espiratoria forzada (ancianos, personas con demencias, niños menores de seis años).
    • Pacientes con enfermedades en las que una hiperpresión torácica pueda representar riesgos (neumotórax, angina inestable, desprendimiento de retina).
    • Pacientes con abundantes secreciones, traqueostomía, hemiparesias faciales, lesiones bucales.
    • Hemoptisis: La hemoptisis consiste en la expulsión de sangre, con la tos, procedente de vías aéreas inferiores.
    • Neumotórax reciente.
    • EVC reciente
    • Enfermedad cardiovascular inestable.
    • Aneurisma torácico, abdominal o
    • cerebral.
    • Hemoptisis reciente de origen desconocido.
    • Traqueostomía
      • Use una vestimenta cómoda, suelta para la cita.
      • Evite ingerir una comida abundante.
      • No fumar 2 horas antes de la prueba
      • Notifique al técnico en espirometría si ha tenido una lesión reciente o cirugía de tórax, ojos, oídos o abdomen.
      • El Medico medirá su peso y altura e ingresará su información en la computadora.
      • Estará sentado durante la realización de la prueba.
      • Usará clips para la nariz para sellar el flujo de aire a través de la nariz, esto es para mantener los orificios nasales cerrados.
      • Deberá sostener un pequeño dispositivo de medición del flujo de aire que tiene una boquilla adherida a un extremo.
      • Coloque la boquilla en su boca, apretándola con sus dientes.
      • Asegúrese de que sus labios estén bien sellados alrededor del exterior de la boquilla y que su lengua no bloquee el orificio.
      • Permanezca con la boquilla bien sellada entre sus labios durante todo el tiempo que se realice la prueba
      • Realice una inspiración normal.
      • Luego, exhale suavemente hasta vaciar sus pulmones totalmente.
      • Tome una GRAN inspiración BIEN PROFUNDA, llene sus pulmones.
      • Luego, EXHALE con MUCHA FUERZA y siga exhalando hasta que le indiquen que deje de hacerlo. Debe seguir exhalando el aire durante 6 segundos. Puede sentirse vacío rápidamente, pero siga exhalando de forma tal que se pueda medir cada pequeña exhalación de aire.
      • Cuando se le indique que pare, sáquese la boquilla y descanse. Estos pasos se repetirán al menos 3 veces, pero pueden ser más.
      • Todo el proceso lleva menos de 15 minutos. Es posible que el médico te dé un medicamento por inhalación para abrir los pulmones (broncodilatador) después de la ronda inicial de pruebas. Tendrás que esperar 15 minutos y luego hacer otra tanda de mediciones.

Gasometrías La gasometría arterial (ABG, por sus

siglas en inglés) mide la acidez (pH) y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre de una arteria. Esta prueba se utiliza para registrar lo bien que sus pulmones pueden trasladar el oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono de la sangre.

  • La GA es el estándar de oro para diagnosticar anormalidades en el intercambio gaseoso y del equilibrio ácido-base.
  • La GA es de utilidad en la evaluación de pacientes críticamente enfermos o pacientes estables con Algunas contraindicaciones para realizar una GA incluyen: a) prueba modificada de Allen negativa; es decir, ausencia de circulación colateral b) Lesión o proceso infeccioso en el sitio de punción, c) ausencia de pulso en la zona donde se planea llevar a cabo la punción arterial La muestra de sangre que se obtiene del paciente para realizar este tipo de gasometría debe ser tomada directamente de una arteria. La punción se realiza en arterias fácilmente accesibles y que tengan ramas colaterales para que, si se daña la arteria al pincharla, se mantenga la vascularización de la zona. Normalmente se realiza en la arteria radial. En su defecto puede utilizarse la braquial, pedial, tibial posterior, temporal superficial (en niños) o femoral por orden de preferencia. Los recursos materiales necesarios para realizar la punción son: - Antiséptico - Gasas estériles y esparadrapo

