






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de pericardio y corazón para estudiar más fácil
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mediastino medio contiene el corazón, el pericardio y las raíces de los grandes vasos (aorta ascendente, tronco pulmonar y vena cava superior). El pericardio es una membrana fibroserosa compuesta por dos capas: el pericardio fibroso (externo y resistente) y el pericardio seroso (interno, con una lámina parietal y una visceral). El pericardio fibroso está firmemente unido al diafragma, lo que ayuda a mantener el corazón en su posición. La cavidad pericárdica es el espacio entre las capas serosas, que contiene un líquido que permite al corazón moverse sin fricción. La lámina visceral del pericardio seroso forma el epicardio, la capa externa del corazón. Existen dos senos pericárdicos formados por la reflexión del pericardio seroso durante el desarrollo embrionario: el seno transverso (situado entre la aorta ascendente y el tronco pulmonar) y el seno oblicuo (situado detrás del corazón, entre las venas pulmonares y la vena cava inferior). La irrigación arterial del pericardio proviene principalmente de la arteria pericardiofrénica, mientras que el drenaje venoso se realiza a través de las venas pericardiofrénicas y tributarias del sistema ácigos. La inervación del pericardio depende de los nervios frénicos, responsables de la sensibilidad, y de los troncos simpáticos, de función vasomotora.
El corazón es una bomba doble y autoadaptable que impulsa la sangre a través del organismo. Se divide en dos lados: el derecho (recibe sangre venosa y la envía a los pulmones para oxigenación) y el izquierdo (recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea al cuerpo). Posee cuatro cavidades: atrios derecho e izquierdo (receptores) y ventrículos derecho e izquierdo (eyectores), que trabajan sincrónicamente en el ciclo cardíaco, compuesto por la diástole (llenado) y la sístole (vaciado). La pared del corazón tiene tres capas: el endocardio (capa interna que recubre las válvulas), el miocardio (capa muscular gruesa que permite la contracción), y el epicardio (capa externa). El miocardio se contrae en espiral, primero comprimiendo y luego alargando el corazón para eyectar y llenar de sangre sus cavidades. El esqueleto fibroso del corazón proporciona soporte estructural, mantiene los orificios valvulares abiertos, actúa como inserción muscular y funciona como aislante eléctrico, permitiendo contracciones independientes de atrios y ventrículos. Externamente, los atrios y ventrículos están delimitados por surcos coronarios y interventriculares.
El corazón tiene una forma trapezoidal en vista anterior y posterior, con cuatro caras y bordes definidos. La cara anterior es principalmente del ventrículo derecho, la cara diafragmática del ventrículo izquierdo, la cara pulmonar derecha del atrio derecho, y la izquierda del ventrículo izquierdo. El tronco pulmonar, de 5 cm, continúa desde el ventrículo derecho y lleva sangre desoxigenada a los pulmones. Finalmente, se destacan dos ruidos cardíacos: “lub” (cierre de válvulas AV al inicio de la sístole) y “dub” (cierre de válvulas semilunares al final de la sístole), ambos producidos por el cierre de válvulas que evitan el flujo retrógrado de sangre. ATRIO DERECHO El atrio derecho forma el borde derecho del corazón y recibe sangre venosa de la vena cava superior (VCS), la vena cava inferior (VCI) y el seno coronario. Cuenta con una extensión llamada orejuela derecha, un pequeño saco muscular que aumenta su capacidad al solaparse con la aorta ascendente. Internamente, el atrio derecho tiene:
VENTRICULO IZQUIERDO El ventrículo izquierdo constituye el vértice del corazón y forma casi toda su cara y borde izquierdos (también llamados pulmonares), así como la mayor parte de la cara diafragmática. Dado que la presión en la circulación sistémica es mayor que en la pulmonar, el ventrículo izquierdo realiza un esfuerzo considerablemente mayor que el derecho. Las características internas del ventrículo izquierdo incluyen:
