
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre el derecho de las mujeres
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SIMPLEMENTE DISTINTOS” Gregorio Marañó Cuando hablamos de perspectiva de género hacemos alusión a la diferencia entre mujeres y hombres, no solo por determinación biológica, sino también por las diferencias culturales a cada ser humano, tratándose de la sensibilización, por que básicamente hablamos de un problema cultural, de un problema de percepciones, de un problema de estereotipos y por lo tanto empiezo abordando que se requiere concientizar para el cambio, analicemos la situación desde la perspectiva de genero en lo cual nos permite entender que la vida de la mujer y el hombre, puede modificarse en medida de que no está naturalmente “DETERMINADO”. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y nos abre a la posibilidad de nuevas capacidades de socializar y relacionarse entre los seres humanos, el emplear esta perspectiva nos plantea la necesidad de solucionar los equilibrios entre ambos géneros, tal como la justa valoración de los distinto trabajos que realizan los hombres y las mujeres, especialmente hago referencia, a la educación, comportamiento y valores de los hijos e hijas que les son aportados desde el ámbito familiar, al cuidado de los enfermos y a las tareas domésticas, ya que por el hecho de ser mujer el hombre hace referencia a la típica frase “para eso estas” “eso te corresponde a ti no a mi yo nací para trabajar” se dice que solo por ser del sexo femenino se tiene la obligación de mantener, cuidar, y realizar los labores del hogar, sin embargo no es así, las mujeres también podemos trabajar, también podemos aportar nuestro granito de arena en el sustento del hogar, y el hombre puede apoyar mutuamente a la mujer en sus labores sin que exista algún paradero de discriminación. Obsérvese también en el ámbito laboral 6 de cada 10 mujeres indican que sacrifican mucho de su vida personal, por mantener su empleo, puesto que la realidad social evidencia que se ha normalizado la violencia estructural como lo son los sueldos menores y baja posibilidades de un ascenso , más la doble labor de una mujer (carga mental), incluyendo comentarios y actitudes sexistas. Ellas consideran que tienen menos posibilidades de ascender en un empleo, independientemente que se sienten capaces de tener un cargo de mayor responsabilidad y formar una familia. En cuanto a sus oportunidades de crecimiento dentro de su organización, más de la mitad tiene aspiraciones para seguir creciendo de puesto, sin embargo, una parte importante de ellas considera casi imposible ser tomada en cuenta para dichas promociones por la condición de género.