



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descubre todo sobre la melanogénesis con este resumen completo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ocurre en la PIEL , específicamente en la EPIDERMIS. Está constituida por 3 capas principalmente las cuales de más externo a interno son: Epidermis Dermis Hipodermis. Proceso INICIA UNA VEZ QUE INCIDEN LOS RAYOS UV EN LA PIEL , causando una serie de pasos para que la síntesis de melanina funcione. Las MELANINAS son biopolímeros y son el PRINCIPAL PIGMENTO O COLORACIÓN NATURAL DE LA PIEL Y DEL CABELLO. El proceso: ➢ OCURRE EN: TEJIDO EPITELIAL ESTRATIFICADO ➢ CÉLULAS PARTICIPANTES : MELANOCITOS Y QUERATINOCITOS. Cada melanocito está conectado con aproximadamente de 5 a 8 queratinocitos, estos se relacionan a través de dendritos presentes en los melanocitos. ➢ UNIÓN : “UNIDAD MELONAEPIDÉRMICA”. A través de estos dendritos: ➢ LOS MELANOCITOS PROPORCIONAN MELANINA A LOS QUERATINOCITOS para continuar el proceso. ➢ Los QUERATINOCITOS producen QUERATINA , ayuda a la piel a proteger el resto del cuerpo humano.
Célula dendrítica. Se encuentra en la CAPA BASAL DE LA EPIDERMIS QUE SINTETIZA MELANOSOMAS (ALMACENAN MELANINA). No son uniformes. ➢ Núcleo : 8 um, ovoide. ➢ Tamaño célula: 12 - 20 um. Están rodeados por QUERATINOCITOS. Se originan de los MELANOBLASTOS que son células de la CRESTA NEURAL , que migran a diferentes destinos después del cierre del tubo neural, incluyendo a la capa basal de la epidermis y a los folículos pilosos.
Núcleo
Citoplasma
QUERATINOCITOS , rodean a la célula
MELANOSOMAS (pigmentos oscuros) Mitocondria , RER , prolongaciones membranosas ( dendritos ). Microtúbulos: permiten el transporte de los melanosomas, uniones GAP entre otros. Tiene varios organelos debido a que tiene un ALTO DESARROLLO DE ENDOMEMBRANAS. Cabe mencionar que todas las personas tienen aproximadamente el mismo número de MELANOCITOS , pero las personas con TONOS DE PIEL OSCURA TIENEN UNA MAYOR ACTIVIDAD CELULAR. ➢ Los MELANOCITOS no se distribuyen de forma homogénea , por ejemplo, tenemos más melanocitos en la cara y área genital que en el tronco y extremidades. Además, la cantidad de melanocitos disminuye con la edad.
Desde una visión bioquímica el procesos consiste en 4 etapas: Esto también ocurre en el melanocito.
1. L-Tirosina por medio de una Tirosinasa , se oxida para formar L-DOPA. La tirosinasa se activará debido a la unión de la hormona alfa MSH al receptor de melanocortina. 2. La L-DOPA por medio de otra Tirosinasa pasará a transformarse en L-Dopaquinona. 3. L-Dopaquinona de nuevo se ve en contacto con una Tirosinasa , dando origen a dos moléculas, Feomelanina y Eumelanina que corresponden a dos tipos de Melanina. *aumenta tirosina, aumenta melanina *tirosinasa: convierte tirosina en melanina
Conjunto de estratos: capas divididas en segmentos. Formado por CAPAS MULTICELULARES (varias capas de células aplanadas) sobre una MEMBRANA BASAL dando una superficie de protección. Aquí podemos encontrar 4 TIPOS DE CÉLULAS: Melanocitos Queratinocitos Células de merkel y de Langerhans
El tejido se encuentra organizado en epitelios que presentan: Uniones CÉLULA-CÉLULA (MELANOCITO- QUERATINOCITO) por DESMOSOMAS con la participación de las PROTEÍNAS CADHERINAS. Unión CÉLULA- MATRIZ (MELANOCITO- LÁMINA BASAL) , son estructuras de unión celular que conectan las células epiteliales a la membrana basal, se une mediante HEMIDESMOSOMAS permitida por las INTEGRINAS. Uniones anclantes: Unen a las células entre sí para DOTAR AL EPITELIO DE RESISTENCIA. Unión estrecha: CONECTA QUERATINOCITOS , forma barrera. En quemaduras y lesiones se pierde agua y electrolitos. Unión comunicante: flujo de una célula a otra, NUTRIENTES DESDE LA SANGRE AL ESTRATO BASAL HASTA EL RESTO DE LAS CÉLULAS. Sucede en dermis. La LÁMINA BASAL / MEC está compuesta por: Proteoglicanos Glicoproteínas Colágeno tipo IV Ácido hialurónico
A modo de resumen, tenemos que el proceso de la síntesis de melanina en la piel ocurre en el tejido epitelial estratificado el cual está conformando la epidermis. La epidermis está formada por queratinocitos y melanocitos y podemos destacar que contiene una lámina basal la cual es la matriz extracelular que separa la dermis de la epidermis. La célula responsable del proceso es el melanocito, la cual es una célula dendrítica que destaca principalmente por sus prolongaciones citoplasmáticas, microtúbulos que permiten el transporte de los melanosomas en los melanocitos y presentan un núcleo ovoide. Sabemos que el proceso celular ocurre en el melanocito, en donde se forman los melanosomas para luego ser incorporados a los queratinocitos, produciendo la liberación de melanina, la cual es la responsable de la protección y pigmentación de la piel. Por último, tenemos que la vía de comunicación celular es de tipo endocrina en donde la α - MSH viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar al receptor melanocito para generar una respuesta la cual es la canalización de producción de melanina.