Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Periodoncia en su maximo esplendor, Diapositivas de Periodontología

Encontraras aqui algunos temas de hueso dental

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/02/2025

german-mendoza-martinez
german-mendoza-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPLORACIÓN
ORAL POR
PLANOS
Se exploran los
bordes y la base de
la lengua después
de pedir al paciente
que toque con la
punta de la lengua
el canino superior
izquierdo o derecho.
Exploración
de los labios:
Pasos para la exploración
de los labios:
1. Inspección visual:
Observar la forma, color y
textura de los labios.
2. Palpación: Tocar
suavemente los labios para
evaluar la
consistencia y sensibilidad.
3. Movilidad: Evaluar la
movilidad y flexibilidad de los
labios.
4. Sensibilidad: Evaluar la
sensibilidad táctil y dolorosa.
Aspectos a considerar durante
la exploración de los labios:
1.Color: Normalmente, los labios
son de color rosa pálido.
2.Textura: Los labios deben ser
suaves y lisos.
3.Forma: Los labios deben tener
una forma armoniosa y simétrica.
4.Tamaño: Los labios deben ser
proporcionales al tamaño de la
boca.
5.Movilidad: Los labios deben
moverse libremente y sin dolor.
Exploración
de la
mucosa de
los labios:
Pasos:
1.Inspeccn visual: Observar
las coloración, textura y
humedad de la mucosa.
2.Palpación de la mucosa:
Tocar suavemente la mucosa
para evaluar la consistencia
y sensibilidad.
3.Observar de la simetria:
Evaluar la forma simtria de la
mucosa.
EXPLORACION
DE
CARRILLOS
Y
VESTÍBULO
Para el examen de carrilos
debes solicitarse al paciente
que abra la boca y con un
espejo dental ( o
bajalenguas)
se expone la mucosa para la
inspección.
Es importante notar textura,
humedad, coloración e
indemnidad anatómica.
Los surcos vestibulares están
limitados por el
mucogingival, continuando por
la cara interna de la
mucosa labial y mejilla hasta
el limnite posterior del
vestibulo. Contienen el frenillo
medio superior, el medio
inferior y los laterales.
Exploración de piso de
boca: Se observa de coloración
rosada, casi siempre presenta
acumulación de saliva, al ser la parte
más baja de la cavidad oral; al centro
se puede observar un pliegue delgado
de tejido fibroso entre el piso de la
boca y la cara inferior de la
lengua,
Metodo: En la
exploración del suelo de la boca y
de la parte posterior de las mejillas
se debe utilizar la palpación bimanual.
Los ganglios submandibulares y los
ganglios cervicales deben
explorarse también mediante la
palpación.
Exploración
de la lengua:
Para inspección
de la lengua se le
pide al paciente que
la saque y la eleve,
observando su cara
superior, inferior
y laterales.
Metodo:Se exploran
los bordes y la base de
la lengua después de pedir
al paciente que toque con la
punta de la lengua el canino
superior izquierdo o
derechoparación
Texto
Exploración
de paladar:
Paladar duro: Se
inspecciona
fácilmente solicitando
al paciente que abra
la boca mientras
hiperextiende el
cuello
La mucosa del paladar
blando y del paladar
duro se inspecciona
mediante visn directa
con la cabeza del
paciente inclinada
hacia atrás
Paladar blando: A
diferencia del paladar
duro, el paladar blando
no presenta una
estructura ósea. Sino
que consta de tejido
muscular y
aponeurosis.
Laringe: En la laringoscopia
directa, se usa un tubo llamado
laringoscopio. El instrumento se
coloca en la parte posterior de la
garganta. El tubo puede ser flexible
o rígido. Este procedimiento le
permite a su proveedor ver más
profundamente en la garganta y
extraer un objeto extraño o una
muestra de tejido para una biopsia.
Faringe: La exploración física de
la cavidad oral se realiza
básicamente a través de la
inspección y la palpación, ya que
la percusión y la auscultación no
son útiles. Es necesario contar con
iluminación adecuada tanto natural
como artificial mediante el uso de
lámpara de chicote o de mano.
Exploracion
de la encias:
Cuando hacemos el
examen de las encías se utiliza un
instrumento que se llama sonda
periodontal. Este instrumento sirve para
hacer diferentes mediciones entre la encía
y el diente. Durante el examen de las
encías o examen periodontal, se realizan
por lo menos 6 mediciones entre la
encía y el diente de cada pieza.
Exploracion de los
sientes: La exploración
física empieza por la
inspección. Este examen visual
se realiza siempre desde fuera
(empezando por la cara) hacia dentro
y abarca toda la mucosa oral. La
siguiente etapa de la exploración, la
palpación, pretende determinar
la extensión, la fluctuación, la
presencia de dolor y otros
parámetros similares.
MAXILAR:
El maxilar superior es evaluado en
busca de
anomalías estructurales, desgaste óseo,
inflamación o infecciones. La exploración
también incluye la evaluación de la
articulación temporomandibular y su
función. Las radiografías y otras técnicas de
imagen ayudan a observar el hueso y los
dientes en esta área, identificando
posibles
patologías o malformaciones.
MANIBULA:
La evaluación de la mandíbula se
enfoca en su integridad ósea,
posición y posibles signos de desgaste
o fracturas. La palpación y las pruebas de
movilidad ayudan a detectar problemas en la
articulación mandibular. El análisis
radiográfico también es fundamental,
permitiendo visualizar quistes,
tumores o lesiones óseas que no
son visibles externamente.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Periodoncia en su maximo esplendor y más Diapositivas en PDF de Periodontología solo en Docsity!

