Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Piel y anexos, propedeutica, Apuntes de Medicina

Propedeutica, piel y anexos conceptos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/01/2025

alondra-yamilet-mundo-santana
alondra-yamilet-mundo-santana 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PIEL Y ANEXOS
Cambios en la pigmentación
Palidez: pérdida anormal del colorido de la piel y mucosas.
Ictericia: colorido amarillento de piel y mucosas por aumento de la bilirrubina
Rubicundez colorido enrojecido de la piel.
Cianosis: coloración azulada de piel y mucosas. Causa: Hb reducida mayor a 5g/100 dL.
Melanodermia: colorido negruzco de la piel por acumulación de pigmentos melanicos. Buscar en
regiones naturalmente más pigmentadas ej. Pezón, areolas, genitales, periné, zonas expuestas al
sol y mucosa bucal. Ej. Enfermedad de Addison. También en síndromes postflebiticos en miembros
inferiores
Hemocromatosis: color bronceado de la piel tipo sepia o marrón (también en mucosa oral). Por
depósito de hierro en la piel y en órganos. Enfermedad sistémica
Lesiones primarias sólidas
Mácula:Mancha o cambio de coloración de la piel sin relieve ni cambio de textura, por lo que no es
palpable.
• Puede ser eritematosa, cuando se debe a inflamación o dilatación vascular;
• Purpúrica, cuando ocurre por extravasación hemática; hiperpigmentada,
• Por aumento de melanina o por depósito de pigmentos exógenos;
• Hipopigmentada, por ausencia o disminución de pigmento melánico
Pápula: Elevación circunscrita y palpable de la piel, de menos de 1 cm de diámetro.
• Se debe a un aumento del componente celular o estromal de la dermis o de la
epidermis.
• Cuando el diámetro es mayor de 1 cm se denomina placa.
Nódulo: Se identifica por palpación, sólido, redondeado, que puede originarse en epidermis,
dermis o tejido celular subcutáneo.
Habón o Roncha: Es una lesión elevada rosada en la periferia, pruriginosa y edematosa de poco
relieve cuya característica fundamental es su evanescencia, desapareciendo en menos de 24 horas
Lesiones primarias de contenido líquido
Vesícula: colección de líquido localizado en epidermis o dermis, con un diámetro inferior a 0,5
cm.
Pústula: es una vesícula de contenido purulento. Cuando el pus se acumula en dermis o
hipodermis se denomina absceso.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Piel y anexos, propedeutica y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

PIEL Y ANEXOS

Cambios en la pigmentación Palidez : pérdida anormal del colorido de la piel y mucosas. Ictericia : colorido amarillento de piel y mucosas por aumento de la bilirrubina Rubicundez colorido enrojecido de la piel. Cianosis : coloración azulada de piel y mucosas. Causa: Hb reducida mayor a 5g/100 dL. Melanodermia : colorido negruzco de la piel por acumulación de pigmentos melanicos. Buscar en regiones naturalmente más pigmentadas ej. Pezón, areolas, genitales, periné, zonas expuestas al sol y mucosa bucal. Ej. Enfermedad de Addison. También en síndromes postflebiticos en miembros inferiores Hemocromatosis : color bronceado de la piel tipo sepia o marrón (también en mucosa oral). Por depósito de hierro en la piel y en órganos. Enfermedad sistémica Lesiones primarias sólidas Mácula: Mancha o cambio de coloración de la piel sin relieve ni cambio de textura, por lo que no es palpable.

  • Puede ser eritematosa, cuando se debe a inflamación o dilatación vascular;
  • Purpúrica, cuando ocurre por extravasación hemática; hiperpigmentada,
  • Por aumento de melanina o por depósito de pigmentos exógenos;
  • Hipopigmentada, por ausencia o disminución de pigmento melánico Pápula: Elevación circunscrita y palpable de la piel, de menos de 1 cm de diámetro.
  • Se debe a un aumento del componente celular o estromal de la dermis o de la epidermis.
  • Cuando el diámetro es mayor de 1 cm se denomina placa. Nódulo: Se identifica por palpación, sólido, redondeado, que puede originarse en epidermis, dermis o tejido celular subcutáneo. Habón o Roncha: Es una lesión elevada rosada en la periferia, pruriginosa y edematosa de poco relieve cuya característica fundamental es su evanescencia, desapareciendo en menos de 24 horas Lesiones primarias de contenido líquido
  • Vesícula : colección de líquido localizado en epidermis o dermis, con un diámetro inferior a 0, cm.
  • Pústula : es una vesícula de contenido purulento. Cuando el pus se acumula en dermis o hipodermis se denomina absceso.
  • Quiste: es una cavidad rodeada de una cápsula, generalmente en la dermis, y cuyo contenido puede ser variado (queratina, pelos, mucina, sudor). Lesiones secundarias con solución de continuidad
  • Erosión : pérdida superficial de la epidermis, secundaria a lesiones como vesículas, ampollas o pústulas• se cura sin dejar cicatriz.
  • Úlcera : pérdida de epidermis y parte de la dermis, deja cicatriz al curar. Al describir una úlcera se debe especificar las características de los bordes, la base o fondo y su contenido. Puede dejar cicatriz al curarse.
  • Excoriación : Se genera por un trauma superficial de la piel, generalmente por rascado, hay pérdida de la epidermis y deja descubierta la dermis. Su resolución no deja cicatriz.
  • Fisura : es una grieta, secundaria a un resecamiento o hiperqueratosis, o a la perdida de la elasticidad y movimiento.
  • Exfacelación : Se genera por una abrasión superficial de la piel, con alteración de la continuidad de la epidermis y dermis superficial, con pérdida de sustancia. Cicatriz :
  • Formación de tejido conectivo en la reparación tisular de la dermis lesionada.
  • Puede ser atrófica o hipertrófica, de color diferente, más dura y rígida que la piel sana circundante, con pérdida de anexos y de los surcos cutáneos naturales.
  • Es producto de la reparación tisular, de carácter permanente. Lesiones secundarias con residuo eliminable
  • Escama : láminas de queratina del estrato córneo que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento.
  • Costra : formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la superficie de la piel lesionada.
  • Escara : es una membrana negruzca, seca, adherida a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel.
  • Paroniquia : inflamación de los tejidos periungueales