Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perú y impacto económico, Esquemas y mapas conceptuales de Historia Contemporánea

sobre la economia y su estrucctura

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 08/06/2023

salvador-aliaga
salvador-aliaga 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA UNIDAD,LA PAZ Y EL DESARROLL"
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03
PROMOVEMOS Y PRACTICAMOS UNA ALIMENTACION SALUDABLE
APLICANDO LAS 3R.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
“LA REPUBLICA DEL GUANO Y EL GOBIERNO DE RAMON CASTILLA”
DOCENTE: MIGUEL GALINDO, -MARIA HUIDOBRO
CUARTO: A, B. C. D. E. F.G.H
SEMANA: Del 15 de Mayo al 19 de Mayo
COMPETENCIA
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
CAPACIDADES
INTERPRETA CRITICAMENTE FUENTES DIVERSAS
PROPÓSITO EXPLICA A TRAVÉS DEL USO DE FUENTES ESCRITAS Y
VISUALES PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA
REPUBLICA DEL GUANO Y EL GOBIERNO DE RAMON
CASTILLA”
¡Hola! Estudiantes de 4to de Secundaria
Eda 3 SITUACION SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.E. Dora Mayer, Bellavista- Callao, tienen nociones de la conservación del
medio ambiente; sin embargo, sus acciones ecológicas no son constantes y desconocemos el
apoyo y el soporte que se les da en las familias a estas prácticas, en cuanto a los hábitos
alimenticios, falta mucho por trabajar porque aún presentan evidencias de una alimentación
poco saludable mediante el consumo de alimentos sintéticos o procesados,
Ante estas problemáticas, abordaremos la difusión constante y en forma interdisciplinaria,
sobre los hábitos de conservación del medio ambiente en forma permanente, al igual que una
alimentación saludable
Ante esta situación nos proponemos el siguiente reto: ¿Conservamos el ambiente de nuestro
entorno en forma permanente? ¿Qué prácticas alimenticias saludables tenemos
En esta actividad leeremos la Fuente N-1 y la Fuente N-2-La republica del Guano y el
Gobierno de Ramon Castilla y luego daremos respuestas a nuestro reto Comencemos
FUENTE 1 Prosperidad falaz:
¿QUÉ HAREMOS?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perú y impacto económico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia Contemporánea solo en Docsity!

“AÑO DE LA UNIDAD,LA PAZ Y EL DESARROLL"

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03

PROMOVEMOS Y PRACTICAMOS UNA ALIMENTACION SALUDABLE APLICANDO LAS 3R. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 “LA REPUBLICA DEL GUANO Y EL GOBIERNO DE RAMON CASTILLA” DOCENTE: MIGUEL GALINDO, -MARIA HUIDOBRO CUARTO: A, B. C. D. E. F.G.H SEMANA: Del 15 de Mayo al 19 de Mayo COMPETENCIA CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

CAPACIDADES INTERPRETA CRITICAMENTE FUENTES DIVERSAS

PROPÓSITO EXPLICA A TRAVÉS DEL USO DE FUENTES ESCRITAS Y

VISUALES PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA

REPUBLICA DEL GUANO Y EL GOBIERNO DE RAMON

CASTILLA”

¡Hola! Estudiantes de 4to de Secundaria

Eda 3 SITUACION SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la I.E. Dora Mayer, Bellavista- Callao, tienen nociones de la conservación del medio ambiente; sin embargo, sus acciones ecológicas no son constantes y desconocemos el apoyo y el soporte que se les da en las familias a estas prácticas, en cuanto a los hábitos alimenticios, falta mucho por trabajar porque aún presentan evidencias de una alimentación poco saludable mediante el consumo de alimentos sintéticos o procesados, Ante estas problemáticas, abordaremos la difusión constante y en forma interdisciplinaria, sobre los hábitos de conservación del medio ambiente en forma permanente, al igual que una alimentación saludable Ante esta situación nos proponemos el siguiente reto: ¿Conservamos el ambiente de nuestro entorno en forma permanente? ¿Qué prácticas alimenticias saludables tenemos

En esta actividad leeremos la Fuente N-1 y la Fuente N-2-La republica del Guano y el

Gobierno de Ramon Castilla y luego daremos respuestas a nuestro reto Comencemos

FUENTE 1 Prosperidad falaz:

¿QUÉ HAREMOS?

causas, características y

consecuencias

La Prosperidad Falaz fue un término acuñado por el

historiador peruano Jorge Basadre Grohmann para denominar la

llamada Era del Guano. Para el autor, los beneficios obtenidos

por el estado peruano por la venta de ese producto se

tradujeron en una prosperidad aparente e irreal.

