Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

persona moral diferencias de la misma, Diapositivas de Sociología Jurídica

descripcion de personas morales, que conllevan cada una de la misma

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 25/10/2023

octavio-almazan-celis
octavio-almazan-celis 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PERSONA MORAL
Características de una persona moral
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga persona moral diferencias de la misma y más Diapositivas en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

PERSONA MORAL

Características de una persona moral

Qué es una persona moral? ■ (^) Según la autoridad, una persona moral es la suma de las personas físicas que se alían con un fin comercial o no lucrativo. A pesar de que son intangibles, tienen un marco legal de derechos y obligaciones; en este caso, fiscales. Los regímenes a los que pueden pertenecer son, entre otros: Régimen general: son las sociedades lucrativas, organismos descentralizados que venden bienes o servicios, bancos y casas de bolsa. Régimen opcional de grupos de sociedades: con sociedad integradora y sociedades integradas. Régimen de personas morales con fines no lucrativos: colegios de profesionales, cooperativas, sindicatos, sociedades civiles y demás.

Diferencia de la persona moral y física■ (^) entre persona física y moral es que una persona física es un individuo y la persona moral es un grupo de individuos con un fin común, comercial o no lucrativo. Es decir, una empresaria o empresario es persona física, y la compañía que funda es la persona moral. ¿Que requiere una persona moral? una persona moral al ser intangible, necesita de un representante legal para actuar, es decir, las personas físicas que la integran. Otras diferencias entre persona física y moral: Las personas físicas se identifican por el nombre. Por su parte, las personas morales se identifican por su razón social ¿Cómo identificar persona moral? Normalmente se identifica por una denominación o razón social, la cual suele ser el nombre que se le da a la empresa.

Ejemplos de Personas Morales

■ Por otra parte, los ejemplos de personas morales más comunes

son: Microempresas: salones de belleza, tiendas de abarrotes,

cafeterías y en general los negocios con menos de diez

empleados. Pequeñas y medianas empresas: como talleres de

costura, centros de formación, autolavados, arrendadoras de

autos, arrendadoras locales de bienes raíces y todo tipo de

empresas que tengan entre 11 y 30 empleados, en el caso de

las pequeñas, y menos de 100 cuando son medianas. Grandes

empresas: cadenas de restaurantes, redes de gasolinerías,

empresas de software, empresas transportistas y toda compañía

que tenga más de 101 trabajadores.

¿Cuántas personas forman una persona moral?■ Las personas morales de derecho interno tienen las siguientes características generales: Las personas morales pueden estar formadas por uno o más seres humanos, en su caso, en conjunto con una o más personas morales; por dos o más personas morales o por un conjunto de bienes destinados a un fin lícito determinado. Tipos de persona moral, sociedades mercantiles, sociedades civiles, almacenes generales, instituciones con enfoque en finanzas, seguros o créditos, organismos con facultades autónomas y arrendadoras o financieras. ¿Cuáles son los tipos de personas morales?