Cultivos El cultivo es el crecimiento microbiano en

un medio nutritivo sólido o líquido; el aumento del número de microorganismos facilita su identificación. El cultivo también facilita la realización de pruebas de sensibilidad a antimicrobianos. Una prueba de cultivo de bacterias puede detectar bacterias perjudiciales dentro o sobre el cuerpo que pueden estar causando enfermedades. Para hacer la prueba, necesitará entregar una muestra de sangre, orina, piel u otro tejido. El tipo de muestra depende de dónde parece estar localizada la infección. Una prueba de cultivo de bacterias puede detectar bacterias perjudiciales dentro o sobre el cuerpo que pueden estar causando enfermedades. Como tal no existe alguna contraindicación o alguna normal donde se niegue dicha prueba Las pruebas de cultivo de bacterias se usan para diagnosticar ciertos tipos de infección. Los tipos más comunes y sus usos son:

  • Cultivo de garganta Se usa para diagnosticar o descartar una infección estreptocócica
  • Procedimiento de la prueba: Un profesional de la salud inserta un hisopo especial para obtener una muestra de la parte trasera de la garganta y las amígdalas
  • Cultivo de orina Se usa para diagnosticar una infección del tracto urinario e identificar la bacteria causante de la infección.
  • Procedimiento de la prueba: Usted da una muestra estéril de orina en un recipiente siguiendo instrucciones especiales
  • Cultivo de esputo El esputo es una mucosidad espesa que se expectora de los pulmones es diferente de un escupitajo o de la saliva. Se usa para diagnosticar infecciones bacterianas o fúngicas en las vías respiratorias, por ejemplo, neumonía, tuberculosis, bronquiectasia e histoplasmosis bacterianas
  • Procedimiento de la prueba:
  • Usted entrega una muestra de esputo, por lo general expectorando en un recipiente especial. En ciertos casos, usted necesitará una broncoscopia para obtener una muestra. Una broncoscopía involucra insertar un tubo flexible en su nariz o boca hasta sus pulmones
  • Cultivo de sangre
  • Se usa para detectar la presencia de infecciones bacterianas o fúngicas en la sangre
  • Procedimiento de la prueba:
  • El médico o profesional de la salud toma una muestra de sangre. Por lo general, la muestra se obtiene de una vena de un brazo
  • Cultivo de heces
  • Las heces se conocen también como materia fecal. Se usa para detectar infecciones bacterianas en el sistema digestivo, incluyendo intoxicación alimentaria. Debido a que muchas cosas pueden causar enfermedades digestivas, esta prueba a menudo se hace con otras pruebas para detectar virus y parásitos que pueden causar síntomas.
  • Procedimiento de la prueba:
  • Usted da una muestra de heces en un recipiente limpio siguiendo las instrucciones de su profesional de la salud.
  • Cultivo de una herida
  • Se usa para detectar infecciones en heridas abiertas o en lesiones por quemaduras.
  • Procedimiento de la prueba:
  • Un profesional de la salud utiliza un hisopo especial para obtener una muestra de células o pus de la herida. Para heridas profundas, tal vez se utilice una jeringa

para sacar el fluido o tal vez se realice una biopsia para remover un pedazo del tejido de la herida.

Citologías Es el análisis de células del cuerpo con

un microscopio. Esto se hace para determinar cuál es su apariencia, cómo se forman y cómo funcionan. Este examen se utiliza por lo general para buscar cánceres y cambios precancerosos. También se puede utilizar para buscar infecciones virales en las células. El examen difiere de una biopsia en que únicamente se examinan células y no pedazos de tejido.

