Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PEROXISOMAS: DEFENSORES METABÓLICOS DE LA CÉLULA, Resúmenes de Biología Vegetal

Los peroxisomas son orgánulos celulares que se encuentran en casi todas las células eucariotas. Tienen forma esférica u ovalada y están rodeados por una sola membrana. Aunque son pequeños, cumplen funciones muy importantes relacionadas con el metabolismo celular, especialmente en la descomposición de sustancias tóxicas.Alteraciones en los peroxisomas pueden causar enfermedades metabólicas graves, como el síndrome de Zellweger, que afecta la función neurológica, hepática y renal, debido a defectos en la formación o función de estos orgánulos.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 30/06/2025

mirella-chinchay
mirella-chinchay 🇦🇷

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los peroxisomas son organelos derivados del retículo endoplásmico que llevan a cabo una
gama de actividades metabólicas en respuesta a cambios ambientales y demanda celular.
Alteraciones en la biogénesis de los peroxisomas, son la causa de diversos padecimientos en el
ser humano que llevan a la muerte durante la infancia. Los cambios en el contenido de enzimas
y en el número de peroxisomas se mantienen a través de una dinámica y compleja maquinaria
de proteínas. Esta revisión presenta las diversas funciones de estos organelos, así como los
recientes progresos en su biogénesis, proliferación, degradación y su relación con las
mitocondrias. Los peroxisomas son orgánicosson orgánulos celulares pequeños y esféricos que
se encuentran en casi todas las células eucariotas.
Los peroxisomas o también llamados micro cuerpos son orgánulos derivados del retículo
endoplasmático y están ubicadas en el citoplasma de la mayoría de células eucariotas y están
rodeados por una sola membrana, estos organulos llevan a abo actividades metabólicas y de
desintoxicación estas contiene enzimas como la oxidasa y catalaza, su nombre deriva de la
producción interna de peróxido de hidrogeno( H2O2) el mismo que cuando se produce a
mayores cantidades causa etsres oxidativo (envejecimiento celular, muatciones, puede dañar
proteínas, ADN , )inclusive pueda dañar otros orgánulos)mitocondrias y generar enfermedades
como malzheimer, cancer, parquinson pero en pequñas cantidades es beneficosa en la defensa
contra patógenos.
BIOGÉNESIS
Nos hace referencia a que se origina vida a partir de otra ya preexistente , en el caso de los
peroxisomas , es el proceso por el cual se forman o multiplican.
Formación de vesículas. El origen de los peroxisomas ha sido controversial,
aunque se consideran organelos autónomos que resultan de la herencia materna. Estudios
bioquímicos recientes en los que se ha utilizado microscopía de fluorescencia, proporcionaron
evidencia de que el retículo endoplásmico (RE) es la fuente de membranas durante la
formación de novo de los peroxisomas. La proteína Pex3 se observó que se concentra en
distintos puntos del RE, formando un subcompartimiento dinámico: el retículo preperoxisoma.
Múltiples observaciones demuestran que proteínas de la membrana peroxisomal son dirigidas
al RE, secretadas en sitios especializados e incorporados a vesículas que se separan del RE
generando precursores de peroxisomas (preperoxisomas), las peroxinas se fusionan con estas
vesículas permitiendo su crecimiento y maduración (Fig. 2), (5). La introducción de un gen de
síntesis de membrana peroxisomal en mutantes de levadura y células de mamífero, induce la
formación de novo del oganelo, por lo que ahora se consideran como entidades semi
autónomas que consituyen parte de la vía secretora. La preservación de las funciones
peroxisomales se debe a que las células desarrollan mecanismos moleculares que permiten
mantener la población de estos organelos durante la división celular. El número de
peroxisomas es regulado por varios procesos: formación a partir del RE, fusión de peroxisomas
(aunque no se conoce el mecanismo), fisión que lleva a la formación de dos peroxisomas y
pexofagia (degradación específica de peroxisomas), que ocurre cuando la célula se libera de
condiciones que llevan a la proliferación de éstos. La división del peroxisoma ocurre por
elongación o crecimiento de éste, constricción de la membrana y fisión. Varias proteínas
participan en la biogénesis de este organelo a las que en general se les llama peroxinas (Pex)
(5). La saturación de las proteínas de la matriz, promueve que la Pex16 inicie la biosíntesis y
movimiento de lípidos de la membrana que permite su crecimiento. La proteína Pex11
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PEROXISOMAS: DEFENSORES METABÓLICOS DE LA CÉLULA y más Resúmenes en PDF de Biología Vegetal solo en Docsity!