La frágil economía de Perú en las primeras décadas del siglo XIX

encontró una solución cuando los países europeos y Estados

Unidos comenzaron a comprar guano, un potente fertilizante.

Este producto era muy abundante en el país, especialmente en

sus islas.

A partir de los años 50 del siglo XIX, Perú obtuvo grandes

beneficios por las importaciones de guano. Su explotación y

comercialización quedó en mano de empresas privadas, primero

por el sistema de consignatarios y, después, con un contrato

directo con compañías extranjeras.

Causas

La luchas por la independencia y los enfrentamientos entre los

caudillos había provocado que la economía peruana entre 1821

y 1845 pasara por momentos muy malos.

Además, la falta de estabilidad política y sus incumplimientos en

el pago de la deuda hicieron que los créditos externos dejaran

de llegar. Tan solo los comerciantes estaban dispuestos a

realizar préstamos, con unas condiciones casi de usura.

El guano

Aunque en Perú se conocían las propiedades del guano

(estiércol de aves marinas, focas o murciélagos) desde la época

prehispánica, no fue hasta el siglo XIX cuando se convirtió en un

producto estrella en las exportaciones.

Europa, después de realizar análisis científicos de este tipo de

fertilizante, se interesó en su compra. El británico Thomas Way,

miembro de la Real Sociedad de Agricultura de Londres, lo

recomendó como abono y calculó su precio en 32 libras por

tonelada

. Primer gobierno de Ramón Castilla

Ramón Castilla Al asumir el gobierno en 1845, Castilla encontró un país desordenado debido a las luchas entre caudillos militares, y una economía que podía recuperarse gracias a los ingresos por la venta del guano en Europa. Por ello, la época que su gobierno inauguró ha sido denominada la del “apogeo” o “prosperidad falaz”, ya que los ingresos obtenidos por la venta del excremento de aves de nuestro litoral permitió la ejecución de numerosas obras públicas y una relativa calma política. En efecto, Castilla y sus asesores quisieron ordenar el país. En el aspecto económico inauguró el sistema de las consignaciones para la venta del guano entregando casi la totalidad de este negocio a la casa británica Gibbs, implantó el primer presupuesto de la República, creó la ley de la “consolidación de la deuda interna” para cancelar los gastos de peruanos en favor de las guerras de la independencia, arregló la deuda externa con Inglaterra, Estados Unidos y Chile, excepto la “deuda de la independencia” con España y permitió la llegada de trabajadores chinos, los coolíes para las plantaciones de la costa y la extracción del guano en las islas de Chincha.

PRACTICA DE LA FUENTE 1

1. ¿Por qué la prosperidad económica fue denominado el boom

guanero?

2. Cual crees que fue el impacto del guano en el primer gobierno de Ramon

Castilla

PRACTICA DE LA FUENTE 2

1.- ¿Cuáles las principales consecuencias de la Prosperidad

Economica del Peru?

2.- Elabora una línea de tiempo resumiendo las etapas,los

gobiernos durante la prosperidad económica en el siglo XIX

3.- Por que el guano se convirtió en un producto de gran

demanda internacional

4.- ¿En que se invirtieron los recursos del guano?

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes  Explica los elementos caracteristicos de la prosperidad económica del siglo XIX  Identifique las características y circunstancias del boom guanero  Valoré la importancia de la riqueza guanera para el desarrollo del pais Toma en cuenta la siguiente lista de cotejo para tu evaluación, es decir lo que tomaremos en cuenta para evaluar tu producto: LISTA DE COTEJO VALORACION RESPETA LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS DEMAS PRESENTA

CRITERIOS PARA EVALUAR NUESTROS AVANCES