Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

personalidad del adulto mayor, Apuntes de Técnicas Experimentales

tríptico con características físicas y psicológicas del adulto mayor

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/06/2023

nancy-paloma-ortega-castaeda
nancy-paloma-ortega-castaeda 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERSONALIDA
D DEL ADULTO
MAYOR
Ortega Castañeda Paloma
Psicología del desarrollo II
PERSONALIDAD
Conjunto de características o rasgos
psicológicos que distinguen a un individuo
de cualquier otro haciéndolo diferente a los
demás.
Es la forma en que pensamos, sentimos,
nos comportamos e interpretamos la
realidad, nos permite afrontar la vida
CARACTER
Es la tendencia hacia un tipo de
comportamiento que manifiesta la
persona. Conforman el particular modo
de reaccionar y enfrentar la vida que
presenta una perso
TEMPERAMENTO
Es la base biológica del carácter, y se define como
la manera natural con la que el individuo interactúa
y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la
habilidad para adaptarse a los cambios, el estado
de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de
actividad, la accesibilidad y la regularidad para
hacer algún trabajo. INMODIFICABLE
Editen tres tipos de temperamento :
• Sanguíneo
•Flemático
•Melancólico
•Colérico
INTELIGENCIA
Es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar
información y en conjunto utilizarla para resolver
problemas.
TEORIAS DE
PERSONALIDAD
Jung, concibió la estructura de la personalidad como
una red compleja de sistemas ínter actuantes que
luchan hacia la armonía final: los primarios son el
"yo", el inconsciente personal con sus complejos y el
inconsciente colectivo y sus arquetipos.
MODELO DE LOS
CINCO GRANDES
• Apertura la experiencia: engloba características como el
gusto por el arte, por la aventura, por las emociones, la
imaginación y la curiosidad.
• Responsabilidad: es
autodisciplina, al planeamiento en lugar de lo espontáneo.
• Extraversión: implica la energía, las emociones positivas,
la tendencia a buscar la atención y compañía de los otros.
Neuroticismo: la tendencia a experimentar emociones
negativas como ansiedad, ira, depresión y vulnerabilidad.
• Amabilidad: Tendencia a ser compasivo
TEORIA DE LA ACTIVIDAD
Elemento fundamental para alcanzar la satisfacción vital y
la salud. Para ellos, mantenerse activo sería
imprescindible para los ancianos, teniendo siempre en
cuenta las actividades que pueden ser adecuadas para
cada momento evolutivo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga personalidad del adulto mayor y más Apuntes en PDF de Técnicas Experimentales solo en Docsity!

PERSONALIDA

D DEL ADULTO

MAYOR

Ortega Castañeda Paloma

Psicología del desarrollo II

PERSONALIDAD

Conjunto de características o rasgos psicológicos que distinguen a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. Es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, nos permite afrontar la vida

CARACTER

Es la tendencia hacia un tipo de

comportamiento que manifiesta la

persona. Conforman el particular modo

de reaccionar y enfrentar la vida que

presenta una perso

TEMPERAMENTO

Es la base biológica del carácter, y se define como la manera natural con la que el individuo interactúa y vive en el entorno que lo rodea, esto implica la habilidad para adaptarse a los cambios, el estado de ánimo, la intensidad con que se vive, el nivel de actividad, la accesibilidad y la regularidad para hacer algún trabajo. INMODIFICABLE Editen tres tipos de temperamento :

  • Sanguíneo •Flemático •Melancólico •Colérico

INTELIGENCIA

Es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y en conjunto utilizarla para resolver problemas.

