











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Personalidad psicologia orientacion educativa
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PSICOLOGÍA EDUCATIVA APLICADA DR. JOSE CARMEN LEDESMA FONSECA
El modelo incorpora a su vez otras variables personales (tales como aptitudes, género, etnicidad y rasgos de personalidad) así como variables contextuales. Los efectos de estas variables sobre los intereses, las elecciones y el rendimiento serán parcialmente mediados por experiencias diferenciales de aprendizaje, las cuales afectarán directamente a las creencias de autoeficacia y a las expectativas de resultados.
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5 25 20 15 10 5 0 El Inventario de Personalidad 16PF-IPIP de Pérez, Cupani y Beltramino (2004) Este inventario comprende 163 ítem construidos para medir 16 esca las primarias (Calidez, Intelecto, Estabilidad, Asertividad, Gregarismo, Obediencia, Amigabilidad, Sensibilidad, Confianza, Imaginación, Apertura, Autoestima, Complejidad, Sociabilidad, Perfeccionismo y Calma) y los cinco grandes factores de personalidad (Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad, Estabilidad Emocional y Apertura a la Experiencia) de un adolescente o adulto sin trastornos psicológicos severos. Cada ítem está redactado en forma de frase y describe comportamientos típicos de las personas y se solicita al sujeto que evalúe el grado de precisión con que cada oración lo describe, utilizando una escala de cinco opciones de respuestas. El instrumento posee estudios de consistencia interna, tanto en su versión original como en la adaptada, con valores aceptables en ambos casos.
El Cuestionario de Intereses Profesionales 4 (CIP-4) de Pérez y Cupani (en prensa) Este cuestionario incluye 93 ítem que mencionan actividades académicas y ocupacionales relacionadas con carreras superiores (por ejemplo: construir puentes). Los ítems presentan aseveraciones a las cuales las personas evaluadas deben responder indicando su agrado, indiferencia o desagrado. El CIP-4 permite obtener puntuaciones normativas en 13 escalas (Ciencias, Tecnología, Empresas, Cálculo, Arte, Enseñanza y Orientación, Música, Comunicación, Humanidades, Idiomas, Naturaleza, Salud y Leyes y Política) obtenidas por análisis factorial y relacionar cada perfil de intereses con opciones educativas. El instrumento posee estudios de confiabilidad en sus dos dimensiones fundamentales: consistencia interna mediante alpha de Cronbach, con coeficientes entre .79 y .92 y estabilidad mediante el procedimiento test-retest, con valores que van de. a .90.
El Cuestionario de Intenciones de Elección de Carreras (CIEC). Evalúa la variable criterio de este estudio, intenciones o metas de elección de carrera. Se utilizó el CIEC que es un instrumento diseñado para validar el Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples. Posee 40 ítem que mencionan carreras de nivel superior, incluidos en cinco escalas obtenidas por análisis factorial: Carreras Sociales, Tecnológicas, Médicas, Artísticas y Humanistas. Las personas deben responder con una escala de tipo Likert que va desde 1 (muy improbable que me inscriba en esta carrera) a 10 (muy probable que me inscriba). Los coeficientes alpha de Cronbach de las escalas varían entre .80 y .90.
Resultados En primera instancia se obtuvieron las medias, desviaciones estándar y coeficiente alpha de Cronbach de las variables predictoras,
Posteriormente, se exploraron las relaciones entre las variables independientes y las dependientes con la realización de un análisis de regresión por pasos. Se incorporaron las variables independientes al modelo explicativo siguiendo el orden establecido por la Teoría Social Cognitiva de las Carreras: primero los rasgos de personalidad, luego las escalas de autoeficacia y por último, las escalas de intereses. Las variables dependientes fueron cada factor del CIEC, por lo que se obtuvieron en este estudio cinco modelos independientes.
Dentro del modelo del modelo de intereses, autoeficacia y personalidad para las metas de elección de carrera puede observarse a) El poder explicativo del modelo psicológico que utiliza como predictores a los intereses vocacionales, los rasgos de personalidad y la autoeficacia para inteligencias múltiples es considerable en un 46% de la variancia de las metas de elección de carrera. b) El peso relativo de la variable “intereses” con relación a otras variables psicológicas (autoeficacia y rasgos de personalidad) para las metas de elección de carrera. Los los intereses reciben una gran consideración de las personas en situaciones de elección de carreras.
c) También es importante la contribución explicativa de la autoeficacia, en promedio un 19% de variancia de las intenciones de elección de carrera,, destacándose la utilidad predictiva de las escalas Cinestésico- Corporal, Naturalista y Espacial del IAMI. d) Los rasgos de personalidad explican en promedio un 9% de la variancia de las metas de elección de carrera. Las únicas escalas que realizan una contribución independiente cuando se controla la influencia de autoeficacia e intereses son: Estabilidad, Calma y Confianza. Cuando los rasgos de personalidad ingresan en el modelo sin controlar los efectos de las escalas de autoeficacia e intereses, se destaca la contribución independiente de las escalas Sensibilidad y Calidez, Amigabilidad y Asertividad e Intelecto.
Gracias por su atención ALBA CABRERA SANDRA GUADALUPE. LAGUNA HERNÁNDEZ GERALDINE ALEJANDRA.