Los peroxisomas son organelos derivados del retículo endoplásmico que llevan a cabo una gama de actividades metabólicas en respuesta a cambios ambientales y demanda celular. Alteraciones en la biogénesis de los peroxisomas, son la causa de diversos padecimientos en el ser humano que llevan a la muerte durante la infancia. Los cambios en el contenido de enzimas y en el número de peroxisomas se mantienen a través de una dinámica y compleja maquinaria de proteínas. Esta revisión presenta las diversas funciones de estos organelos, así como los recientes progresos en su biogénesis, proliferación, degradación y su relación con las mitocondrias. Los peroxisomas son orgánicosson orgánulos celulares pequeños y esféricos que se encuentran en casi todas las células eucariotas. Los peroxisomas o también llamados micro cuerpos son orgánulos derivados del retículo endoplasmático y están ubicadas en el citoplasma de la mayoría de células eucariotas y están rodeados por una sola membrana, estos organulos llevan a abo actividades metabólicas y de desintoxicación estas contiene enzimas como la oxidasa y catalaza, su nombre deriva de la producción interna de peróxido de hidrogeno( H2O2) el mismo que cuando se produce a mayores cantidades causa etsres oxidativo (envejecimiento celular, muatciones, puede dañar proteínas, ADN , )inclusive pueda dañar otros orgánulos)mitocondrias y generar enfermedades como malzheimer, cancer, parquinson pero en pequñas cantidades es beneficosa en la defensa contra patógenos. BIOGÉNESIS Nos hace referencia a que se origina vida a partir de otra ya preexistente , en el caso de los peroxisomas , es el proceso por el cual se forman o multiplican. Formación de vesículas. El origen de los peroxisomas ha sido controversial, aunque se consideran organelos autónomos que resultan de la herencia materna. Estudios bioquímicos recientes en los que se ha utilizado microscopía de fluorescencia, proporcionaron evidencia de que el retículo endoplásmico (RE) es la fuente de membranas durante la formación de novo de los peroxisomas. La proteína Pex3 se observó que se concentra en distintos puntos del RE, formando un subcompartimiento dinámico: el retículo preperoxisoma. Múltiples observaciones demuestran que proteínas de la membrana peroxisomal son dirigidas al RE, secretadas en sitios especializados e incorporados a vesículas que se separan del RE generando precursores de peroxisomas (preperoxisomas), las peroxinas se fusionan con estas vesículas permitiendo su crecimiento y maduración (Fig. 2), (5). La introducción de un gen de síntesis de membrana peroxisomal en mutantes de levadura y células de mamífero, induce la formación de novo del oganelo, por lo que ahora se consideran como entidades semi autónomas que consituyen parte de la vía secretora. La preservación de las funciones peroxisomales se debe a que las células desarrollan mecanismos moleculares que permiten mantener la población de estos organelos durante la división celular. El número de peroxisomas es regulado por varios procesos: formación a partir del RE, fusión de peroxisomas (aunque no se conoce el mecanismo), fisión que lleva a la formación de dos peroxisomas y pexofagia (degradación específica de peroxisomas), que ocurre cuando la célula se libera de condiciones que llevan a la proliferación de éstos. La división del peroxisoma ocurre por elongación o crecimiento de éste, constricción de la membrana y fisión. Varias proteínas participan en la biogénesis de este organelo a las que en general se les llama peroxinas (Pex) (5). La saturación de las proteínas de la matriz, promueve que la Pex16 inicie la biosíntesis y movimiento de lípidos de la membrana que permite su crecimiento. La proteína Pex

participa en la elongación y proteínas relacionadas a la dinamina (GTPasa grande que participa en muchas reacciones de escisión de vesículas) catalizan la fisión. Además, la Pex11 participa en el eficiente proceso de transporte a través de la membrana y la importación de proteínas a la matriz del peroxisoma. La GTPasa Rho1 participa en la organización de actina en la membrana peroxisomal, que permite la elongación y posterior fisión del mismo; el evento de fisión se asocia a proteínas relacionadas a la dinamina, Vps1 y Dnm1, que también participan en la fisión mitocondrial. Otras peroxinas están implicadas en la regulación del tamaño y número de peroxisomas (Pex30, Pex31, Pex32), la carencia de Pex30 lleva a un aumento en el número, mientras que la ausencia de Pex31 o Pex32, lleva a un amento en el tamaño, aunque el mecanismo se desconoce. PROLIFERACIÓN Una característica de los peroxisomas es su capacidad de proliferar y multiplicarse, o ser degradados en respuesta a estímulos nutricionales o ambiente extracelular. Así, en las células de mamífero, su número y tamaño incrementan notablemente cuando se añaden activadores del receptor PPARα, que pertenece a la familia de factores de transcripción nuclear, el cual se activa por ligandos lipídicos y regula la expresión de genes asociados al metabolismo de lípidos y la diferenciación de adipocitos (6). La proliferación de peroxisomas también se induce por la exposición de ciertos xenobióticos que activan la transcripción de genes que participan en la función del organelo.