



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte y ejercicios de pair de trimestre
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
. 1 - ¿Cuál es el hecho que informa el texto?
2 - Este hecho ¿es verdadero y de interés masivo? ¿Por qué? 3 - ¿Quiénes son los protagonistas de este hecho, es decir, quiénes realizaron acciones en esta historia? 4 - Releer el texto con la intención de identificar los segmentos: comentativo, dialogal y narrativo. Justifica con ejemplos. 5 - Detenerse ahora en los segmentos narrativos de la crónica y construya la secuencia narrativa con las acciones dela historia ordenados cronológicamente. 6 - Detenerse en el último párrafo del texto y determinar a qué segmento corresponde; marque con una cruz yjustifique su marcación. Segmento narrativo. Segmento descriptivo. Segmento dialogal. Segmento comentativo. 7 - Señalar mediante flechas los paratextos de la crónica periodística. Punto adicional para El alumno/a que no presentó la crónica periodística del segundo trimestre: Escribe una crónica periodística inspirándote en el asesinato de Helen, personaje de la novela “Los vecinos mueren en las novelas” de Sergio Aguirre. Actividades del Tercer Trimestre Ciudadanía Digital: Peligros por el mal uso de las Redes Sociales Cuando yo era niño mis padres solían darme consejos sobre como comportarme en la calle y, entre otras cosas, me decían que no debía "hablar con extraños". Ellos solían conocer cada lugar que yo transitaba, a los lugares a donde concurría y a casi todas las personas con las cuales podía relacionarme, en caso contrario, no era muy difícil de averiguar. La directora de Libres de Acoso Web, la psicopedagoga María Zysman explica “Con la llegada de la Web y en especial de las Redes Sociales mucho cambió. Las redes sociales siempre existieron, pero las aplicaciones de Redes Sociales amplificaron las comunicaciones para llegar a personas de cualquier lugar del mundo los 365 días del año las 24 hs”. En la actualidad nos preocupamos por agradar a los demás en las redes, ver que podemos publicar para "ser más populares" sin importar la exposición nuestra ni la de los demás, existe una nueva forma de comportamiento que estamos descubriendo. En este contexto hay muchas situaciones en la vida virtual que desconocemos, desde software a formas adecuadas de proceder en estos nuevos entornos. Lo más preocupante es que nuestros niños y jóvenes van andando por el ciberespacio, en muchos casos, sin un adulto que pueda "visualizar" su realidad, completamente distinta a las que ellos vivieron. Por otro lado, cabe decir que los adultos cometen los mismos errores que los más chicos, estamos navegando a la deriva. Hay mucho por hacer también en las escuelas, suele haber un gran desconocimiento del tema, no sabiendo incluso cuando es su responsabilidad y cuando no, ignorando que ocurre con sus