EXPLORACIÓN

ORAL POR

PLANOS

Se exploran los bordes y la base de la lengua después de pedir al paciente que toque con la punta de la lengua el canino superior izquierdo o derecho. Exploración de los labios: Pasos para la exploración de los labios:

1. Inspección visual: Observar la forma, color y textura de los labios. 2. Palpación: Tocar suavemente los labios para evaluar la consistencia y sensibilidad. 3. Movilidad: Evaluar la movilidad y flexibilidad de los labios. 4. Sensibilidad: Evaluar la sensibilidad táctil y dolorosa. Aspectos a considerar durante la exploración de los labios: 1.Color: Normalmente, los labios son de color rosa pálido. 2.Textura: Los labios deben ser suaves y lisos. 3.Forma: Los labios deben tener una forma armoniosa y simétrica. 4.Tamaño: Los labios deben ser proporcionales al tamaño de la boca. 5.Movilidad: Los labios deben moverse libremente y sin dolor. _Exploración de la mucosa de los labios: Pasos:

  1. Inspección visual:_ Observar las coloración, textura y humedad de la mucosa. 2. Palpación de la mucosa: Tocar suavemente la mucosa para evaluar la consistencia y sensibilidad. 3. Observar de la simetria: Evaluar la forma simtria de la mucosa.

EXPLORACION

DE

CARRILLOS

Y

VESTÍBULO

Para el examen de carrilos debes solicitarse al paciente que abra la boca y con un espejo dental ( o bajalenguas) se expone la mucosa para la inspección. Es importante notar textura, humedad, coloración e indemnidad anatómica. Los surcos vestibulares están limitados por el mucogingival, continuando por la cara interna de la mucosa labial y mejilla hasta el limnite posterior del vestibulo. Contienen el frenillo medio superior, el medio inferior y los laterales. Exploración de piso de boca: Se observa de coloración rosada, casi siempre presenta acumulación de saliva, al ser la parte más baja de la cavidad oral; al centro se puede observar un pliegue delgado de tejido fibroso entre el piso de la boca y la cara inferior de la lengua, Metodo: En la exploración del suelo de la boca y de la parte posterior de las mejillas se debe utilizar la palpación bimanual. Los ganglios submandibulares y los ganglios cervicales deben explorarse también mediante la palpación. Exploración de la lengua: Para inspección de la lengua se le pide al paciente que la saque y la eleve, observando su cara superior, inferior y laterales. Metodo: Se exploran los bordes y la base de la lengua después de pedir al paciente que toque con la punta de la lengua el canino superior izquierdo o derechoparación Texto Exploración de paladar: Paladar duro: Se inspecciona fácilmente solicitando al paciente que abra la boca mientras hiperextiende el cuello La mucosa del paladar blando y del paladar duro se inspecciona mediante visión directa con la cabeza del paciente inclinada hacia atrás Paladar blando: A diferencia del paladar duro, el paladar blando no presenta una estructura ósea. Sino que consta de tejido muscular y aponeurosis. Laringe: En la laringoscopia directa, se usa un tubo llamado laringoscopio. El instrumento se coloca en la parte posterior de la garganta. El tubo puede ser flexible o rígido. Este procedimiento le permite a su proveedor ver más profundamente en la garganta y extraer un objeto extraño o una muestra de tejido para una biopsia. Faringe: La exploración física de la cavidad oral se realiza básicamente a través de la inspección y la palpación, ya que la percusión y la auscultación no son útiles. Es necesario contar con iluminación adecuada tanto natural como artificial mediante el uso de lámpara de chicote o de mano. Exploracion de la encias: Cuando hacemos el examen de las encías se utiliza un instrumento que se llama sonda periodontal. Este instrumento sirve para hacer diferentes mediciones entre la encía y el diente. Durante el examen de las encías o examen periodontal, se realizan por lo menos 6 mediciones entre la encía y el diente de cada pieza. Exploracion de los sientes: La exploración física empieza por la inspección. Este examen visual se realiza siempre desde fuera (empezando por la cara) hacia dentro y abarca toda la mucosa oral. La siguiente etapa de la exploración, la palpación, pretende determinar la extensión, la fluctuación, la presencia de dolor y otros parámetros similares.

MAXILAR:

El maxilar superior es evaluado en busca de anomalías estructurales, desgaste óseo, inflamación o infecciones. La exploración también incluye la evaluación de la articulación temporomandibular y su función. Las radiografías y otras técnicas de imagen ayudan a observar el hueso y los dientes en esta área, identificando posibles patologías o malformaciones.

MANIBULA:

La evaluación de la mandíbula se enfoca en su integridad ósea, posición y posibles signos de desgaste o fracturas. La palpación y las pruebas de movilidad ayudan a detectar problemas en la articulación mandibular. El análisis radiográfico también es fundamental, permitiendo visualizar quistes, tumores o lesiones óseas que no son visibles externamente.