

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dermatología Relaciona el nombre de las piodermias con las imágenes que le corresponde y anote las características de cada Piodermia mencionada. Impétigo: *Infección contagiosa y frecuente en la piel que adopta forma ampollosa o no. *Agente causal más frecuente es el S. aureus. *Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran líquido transparente o pus durante algunos días. Luego se forma una costra amarillenta o color miel sobre la llaga, la cual sana sin dejar cicatriz. *Localización cara y periorificial. *Los antibióticos acortan el período de infección y pueden evitar su propagación. Linfagitis: *Fiebre y escalofríos. *Ganglios linfáticos inflamados y sensibles por lo general en el codo, la axila o la ingle. *Sensación de indisposición general *Dolor de cabeza. *casi siempre deriva de una infección aguda de la piel por estreptococos.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
*Infección contagiosa y frecuente en la piel que adopta forma ampollosa o no. *Agente causal más frecuente es el S. aureus. *Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran líquido transparente o pus durante algunos días. Luego se forma una costra amarillenta o color miel sobre la llaga, la cual sana sin dejar cicatriz. *Localización cara y periorificial. *Los antibióticos acortan el período de infección y pueden evitar su propagación.
*Fiebre y escalofríos. *Ganglios linfáticos inflamados y sensibles por lo general en el codo, la axila o la ingle. *Sensación de indisposición general *Dolor de cabeza. *casi siempre deriva de una infección aguda de la piel por estreptococos.
*Causado por infección con ciertas cepas de las bacterias estafilococos. *Las bacterias producen una toxina que ocasiona daño a la piel. *Dicho daño crea ampollas, como si la piel estuviera escaldada por el calor. *Afecta principalmente a los bebés, niños pequeños, y personas con un sistema inmunológico deprimido o insuficiencia renal.
*Es una pequeña ampolla con un borde enrojecido que puede estar llena de pus. * La ampolla es similar a la que se observa en personas con impétigo, pero la infección se disemina mucho más profundo dentro de la piel. *Después de que la ampolla desaparece, aparece una úlcera con costra.
*Es una infección de las capas más profundas de la piel. *Aparecer como un área dolorosa en la piel, que es sensible al tacto y está enrojecida, inflamada y caliente. *La piel afectada puede tener depresiones, como la cáscara de una naranja, o ampollas. *En algunas personas también provoca fiebre y escalofríos.