TEORIAS DE

PERSONALIDAD

Jung, concibió la estructura de la personalidad como una red compleja de sistemas ínter actuantes que luchan hacia la armonía final: los primarios son el "yo", el inconsciente personal con sus complejos y el inconsciente colectivo y sus arquetipos. MODELO DE LOS CINCO GRANDES

  • Apertura la experiencia: engloba características como el gusto por el arte, por la aventura, por las emociones, la imaginación y la curiosidad.
    • Responsabilidad: es autodisciplina, al planeamiento en lugar de lo espontáneo.
  • Extraversión: implica la energía, las emociones positivas, la tendencia a buscar la atención y compañía de los otros.
  • Neuroticismo: la tendencia a experimentar emociones negativas como ansiedad, ira, depresión y vulnerabilidad.
  • Amabilidad: Tendencia a ser compasivo TEORIA DE LA ACTIVIDAD Elemento fundamental para alcanzar la satisfacción vital y la salud. Para ellos, mantenerse activo sería imprescindible para los ancianos, teniendo siempre en cuenta las actividades que pueden ser adecuadas para cada momento evolutivo.

PERSONALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Para Jung la personalidad es un proceso de individuación, en donde el individuo se va constituyendo en un adulto completo y único a través de las diversas partes negativas y positivas que lo integ •Una imagen positiva se asocia una relación donde predominan la comprensión, el respeto y la hospitalidad. Cuidan su apariencia, muestran cualidades propias de la juventud como energía, entusiasmo vitalidad, gusto por la novedad y adaptación al cambio.

  • Una imagen negativa se basa en estereotipos de que la persona mayor se aisla, sin medios económicos, malas condiciones de salud, suelen tener mal carácter y quejas continuas TEORÍA DEL DESCOMPROMISO Algunos autores mantienen la conveniencia para los ancianos del abandono de sus roles sociales previos y la reducción de todos los tipos de interacción. Proponen esencialmente invertir el foco de atención desde el mundo exterior al mundo interior, al considerarlo un cambio deseable y beneficioso para mantener los niveles de satisfacción vital, puesto que los intercambios sociales se vuelven más costosos con la edad y por lo tanto son menos gratificantes. TEORÍA DE INTENGRACIÓN Hallaron pruebas de un cambio de orientación que va del mundo exterior al universo interior, los sujetos de edad toleran mejor ciertos aspectos de su personalidad hasta entonces descuidados o reprimidos. Diferentes en los hombres que en las mujeres. Éstas se tornan más tolerantes hacia las tendencias egocéntricas y agresivas y los hombres hacia sentimientos de ternura, como el acercamiento y la necesidad de cuidar de otro. CAMBIOS DE PERSONALIDAD DEL ANCIANO

•Evolución interna (estados emotivos,

pensamientos y concepción de sí)

  • Comportamiento externo

(respuestas o ausencia de respuestas

en las situaciones nuevas y antiguas)

  • Ambiente externo (papeles y otras

formas de presión)

CAMBIOS QUE AFECTAN A LA

PERSONALIDAD DEL ANCIANO

•Cambios en el pensamiento, en la

del anciano

afectividad, o en la conducta diaria.

  • Insatisfacción por la vida.
  • Pérdida de autonomía.
  • Insatisfacción y desajustes

sexuales.

  • Pérdida de papeles familiares y

sociales.

  • Rechazo e inadaptación a la vejez.
  • Inconformidad con su imagen

corporal.

  • Procesos de aislamiento o

disminución

de relaciones humanas

TIPOLOGÍA ACTUAL •Richard da una clasificación de dependencia de la actividad, participación social y relaciones humanas, así las personalidades bien adaptadas son:

  • Maduras: se acepta satisfactoriamente, así como su pasado y su presente, buenas relaciones interpersonales, escasos o nulos rasgos neuróticos.
  • Caseros: Más pasivos que los anteriores, consideran la vejez desprovista de responsabilidad, se relacionan con los demás de forma dependiente.
  • Blindados: bien adaptados pero rígidos. Recurren a mecanismos de defensa. Aquí se encuentra una mala adaptación. Las mal adaptadas son:
  • Descontentos: Se caracterizan por amargura, agresividad y depresión. Son extrapunitivos (Castigan a los demás)
  • Autofóbicos: estos son intrapunitivos reccióondse)