Cada válvula semilunar tiene un borde engrosado en la zona de contacto, conocido como lúnula, y el vértice del borde libre engrosado forma el nodo. Justo por encima de cada válvula semilunar, las paredes del origen del tronco pulmonar y de la aorta se dilatan ligeramente, formando un seno. Los senos aórticos y los senos pulmonares (situados en el origen del tronco pulmonar y de la aorta ascendente) están entre la pared dilatada del vaso y cada válvula semilunar. Estos senos permiten que la sangre impida que las válvulas golpeen contra las paredes de las arterias, facilitando su cierre adecuado. Los orígenes de las arterias coronarias también se encuentran en los senos aórticos: el orificio de la coronaria derecha está en el seno aórtico derecho, el de la coronaria izquierda en el seno aórtico izquierdo, y en el seno aórtico posterior (sin origen de arteria) no se origina ninguna arteria. VASCULARIZACION DEL CORAZON as arterias coronarias, que son las primeras ramas de la aorta, irrigan el miocardio y el epicardio del corazón. Se originan en los senos aórticos a la altura del origen de la aorta ascendente, justo por encima de la válvula aórtica. Las arterias coronarias se dividen en la arteria coronaria derecha (ACD) y la arteria coronaria izquierda (ACI), que rodean el tronco pulmonar desde diferentes lados del corazón. Arteria Coronaria Derecha (ACD)
Pleuras, pulmones, tráquea y árbol bronquial La Pleura y su Relación con los Pulmones Cada cavidad pulmonar (derecha e izquierda) está recubierta por una membrana serosa llamada pleura, que también cubre la superficie externa de los pulmones. La pleura se divide en dos capas principales:
A medida que los pulmones se desarrollan, las cavidades pleurales se separan de las cavidades pericárdica (corazón) y peritoneal (abdomen), estableciendo el espacio pleural que rodeará los pulmones. Esta configuración permite la expansión y contracción de los pulmones durante la respiración sin fricción, protegiendo y facilitando el funcionamiento de los pulmones dentro de la cavidad torácica. PLEURAS Estructura y Función de la Pleura Cada pulmón está rodeado por un saco pleural seroso compuesto por dos membranas:
PULMONES Los pulmones son órganos vitales para la respiración, cuya función principal es oxigenar la sangre. Aunque los pulmones de un cadáver pueden ser firmes y descoloridos, los pulmones sanos son ligeros, esponjosos y elásticos. Cada pulmón tiene un vértice, una base, varios lóbulos (el pulmón derecho tiene tres y el izquierdo dos), y se divide en caras y bordes (costal, mediastínica, diafragmática, anterior, inferior y posterior). El pulmón derecho es más grande que el izquierdo, pero más corto y ancho debido a la altura de la cúpula diafragmática y la protrusión del corazón hacia la izquierda. La cara mediastínica del pulmón izquierdo presenta una incisura cardíaca y surcos de la aorta y el esófago, mientras que el pulmón derecho muestra una impresión cardíaca menor. Los pulmones se fijan al mediastino por la raíz pulmonar, que incluye los bronquios, arterias, venas, nervios y vasos linfáticos. El hilio es el área de entrada y salida de estas estructuras. Además, la conexión entre las pleuras forma el ligamento pulmonar, que conecta el pulmón con el mediastino. La disposición de los elementos en la raíz del pulmón sigue un patrón específico dependiendo de la lateralidad del pulmón. TRÁQUEA Y ÁRBOL BRONQUIAL Desde la laringe, las vías respiratorias están sostenidas por anillos de cartílago en forma de C. La tráquea, ubicada en el mediastino superior, se divide en dos bronquios principales (derecho e izquierdo), cada uno ingresando a un pulmón por el hilio. El bronquio derecho es más ancho, corto y vertical, mientras que el izquierdo pasa debajo del arco aórtico y frente al esófago y la aorta torácica. Dentro de los pulmones, los bronquios principales se ramifican en bronquios lobulares: dos en el pulmón izquierdo y tres en el derecho, cada uno abasteciendo un lóbulo pulmonar. A su vez, estos se dividen en bronquios segmentarios, que proveen aire a segmentos broncopulmonares, separados por tejido conectivo y abastecidos independientemente por un bronquio y una arteria. Hay de 18 a 20 segmentos en total, quirúrgicamente resecables. Más allá de los bronquios segmentarios, existen múltiples generaciones de bronquiolos, culminando en bronquiolos terminales, que carecen de cartílago. Estos se dividen en bronquiolos respiratorios, caracterizados por alvéolos, donde ocurre el intercambio de gases. Los bronquiolos respiratorios se ramifican en conductos alveolares, que conducen a sacos alveolares. El desarrollo de alvéolos, la unidad básica de intercambio de gases, finaliza alrededor de los 8 años, con aproximadamente 300 millones de alvéolos en cada pulmón.