Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PERIODO DE DILATACION, Diapositivas de Obstetricia

EL PERIODO DE DILATACION CUENTA CON DOS FASES,UNA DE ELLAS ES LA FASE LATENTE DE 0 A 3CM Y LA FASE ACTIVA SE INICIA CON 4 CM

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 15/05/2025

silvia-15u
silvia-15u 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PERIODO DE DILATACION y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

ASISTENCIA EN EL

PERIODO DE DILATACION

Mg. Silvia Lucy Mendoza

Ruiz

ENFERMERIA II

El parto

Expulsión del feto, vivo o muerto y de las

membranas ovulares al exterior del organismo

materno, poniendo fin al periodo de gestación. Las

causas que desencadenan el parto no se conocen

con exactitud, hay múltiples factores que actúan

conjuntamente favoreciendo el inicio del mismo.

Factores maternos (reflejo de Ferguson:

la estimulación de los pezones o el cuello uterino

aumenta la secreción de oxitocina), uterinos

(hipertrofia y distensión de las fibras miometriales,

aumento de los receptores de oxitocina), ovulares

(secreción de prostaglandinas, aumento de

estrógenos) y fetales (el feto segrega su propia

oxitocina, además de segregar glucocorticoides que

está directamente relacionado con el aumento de

las contracciones por diferentes mecanismos).

El parto

El parto se puede clasificar en diferentes tipos en función de: Edad gestacional.

  • Parto pretérmino. Antes de la 37 semana de gestación.
  • Parto a término. Entre la 37 y 42 semanas
  • Parto postérmino. Más allá de la semana 42 Presentación. Cefálica. Se da en un 96% de los casos. Podálica. Su frecuencia es tan solo de un 3%. - Inicio. Parto espontáneo. Aquel que se desencadena sin intervención externa. Parto inducido. Cuando es necesario provocar el parto, que no se ha iniciado de manera espontánea, a través de medicación exógena.

Inicio de trabajo del parto Dilatación Es el periodo más largo del parto, abarcando desde el inicio de la dilatación cervical hasta que se alcanza la dilatación completa, cuando el diámetro del cuello es de unos 10 cm. En esta fase las contracciones son más fuertes y regulares, siendo las responsables del borramiento y dilatación progresivas del cuello uterino. Normalmente en una mujer primípara primero se borra el cuello y a continuación comienza a dilatarse; sin embargo, en mujeres que ya han parido anteriormente puede darse el borramiento y la dilatación de forma simultánea.

Se divide en dos fases, la fase de latencia, que en ocasiones se superpone a la prodrómica, y la fase activa, definida por una dinámica uterina rítmica (2-3 contracciones cada 10 min, de intensidad media), cérvix centrado, borrado más de un 50% y con una dilatación de más de 2 cm. Cuando la mujer cumple estas condiciones se dice que está de parto. En esta etapa se suele producir la rotura de la bolsa amniótica, que puede darse de forma espontánea o artificial. Periodo de Dilatación

Asistencia en el periodo de dilatación

Recibimiento de la gestante

y de su acompañante,

información sobre el medio y

procedimientos que se van a

aplicar, resolución de dudas.

No se recomienda el uso de

enema ni rasurado de forma

rutinaria.

No debe restringirse la

ingestión de líquidos

durante el trabajo de parto, y

en partos de bajo riesgo se

puede permitir la ingesta de

comida liviana si la gestante

lo requiere (OMS).

Hoy en día no existe

evidencia de mantener la

rutina del ayuno.

Valoración de los signos Control del estado materno.

vitales (PA, FC, Tª).

Valoración del progreso del

parto.

Dinámica uterina, dilatación

cervical, valoración del

bienestar fetal.

actividad

 El estudiante deberá leer los aspectos relacionados al trabajo de parto y

realizar un resumen.

 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272435/WHO-RHR-18.12-sp

a.pdf

Gracias por su atención…