Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pie Bot o Equinovaro, Resúmenes de Biomecánica

Resumen de la patología de Pie Bot

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 15/04/2025

franchesca-zeta
franchesca-zeta 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Exposición sobre el Pie Equinovaro o Pie Bot
Introducción
El pie equinovaro, también conocido como pie bot, es una de las
deformidades congénitas más comunes del pie. Esta afección afecta la
estructura y función del pie desde el nacimiento, generando limitaciones en la
marcha si no es tratada adecuadamente. Es fundamental comprender sus
causas, fisiopatología y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los
pacientes que la padecen.
Definición
El pie equinovaro es una malformación congénita caracterizada por una
combinación de cuatro deformidades principales en el pie: equino (pie en
flexión plantar), varo (desviación hacia adentro del talón), cavo (arco plantar
aumentado) y aducto (desviación medial del antepié). Esta condición puede
afectar a uno o ambos pies y, en ausencia de tratamiento, puede provocar
dificultades severas en la movilidad.
Etiología
La causa exacta del pie equinovaro no está completamente esclarecida, pero
se han identificado varios factores que pueden contribuir a su aparición:
Genética: Existe un componente hereditario en algunos casos, donde
antecedentes familiares aumentan el riesgo.
Factores ambientales: Restricciones intrauterinas, como una posición anormal
del feto en el útero.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pie Bot o Equinovaro y más Resúmenes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Exposición sobre el Pie Equinovaro o Pie Bot Introducción El pie equinovaro, también conocido como pie bot, es una de las deformidades congénitas más comunes del pie. Esta afección afecta la estructura y función del pie desde el nacimiento, generando limitaciones en la marcha si no es tratada adecuadamente. Es fundamental comprender sus causas, fisiopatología y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Definición El pie equinovaro es una malformación congénita caracterizada por una combinación de cuatro deformidades principales en el pie: equino (pie en flexión plantar), varo (desviación hacia adentro del talón), cavo (arco plantar aumentado) y aducto (desviación medial del antepié). Esta condición puede afectar a uno o ambos pies y, en ausencia de tratamiento, puede provocar dificultades severas en la movilidad. Etiología La causa exacta del pie equinovaro no está completamente esclarecida, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su aparición: Genética: Existe un componente hereditario en algunos casos, donde antecedentes familiares aumentan el riesgo. Factores ambientales: Restricciones intrauterinas, como una posición anormal del feto en el útero.

Anomalías neuromusculares: Algunas afecciones como la mielomeningocele pueden estar asociadas con esta deformidad. Desarrollo anormal de tejidos: Alteraciones en los tejidos musculares, ligamentos y tendones pueden contribuir a la formación de la deformidad. Fisiopatología El pie equinovaro se debe a un desequilibrio entre los grupos musculares del pie y la pierna. Los músculos tibial posterior, flexor largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos están hiperactivos y retraídos, mientras que los músculos peroneos están debilitados. Esta descompensación provoca la característica posición del pie en equino, varo, cavo y aducto. Además, hay acortamiento de los tejidos blandos y una anomalía en el desarrollo de los huesos del pie. Síntomas El pie equinovaro es una condición visible desde el nacimiento y se manifiesta con: Deformidad estructural del pie con aspecto torcido. Rigidez en la articulación del tobillo y pie. Dificultad para apoyar el pie de manera normal. En casos no tratados, dolor y dificultad para la marcha.