





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de mantenimiento autónomo para equipos industriales, incluyendo objetivos, actividades importantes, estándares provisionales de limpieza, inspección, lubricación y ajustes, el checklist de mantenimiento autónomo, y la auditoría de mantenimiento autónomo. El documento también detalla cómo eliminar fuentes de contaminación y áreas de difícil acceso, y cómo mejorar las áreas de inspección difícil. El objetivo es mantener y establecer las condiciones óptimas del estado del equipo para aumentar su vida útil y eficacia.
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paso 1. Limpieza e inspección. Descripción En este primer paso, se ponen en práctica el lema “limpieza es inspección” .El acto de tocar el equipo y moverse alrededor de él, ayuda a descubrir anormalidades. Se usan los cinco sentidos para descubrir holguras, vibraciones, desgastes, desalineaciones, desviaciones, ruidos extraños, calentamientos y/o fugas de aceite. Los principios en los que se fundamenta la primera etapa son: Hacer de la limpieza un proceso de inspección. La inspección se realiza para descubrir anormalidad o cualquier tipo de situación anormal en el equipo y en las áreas próximas de trabajo. Las anormalidades deben corregirse inmediatamente para establecer las condiciones básicas del equipo. Objetivos Los objetivos que se desean alcanzar desde el punto de vista del equipo, desde el punto de vista humano y el compromiso de la supervisión y gerencia son los siguientes: Paso 1.: limpieza inicial Objetivos Actividades importantes Desde punto de vista del equipo Desde el punto de vista humano Supervisión y ayuda gerencial Limpieza a fondo del equipo y sus alrededores. Retirar todo el material innecesario. Escribir en una lista tareas futuras. Quitar contaminantes para visualizar defectos escondidos. Restaurar áreas dañadas en el equipo. Identificar fuentes de contaminación. Familiarizarse con actividades fáciles tales como la limpieza. Que los líderes aprendan liderazgo. Observar y tocar cada parte del equipo para realizar su cuidado y entenderle. Aprender la limpieza es inspección. El líder estará un paso adelante comprendiendo el TPM a través de la práctica y demostrando con ejemplos los modelos de administración. Enseñar los defectos físicos del equipo. Enseñar la importancia de la limpieza, lubricación y ajuste. Enseñar que la limpieza es inspección. Documento que se utiliza en este paso Para la detección de las anormalidades se desarrolla un documento denominado tabla de anormalidades Objetivo del documento objetivo analizar detalladamente la maquinaria y documentar el total de anormalidades (deterioros, desgastes, desperfectos, componentes flojos etc.) que se encuentren en la maquinaria, los cuales puedan provocar fallas o paros no deseados; de manera que se elabore un plan de acción correctivo y un control de estas anormalidades. Documento lleno
# ANORMALIDAD ACCION CORRECTIVA QUIEN REALIZO (^) COMPROMISFECHA^ No. ORDEN TRABAJO OK (^1) Fallo en el sistema de alimentación de materiales Revisión y ajuste del sistema de alimentación Operador de turno 15/02/2024 2001 X 2 Vibraciones excesivas durante la operación Inspección y ajuste de las piezas móviles Equipo de mantenimiento 19/02/2024 2002 X 3 Desviación en las dimensiones de las piezas producidas^ Calibración de la máquina y revisión del programa de fresado Ingeniero de calidad 23/02/2024 2003 X (^4) Fuga de lubricante en el cabezal de fresado Reemplazo del sello y recarga de lubricante Equipo de mantenimiento 27/02/2024 2004 X (^5) Ruido anormal en el motor principal Inspección de rodamientos y lubricación adecuada Equipo de mantenimiento 02/03/2024 2005 X (^6) Paro repentino del sistema de control Reinicio del sistema y diagnóstico de posibles fallas eléctricas Ingeniero eléctrico 06/03/2024 2006 X 7 Sobrecalentamiento del husillo durante largos períodos de operación^ Limpieza de refrigeración y ajuste de la velocidad de corte Operador de turno 10/03/2024 2007 X 8 Fallo en el sistema de sujeción de la pieza de trabajo Revisión y ajuste del sistema de sujeción Equipo de mantenimiento 14/03/2024 2008 X 9 Pérdida de precisión en el posicionamiento de los ejes^ Lubricación de guías lineales y recalibración del sistema de posicionamiento Equipo de mantenimiento 18/03/2024 2009 X LA TABLA DE ANORMALIDADES SE USA PARA MANTENER UN CONTROL DE LAS ANORMALIDADES QUE SE FUERON ENCONTRANDO DURANTE LA FASE INICIAL DE LIMPIEZA E INSPECCION. Mantenimiento CNC- 01 Paso 2. Eliminar fuentes de contaminación y áreas inaccesibles Descripción Las actividades más frecuentes que se realizan en esta segunda etapa tienen que ver con la eliminación de fugas, fuentes de contaminación, excesos de lubricación y engrase en sitios de la máquina, derrames y contaminación. Conviene empezar observando cuidadosamente el área de trabajo para determinar qué piezas se ensucian, qué es lo que las ensucia y cuándo, cómo y porqué se ensucian. Objetivos
Paso 2.: Eliminar fuentes de contaminación y áreas inaccesibles Objetivos Actividades importantes Desde punto de vista del equipo Desde el punto de vista humano Supervisión y ayuda gerencial