  • La citología vaginal (frotis de Papanicolaou) es una evaluación citológica común en la cual se examinan células del cuello uterino. Algunos otros ejemplos incluyen:
  • Examen citológico del líquido de la membrana que rodea los pulmones (líquido pleural)
  • Examen citológico de la orina
  • Examen citológico de saliva mezclada con moco y otros materiales que se expectoran (esputo) Se recomienda realizarla a partir de los 20 años o antes si previamente se han mantenido relaciones sexuales. Además, se aconseja repetirla cada 3 años si los resultados son normales. También es importante recordar que no se recomienda someter a una citología a mujeres que no hayan mantenido relaciones sexuales, ya que algunos cánceres se asocian a una previa infección por VPH y solo se transmite cuando se mantienen relaciones. La citología no requiere una preparación especial, ya que se realiza durante una revisión ginecológica. No obstante, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones: - Haber finalizado el periodo de menstruación entre 3 o 4 días antes. - No mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la prueba. - No hacer lavados internos ni hacer uso de desodorantes vaginales. La toma de muestras no resulta dolorosa ni tampoco comporta ningún riesgo. En algunos casos se producen pequeños sangrados, pero no es algo muy habitual. La paciente debe estar tumbada en posición ginecológica, procurando estar relajada. Se separan con una mano los labios vulvares y se introduce el espéculo (sin lubricante) con la otra, en sentido longitudinal a la vulva. Se gira el espéculo 90º. Una vez introducido se abre hasta la completa visualización del cérvix, y se fija el espéculo. Se recogen tres tomas: del interior del cuello, del exterior del cuello, y del fondo de la vagina. Pasos para realizar la citología: - Se introduce un espéculo en la vagina y se separan las paredes vaginales para poder visualizar el cuello uterino. - Se toma una muestra de las paredes vaginales, del canal endocervical y de la parte externa del cuello. - Las muestras se depositan en un portaobjetos y se analizan. Cabe recordar que la citología no sirve para el diagnóstico de otros cánceres ginecológicos como el de ovarios o útero, pero sí permite valorar la posible existencia de infecciones vaginales.

Radiografía Una radiografía es una prueba rápida e

indolora que genera imágenes de las estructuras internas del cuerpo, en especial de los huesos. Rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan. Los materiales densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías. El aire en los pulmones aparece de color negro. La grasa y los músculos aparecen como sombras de color gris. En algunos tipos de radiografías, se introduce un medio de contraste (como yodo o bario) en el cuerpo para poder observar más detalles en las imágenes.

  • Fracturas e infecciones. En la mayoría de los casos, las fracturas e infecciones en los huesos y dientes aparecen con claridad en las radiografías.
  • Artritis. Las radiografías de las articulaciones pueden revelar la presencia de artritis. Las radiografías tomadas a lo largo de los años pueden ayudar a tu médico a determinar si tu artritis está empeorando.
  • Caries dentales. Los odontólogos usan las radiografías para examinar las caries de los dientes.
  • Osteoporosis. Existen tipos especiales de radiografías que Si estás embarazada o piensas que podrías estar embarazada, dile al médico antes de que te realicen una radiografía. Aunque el riesgo de la mayoría de las radiografías de diagnóstico es bajo para el bebé por nacer, tu médico puede considerar otro tipo de diagnóstico por imágenes, como una ecografía. - Quitarse todos los objetos metálicos que podrían interferir con la imagen, no se necesita ninguna preparación especial antes de someterse a una radiografía. - La preparación para un estudio de contraste depende del examen. - Pueden pedirle que no coma nada o que se prepare de otra forma antes de la prueba - Asegúrese de decirle a su médico si usted es alérgico al yodo o si en el pasado ha tenido problemas con los materiales de contraste. El tecnólogo, una persona especialmente capacitada para realizar los exámenes de radiología, posiciona al paciente en la mesa de rayos X y coloca el sostenedor de la película de rayos X o la placa de registro digital debajo de la mesa en el área del cuerpo de la que se tomará imágenes. En caso de ser necesario, se utilizarán sacos de arena, almohadas u otros dispositivos de posicionamiento para ayudarlo a mantener la posición correcta. Se colocará un delantal de plomo sobre el área pélvica o pechos de ser posible para protegerla de la radiación. Usted debe permanecer inmóvil y podría tener que contener la respiración durante unos pocos segundos mientras su tecnólogo hace la radiografía. Esto ayuda a reducir la posibilidad de que salga borrosa. El tecnólogo se dirigirá detrás de una pared o hacia la sala contigua para activar la máquina de rayos X.

