
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es un proyecto de perfilometro que nos ayuda a medir la direza de un material, nos ayuda bastante
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reporte de práctica perfilometro El perfilómetro se utiliza para medir cualquier tipo de piezas de pequeñas dimensiones así como tuercas tornillos pequeños, etc. En nuestro caso lo utilizamos para medir un pedazo de cable, más bien un pedazo de cobre proveniente de un cable de calibre 14, al observar lo que avía pasado con el pequeño pedazo de cobre en el perfilometro nos percatamos de que algunos pedasos de el cobre eran un poco más angostos que otros por ello llegamos a la conclusión que al ejercer presión. Sobre el cable cuando hicimos nuestra práctica al someterlo a tensión este se estiró hasta que llego a su punto de ruptura y la primer medición que obtuvimos al utilizar el perfilometro fue de .718 este era el pedazo más afectado ya que más adelante es donde el material se avía roto, en nuestra segunda medición que realizamos el material estaba un poco menos estirado por lo tanto nos dio la medición de .878 aquí nos percatamos que no estaba muy deforme en ese pedazo ya que estaba alejado de el punto de ruptura, ya que realizamos una última prueba donde el material no sufrió nada de estiramiento y el resultado fue .907 gracias a esta práctica nos podemos dar cuenta el tipo de deformación que reciben los materiales que en este caso observamos el comportamiento de el cobre al ejercerle fuerza, fue muy interesante aprender a usar el perfilometro ya que es nesesario, y debemos tener en cuenta al hacer alguna medición que la linia que está en la zona donde se muestra el objeto esté alineada con el terminar de la pieza ya que si no ponemos cuidado en hacer esa observación podremos obtener valores erróneos, o más bien una medición no deseada.