Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pies diabéticos metatarsalgia, Esquemas y mapas conceptuales de Podología

Úlceras por Cavo pie plano espolón calcáneo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 19/06/2025

maria-maldonado-68
maria-maldonado-68 🇲🇽

1 documento

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPALES
ALTERACIONES EN LAS
UÑAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pies diabéticos metatarsalgia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Podología solo en Docsity!

PRINCIPALES

ALTERACIONES EN LAS

UÑAS

  • (^) Las onicopatías representan el 10% de todas las enfermedades de la piel y son motivo de consulta frecuente en Atención Primaria.
  • (^) La simple inspección de las uñas puede ofrecer una amplia gama de información clínica, no sólo de la patología que asienta en ellas, sino también de determinadas enfermedades sistémicas.

UÑAS FRÁGILES O QUEBRADIZAS

  • Es un motivo de consulta frecuente.
  • (^) Afecta al 20% de la población, en especial a las mujeres.
  • (^) Se deben a una disminución en la cantidad de agua de la lámina ungueal, fenómeno que ocurre sobre todo con la edad y con la inmersión frecuente de las manos en agua o el uso continuado de disolventes y agentes oxidantes (detergentes o esmaltes de uñas).
  • (^) Existen además otras causas, locales y sistémicas, que pueden dar lugar a uñas quebradizas.

Clasificación de la etiología de las uñas frágiles

  • (^) Locales
    • (^) Traumatismos
    • (^) Humedad
    • (^) Onicomicosis
    • (^) Detergentes
    • (^) Cosméticos
  • (^) Dermatosis
    • (^) Psoriasis
    • (^) Liquen plano
    • (^) Enfermedad de Darier
      • (^) Sistémicas
        • Envejecimiento
        • (^) Artropatía crónica
        • (^) Ferropenia
        • (^) Enfermedad vascular periférica
        • (^) Déficit de vitaminas A, C y B Hipotiroidismo
        • Infecciones sistémicas graves
      • (^) Desconocidas
        • Familiar/congénita
        • (^) Adquirida/idiopática

ONICOMICOSIS

  • (^) Suponen entre el 15 y el 40% de las onicopatías.
  • (^) Predominan en adultos y en ancianos, son raras en los niños y excepcionales en lactantes.
  • (^) Las onicomicosis por dermatofitos son las más frecuentes, seguidas en frecuencia por las causadas por levaduras y por mohos.

Factores predisponentes para cada agente etiológico.

  • (^) Las onicomicosis por dermatofitos se ven favorecidas por el calor, la humedad, los traumatismos repetidos, la enfermedad vascular periférica y la inmunodepresión celular.
  • (^) Las onicomicosis por Candida, de tipo proximal, son favorecidas por los traumatismos (manicura), la maceración (amas de casa), la diabetes mellitus, la inmunosupresión, los antibióticos y las distrofias ungueales.

Formas clínicas de onicomicosis

  • (^) Subungueal distal y lateral
    • (^) Uña opaca, gris-amarillenta
    • Hiperqueratosis subungueal
  • (^) Subungueal proximal
    • (^) Manchas blanco-amarillentas en la lúnula
  • (^) Blanca superficial
    • Máculas blanquecinas confluentes
    • (^) Leuconiquia
  • (^) Distrófica total
    • Uña opaca
    • (^) Toda la lámina está afectada
  • (^) Subungueal proximal asociada a paroniquia
    • (^) Uña verde-amarillenta
    • (^) Inflamación periungueal

Onicomicosis Subungueal laterodistal

    • (^) Onicomicosis Subungueal Proximal

l Candidiasis ungueal

Diagnóstico clínico y…  (^) Visualización directa de escamas ungueales tratadas con hidróxido de potasio  (^) Cultivo : método principal en AP (más rentable, pero con sensibilidad baja, 50%).  (^) Histología : elevada especificidad. Si fallan las 2 anteriores.  (^) Reacción en cadena de la polimerasa : No se usa

  • (^) El diagnóstico dependerá de varios factores: buena recogida de la muestra, la experiencia del microbiólogo, la dificultad para distinguir entre los patógenos, los saprófitos y los contaminantes

Pasos a seguir para una adecuada recogida de una muestra de cultivo

  • (^) Suspensión de todo tratamiento antifúngico previo a la toma de la muestra al menos 15 días antes.
  • (^) Lavado de la zona con agua y jabón o alcohol 70º
  • (^) Cortar la lámina para acceder al límite de uña sana- uña patológica (hongos viables)
  • (^) Raspado: obtener escamas lo más finas posible
  • (^) Introducir la muestra en un bote estéril sin medio de cultivo

Pautas de tratamientos tópicos para las onicomicosis

Fármaco Posología Duración del tratamiento Amorolfina 5% (laca) 1 o 2 veces por semana Manos: 6 meses Pies: 9-12 meses Ciclopiroxolamina 8% (laca) 1 aplicación/48 h (1.er mes) No superar 6 meses 2 aplicaciones/semana (2.º mes) 1 aplicación/semana (3.er mes) Tioconazol (laca) 1 aplicación/12 h De 6 a 12 meses Bifonazol 0,01 g + urea 0,4 g 1 aplicación/día Manos: 1-2 semanas Pies: 4 semanas

Pautas de tratamientos sistémicos para las onicomicosis

Fármaco Posología Duración del tratamiento Contraindicaciones Itraconazol Continua: 200 mg/día Manos: 6 semanas Insuficiencia hepática severa. Numerosas interacciones (benzodiacepinas, dicumarínicos, digoxina, antidiabéticos) Pies: 12 semanas Intermitente: 200 mg/12 h (1 semana al mes) Manos: 2 meses Pies: 3 meses Fluconazol 150-300 mg 1 vez/semana Manos: 3 meses Insuficiencia renal. Mismas interacciones que itraconazol Pies: 6 meses Terbinafina Continua: 250 mg/día Manos: 6 semanas Embarazo y lactancia Pies: 12 semanas intermitente: 250 mg/12 h (1 semana al mes) Manos: 2 meses Pies: 4 meses