personas que puedan tener lesiones internas como consecuencia de accidentes automovilísticos u otros tipos de traumatismos. Una tomografía computarizada se puede utilizar para visualizar casi todas las partes del cuerpo y diagnosticar enfermedades o lesiones, así como para planificar tratamientos médicos, quirúrgicos o de radiación. provocar un derrame cerebral, hemorragia y otras afecciones. Puede tomar imágenes de los pulmones para revelar la presencia de tumores, embolias pulmonares (coágulos de sangre), exceso de líquido y otras afecciones, como enfisema o neumonía. Una TC es particularmente útil para obtener imágenes de fracturas óseas complejas, articulaciones severamente erosionadas o tumores óseos, cáncer a causa de dicha radiación en comparación con los adultos. Los padres tal vez deseen preguntarle al tecnólogo o al médico si los parámetros de su máquina han sido ajustados para los niños. lentamente a través del Gantry, mientras que el tubo de rayos X gira alrededor del paciente, disparando haces angostos de rayos X a través del cuerpo. En lugar de usar película, los escáneres de TC utilizan detectores digitales especiales de rayos X, que se localizan directamente frente a la fuente de rayos X. Cuando los rayos X salen del paciente, son captados por los detectores y transmiten a una computadora. Cada vez que la fuente de rayos X hace una rotación completa, la computadora de TC usa técnicas matemáticas mejoradas para construir un corte de imagen bidimensional del paciente. El grosor del tejido representado en cada corte de imagen puede variar según la máquina de TC utilizada, pero generalmente varía entre 1 y 10 milímetros. Cuando se termina un corte completo, la imagen se almacena y la cama motorizada se mueve gradualmente hacia el Gantry. Después se repite el proceso de escaneo por rayos X para producir otro corte de imagen. Este proceso continúa hasta recopilar el número deseado de cortes. La computadora puede mostrar los cortes de imágenes en formas individuales o apiladas, para generar una imagen 3D del paciente que muestre el esqueleto, los órganos y los tejidos, así como cualquier anomalía que el médico esté tratando de identificar. Este método tiene muchas ventajas, incluyendo la capacidad de rotar la imagen 3D en el espacio o ver cortes en sucesión, lo que facilita encontrar el lugar exacto donde se puede ubicar un problema.

Angiotomografía La^ angiografía^ por^ tomografía

computarizada (ATC) utiliza una inyección de material de contraste en sus vasos sanguíneos y la tomografía computarizada para ayudar a diagnosticar y evaluar enfermedades de los vasos sanguíneos o condiciones relacionadas, tales como los aneurismas o bloqueos.

  • Identificar anormalidades tales como aneurismas, en la aorta, tanto en el tórax como en el abdomen, o en otras arterias.
  • Detectar placas ateroscleróticas en la arteria carótida del cuello, ya que eso puede limitar el flujo sanguíneo hacia el cerebro y causar un derrame cerebral.
  • Identificar una malformación arteriovenosa (AVM) adentro del cerebro o en cualquier otra parte.
  • Detectar placa que haya causado el estrechamiento de las arterias hacia las piernas y ayudar a prepararse para la angioplastia/colocación de stent o la cirugía.
  • Detectar la presencia de una enfermedad en las arterias hacia los riñones o visualizar el flujo Los médicos utilizan la angiografía para diagnosticar y tratar enfermedades de los vasos sanguíneos. Los exámenes angiográficos producen imágenes de los vasos sanguíneos principales a lo largo del cuerpo. En algunos exámenes se utiliza un material de contraste. Los médicos realizan la angiografía utilizando: - Rayos X con catéteres - Tomografía computarizada (TC o TAC) - Resonancia magnética nuclear (RMN) Los médicos utilizan la angiotomogafía computarizada para diagnosticar y evaluar varias enfermedades de los vasos sanguíneos y condiciones relacionadas tales como: - Aneurismas - Bloqueos - coágulos de sangre - anormalidades congénitas (de nacimiento) del sistema cardiovascular, incluyendo el corazón - vasos sanguíneos desorganizados, tales como las malformaciones vasculares Embarazo, insuficiencia renal severa, hipotensión (sistólica menos de 100mm de Hg). Antecedente reciente de estudio radiológico con medio de contraste ( horas). Enfermedad arterioesclerótica severa por riesgo de hipotensión. Diagnóstico de Hipertensión Renovascular en población hipertensa con moderada a alta probabilidad de tenerla: INDICACIONES - hipertensión de inicio severo o abrupto - hipertensión resistente a la terapia medicamentosa - soplo abdominal - azoemia inexplicable - disminución de función renal en pacientes con terapia IECA retinopatía grado 3 o 4 - enfermedad oclusiva vascular multisistémica - diagnóstico de hipertensión en menores de 30 años o mayores de 55 años - Predicción de mejoría de presión arterial post-angioplastia o postcirugía. - Selección de pacientes para angiografía. Si existe alguna posibilidad de que esté embarazada y coméntele sobre cualquier enfermedad reciente, condición médica, medicamentos que esté tomando y alergias. Se le pedirá que no coma ni beba nada por varias horas antes del procedimiento. Si usted tiene una alergia conocida a los materiales de contraste, el médico le podría recetar medicamentos que debe tomar antes del examen por ATC para reducir el riesgo de una reacción alérgica. Estos medicamentos se deben tomar 12 horas antes del examen. Deje las joyas en casa y vista ropas holgadas y cómodas. Se le podría pedir que se ponga una bata. Si usted está amamantando Existen muchas similitudes entre las imágenes convencionales por rayos X y la exploración por TC. Durante las imágenes convencionales por rayos X, una única fuente de haces de rayos X envía rayos X a través del cuerpo. Un plato detector capta los rayos X que salen del cuerpo. En base a la cantidad de rayos X bloqueados por los órganos del cuerpo, la imagen se verá en diferentes tonos de grises. Por ejemplo, los huesos se verán blancos en los rayos X mientras que el aire es relativamente negro. Para las exploraciones por TC, múltiples fuentes de haces de rayos X y dectores de rayos X giran alrededor del cuerpo a alta velocidad. Las fuentes de haces de rayos X envían varios pequeños haces de rayos X de alta energía a través del cuerpo. Los detectores captan aquellos rayos X que atraviesan y salen del cuerpo. Durante el examen, usted yacerá sobre una camilla que se mueve a través del explorador de TC de manera tal que los haces de rayos X puedan examinar diferentes áreas del cuerpo. Luego, una computadora rápida tomará la información generada por el explorador para producir imágenes del cuerpo. La computadora procesa un volumen grande de datos de la exploración por TC para crear imágenes bi o tridimensionales del cuerpo. Los radiólogos analizarán estas imágenes utilizando sofisticados programas de computación y monitores de alta calidad para detectar enfermedades en el cuerpo. Las imágenes por TAC a veces se comparan con mirar dentro de un pan que se corta en finas rodajas. Cuando las finas imágenes son rearmadas por medio de un software

sanguíneo a fin de ayudar a prepararse para un trasplante de riñón o para la colocación de un stent.

  • Guiar a los radiólogos de intervención y los cirujanos mientras realizan un procedimiento de reconstrucción de vasos sanguíneos enfermos, como la implantación de un stent, o la evaluación de un stent después de la implantación.
  • Detectar lesiones en una o más arterias del cuello, tórax, abdomen, pelvis, o miembros en pacientes después de un trauma.
  • Evaluar los detalles de las arterias que llevan sangre a un tumor antes de una cirugía u otros procedimientos tales como la quimioembolización o radioterapia interna selectiva.
  • Identificar una disección o desdoblamiento en la aorta en el tórax o abdomen o en una de sus principales ramificaciones.
  • Mostrar el grado y la gravedad de la enfermedad de las arterias coronarias y sus efectos y planificar una intervención, como la cirugía de derivación coronaria y colocación de un stent.
  • Examinar las arterias en los pulmones para detectar embolismo pulmonar (coágulos de sangre, tales como los que viajan desde las venas de las piernas) o AVMs pulmonares.
  • Observar anormalidades congénitas en vasos sanguíneos, especialmente en las arterias de niños (ej. malformaciones en el corazón u otros vasos sanguíneos debido a defectos de nacimiento).
  • Evaluar la estenosis y obstrucciones de los vasos (ej. coágulos en los pulmones). - lesiones - tumores - ruptura o desgarro de vasos - Interpretación funcional de lesiones angiográficas. - Control de intervenciones terapéuticas con inhibidores de enzima convertidora de angiotensina - Seguimiento de pacientes tratados médicamente o después de revascularización. informático, el resultado consiste en una visualización tridimensional (3D) muy detallada del interior del cuerpo. Los procedimientos utilizan material de contraste para definir claramente los vasos sanguíneos que están siendo examinados haciendo que aparezcan de color blanco brillante.