No Fuentes de contaminación Material Cont. Seguridad Calidad Averías Paros menores Preparación y ajuste Tiempo de limpieza Costo Sumarización Prioridad 1 Virutas de metal Metal 4 3 3 2 2 3 0 17 1 2 Residuos de aceite Aceite 3 3 0 2 2 3 0 13 2 3 Polvo de corte Metal/plástico 0 2 1 2 0 0 0 5 4 4 Residuos de refrigerante Refrigerante 1 2 0 2 2 3 0 10 3 EFECTOS Nombres: Jonathan Cortes Samuel Corral Fecha:26/02/ MATRIZ DE PRIORIDADES PARA ELIMINACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN Mantenimieto Autónomo Paso 3. Establecer estándares provisionales de limpieza, inspección, lubricación y ajustes. Descripción Los estándares especifican que se debe hacer, en dónde, la razón de los procedimientos, cuando efectuarlos y los tiempos empleados. Para hacer todo esto se debe decidir que partes del equipo necesitan limpieza diaria, que procedimientos hay que utilizar, como inspeccionar el equipo, como juzgar anormalidades etc. Con estos estándares se ayuda a los grupos a realizar las tareas de limpieza con mayor confianza y habilidad, se preparan los estándares de inspección con el propósito de mantener y establecer las condiciones óptimas del estado del equipo. Es frecuente emplear las dos últimas "S" de la estrategia de las 5´s con el objeto de garantizar disciplina y respeto de los estándares. Objetivos
Paso 3. Establecer estándares provisionales de limpieza, inspección, lubricación y ajustes. Objetivos Actividades importantes Desde punto de vista del equipo Desde el punto de vista humano Supervisión y ayuda gerencial Enseñar a lubricar. Desarrollar inspecciones generales de lubricación. Establecer un sistema de control de la lubricación. Fijar estándares de lubricación y limpieza. Corregir áreas difíciles de lubricar. Aplicar controles visuales. Mantener las condiciones básicas del equipo (limpieza, lubricación, ajustes) para establecer el sistema de prevención del deterioro. Fijar reglas por uno mismo y culminarlas. Conocer la importancia de cumplir las reglas y de la auto supervisión. Representar a conciencia su rol en el equipo y el de sus compañeros. Preparar las reglas para el control de lubricación. Entrene y practique las condiciones de lubricación Enseñar como preparar estándares de lubricación y limpieza. Ayudar en la preparación de los estándares.
Documento que se utiliza en este paso
Documentos llenos
En el paso cuatro es necesario desarrollar un programa o plan de formación y entrenamiento que muestra los conocimientos en mecánica, hidráulica, neumática y eléctrica, que los operadores deberán alcanzar, el tiempo de duración de; los cursos, la teoría y la práctica, este plan de formación se realiza para que los operadores adquieran los conocimientos y habilidades en la ejecución de las actividades de mantenimiento autónomo Chek list de mantenimiento autónomo Objetivo del "Checklist de mantenimiento autónomo": El objetivo del Checklist de Mantenimiento Autónomo es proporcionar una herramienta de apoyo para los operarios u equipos de mantenimiento que realizan actividades de mantenimiento autónomo en las instalaciones industriales. Documentos llenos Paso 5. Conducir inspecciones autónomas y mejorar los procedimientos de inspección. En este paso, se formaliza un proceso de inspección general combinando los estándares provisionales creados en los pasos tres y cuatro con los elementos a verificar adicionales para una inspección general de rutina. Todos los elementos a inspeccionar en cada máquina se dividen en dos listas: Elementos que puedan tratarse en las inspecciones autónomas y elementos que requieren ser inspeccionados por los especialistas de mantenimiento. Los objetivos que se desean alcanzar en este paso son los siguientes: PASO 5. CONDUCIR INSPECCIONES GENERALES Actividades importantes Desde punto de vista del equipo Desde el punto de vista humano Supervisión y ayuda gerencial Fijar estándares de mantenimiento autónomo y programarlos para finalizar actividades al equipo. Realizar las rutinas de mantenimiento de acuerdo con los estándares. Llevar hacia adelante los objetivos del cero paro. Determinar acciones correctivas exitosas en otros procesos y aplíquelos a equipos similares. Total, revisión de los controles visuales. Mantener el equipo con alta confiabilidad de operación y mantenimiento. Realizar una revisión de piso ordenada. Comprender al equipo como un sistema. Desarrollar la habilidad de detectar signos de anormalidades para prevenir paros. Capacitar a los operadores. Establecer un sistema de supervisión autónoma dirigido por un grupo de MP. Asignar trabajos de inspección entre el mantenimiento autónomo y el mantenimiento de tiempo completo Enseñar técnicas fáciles y básicas de mantenimiento y diagnósticos de maquinaria. Enseñar ejemplos de prevención de paros. Enseñar la función particular de cada pieza del equipo para entender al equipo como un
sistema. Programa de Mantenimiento Autónomo Con la aplicación del estándar el operador puede mediante la inspección, limpieza y lubricación detectar fallas, fuentes de contaminación y realizar pequeños ajustes. Documento lleno Paso 6. Mejorar la administración y el control del lugar de trabajo. En este punto, a menudo los equipos empiezan eliminando todos los elementos y piezas innecesarias que entorpecen las áreas de trabajo y organizan a continuación todo lo que queda. Utilizando simples principios de orden y control visual, implementan cantidades, estándares y puntos de localización para todos los elementos esenciales: Materiales, trabajos en curso, y el flujo del proceso en sí mismo; herramientas, accesorios e instrumentos de medida; estándares de operaciones, de preparaciones, de cambio de útiles y de calidad. Estas actividades de organización y estandarización dan especial importancia a los siguientes puntos: