






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del caso clínico de joaquín archivaldo guzmán loera, conocido como 'el chapo', uno de los narcotraficantes más famosos y poderosos de méxico. Se examinan los factores criminógenos que influyeron en su conducta, como su complicada infancia marcada por la pobreza, la violencia familiar y el inicio temprano en el mundo del narcotráfico. Además, se exploran los rasgos de personalidad de guzmán, como el narcisismo y el maquiavelismo, y cómo estos se vieron reflejados en su ascenso y consolidación como líder del cártel de sinaloa. El documento también aborda el conflicto social y familiar que rodeó la vida de este personaje, así como las estrategias que utilizó para mantener su poder y evadir la justicia. En general, este caso clínico ofrece una mirada profunda a los factores que pueden llevar a un individuo a convertirse en un criminal de alto perfil, y las implicaciones psicológicas y sociales de este fenómeno.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CASO CLINICO JOAQUIN ARCHIVALDO GUZMAN LOERA
Nombre de nacimiento : Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Apodo: El Chapo o JGL. Nacimiento : 4 de abril de 1957 (67 años) Badiraguato, Sinaloa, México. Nacionalidad: Mexicana. Padres: Emilio Guzmán y María Consuelo Loera. Cónyuge: Emma Coronel Aispuro (Matr. 2007). INFORMACION PROFESIONAL Ocupación: Narcotraficante. Años activo: 1980-2017. Miembro de Cártel de Sinaloa. INFORMACION CRIMINAL Cargos criminales : Homicidio doloso, lavado de dinero, narcotráfico, estafa y crimen organizado. Condena: Cadena perpetua más 30 años de prisión. Situación penal: Preso en la prisión estadounidense ADX Florence.
Joaquín Guzmán Loera nació en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, México, el 4 de abril de
Joaquín Archivaldo Guzmán nació en La Tuna del municipio de Badiraguato, en Sinaloa el 4 de abril de 1957, en la zona conocida como el “Triángulo Dorado”, llamada así por su ubicación clave para la producción y tráfico de drogas. Sus padres son María Consuelo Loera López, también conocida como Doña Consuelo, y Emilio Guzmán Bustillos, quien trabajaba como campesino que sembraba opio. Joaquín Guzmán tiene dos hermanas y cinco hermanos: Armida, Bernarda, Miguel ángel, Arturo, Aureliano, Emilio y Ovidio. El “Chapo” tuvo una infancia complicada, lo que implicaba vivir en un poblado ubicado en la sierra. Él junto a sus hermanos tuvieron que abandonar la escuela a temprana edad para dedicarse a vender naranjas. A los 15 años, Joaquín empieza en el mundo del narcotráfico, su tío Pedo Avilez Pérez lo metió a este mundo. Era un negocio cada vez más rentable en Culiacán, desde ese momento lo empezaron a llamar “Chapo” debido a su baja estatura (en la actualidad cuenta con 1.68 metros). Se sabe que “El Chapo” tuvo al menos tres esposas a lo largo de su vida: María Alejandrina Salazar Hernández, Griselda López Pérez (conocida como Karla Pérez Rojo) y Emma Coronel, siendo la última la de su última relación quien acudió a las audiencias llevadas a cabo en Nueva York durante el juicio del capo. De sus matrimonios y relaciones se cree que tuvo alrededor de una decena de hijos, siendo cuatro de ellos producto de su primer matrimonio con Alejandrina; otros cuatro con su unión con Griselda; y dos más, un par de mellizas con Emma Coronel. Se sabe que “El Chapo” comenzó a trabajar en 1980 para Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El padrino”, quien se convirtió en el traficante de cocaína más importante de países durante esos años, al frente del cártel de Guadalajara.
Orígenes familiares lo orillaron a iniciar en el negocio de las drogas durante la adolescencia, en sus primeros años de vida estuvo rodeado de un entorno extremadamente pobre, pero con el paso del tiempo alcanzó a amasar una fortuna millonaria que incluso lo hizo aparecer en la lista de las personas más ricas del mundo. “Mis papás eran una familia muy humilde y muy pobre. Me acuerdo que mi mamá hacía pan para el sustento de la familia, yo lo vendía; vendía naranjas, refrescos, dulces. Mi mamá muy trabajadora, trabajaba mucho, sembrábamos maíz, frijol, cuidaba el ganado de mi abuela y cortaba leña” Su padre formaba parte de la población que se dedicaba a la siembra y venta de amapola y opio, tuvo que abandonar sus estudios ante la falta de recursos económicos en su hogar. Así tras concluir el tercer grado de primaria y con tan sólo 15 años, comenzó a trabajar junto a su padre.
En un inicio de su carrera delictiva las victimas eran aleatorias, pero al paso del tiempo estas fueron electas por ser rivales del trafico de narcóticos, o políticos, hasta cometer actos de terrorismo, sin importarle las personas a las cuales privara de la vida.
El temperamento se enfoca más en las partes heredadas que conforman la personalidad, son el conjunto de características que tienes y también las pudo tener tus padres o abuelos, en el caso de Joaquín una conducta que compartió con su padre fue la agresividad, aunque él era caracterizado por ser un hombre encantador, ingenioso y seductor a la hora de conquistar mujeres, por momentos dejaba sacar su lado agresivo gracias al mal control de sus impulsos.
Se ha dicho que 'El Chapo' Guzmán tiene rasgos de personalidad consistentes con la psicopatía, el narcisismo y el maquiavelismo. Una característica común de las personalidades narcisistas y psicópatas es el trato del otro como objeto o instrumento para la propia satisfacción. Tanto la personalidad psicópata como la narcisista refuerzan el ego mediante la generación de sentimientos de dependencia y lealtad, creando un entorno de complicidad y sacrificio que le beneficia. El elemento maquiavélico parecería agregar una gran capacidad de raciocinio y habilidad para manipular el entorno. Incluso la agresividad (activa o pasiva) parecería estar mediada por esa misma conveniencia, presentándose más como un medio hacia un fin que como un acto de impulsividad. Se dice que El Chapo usaba actos de venganza para lograr un rédito, usando la violencia como un método de convencimiento para ser percibido como alguien que cumple sus compromisos, ser reconocido como un líder, generando así vínculos de confianza que le garantizarían el éxito de sus empresas.
1. Narcisismo : Tener un aire de superioridad irrazonable y necesitar constantemente la admiración excesiva de los demás. Sentir que merecen tener privilegios y recibir un trato especial. 2. Psicopatía: Trastorno mental ordinario que se caracteriza por rasgos de la personalidad entre los que se incluyen la reducción de la empatía y el remordimiento, la personalidad rotunda y desafiante y la dificultad de inhibir comportamientos.
3. Maquiavelismo: Aquella para la que el fin justifica todos los medios para conseguirlo, es decir, utilizan todo tipo de artimañas ilícitas e incluso peligrosas para conseguir sus objetivos. Mentira, ocultamiento, manipulación, malas artes, encubrimiento, engaño
El temperamento y el carácter de una persona pueden estar influenciados por una variedad de factores, incluyendo su genética, entorno familiar, experiencias de vida y circunstancias sociales. En el caso de Joaquín "El Chapo" Guzmán, un narcotraficante mexicano ampliamente conocido, es difícil hacer una evaluación precisa de su personalidad sin una evaluación directa y exhaustiva. Sin embargo, algunos factores generales que podrían haber influido en su temperamento y carácter son:
1. Entorno Familiar: El entorno en el que una persona crece puede tener un impacto significativo en su desarrollo. Si Guzmán estuvo expuesto a la violencia, la delincuencia o la pobreza en su niñez, esto podría haber influido en su desarrollo emocional y su capacidad para lidiar con situaciones difíciles. 2.Genética: Algunos aspectos de la personalidad pueden estar vinculados a factores genéticos. Si había antecedentes familiares de comportamiento antisocial o trastornos de personalidad, esto podría haber aumentado la probabilidad de que Guzmán manifestara ciertos rasgos de personalidad. 3. Experiencias de Vida: Las experiencias traumáticas o desafiantes en la vida de una persona puede moldear su personalidad. Guzmán enfrentó una serie de desafíos en su vida, incluyendo enfrentamientos violentos, arrestos y periodos de encarcelamiento. Estas experiencias podrían haber contribuido a su endurecimiento y desconfianza. 4. Circunstancias Sociales: El mundo del narcotráfico y el crimen organizado en el que Guzmán estuvo involucrado tiene sus propias dinámicas y normas. La presión de mantener el poder y la influencia en este entorno podría haber influido en su comportamiento y personalidad. 5. Adaptación a un Líder Criminal: Guzmán ascendió en las filas del cártel de Sinaloa y finalmente se convirtió en uno de los líderes más poderosos del narcotráfico en México. Para alcanzar este nivel de éxito en el mundo criminal, es posible que haya tenido que desarrollar habilidades de liderazgo, astucia y resiliencia.
Una de sus fortalezas es la tolerancia a la frustración, por lo que la venganza no es un hecho que ejecute con la inmediatez de una persona impulsiva, su respuesta es calculada, pero insistente, su visión es dañar a su adversario utilizando sus debilidades para producir el mayor daño posible. Su capacidad de análisis y de recuperación es elevada, por lo que sus debilidades las transforma en fortalezas que le permiten superar inmediatamente los problemas que enfrenta. En ese sentido se observa que algunas de sus debilidades son el temor a la pérdida de lo que considera sus logros, en primera instancia su libertad, lo que le produciría un estado depresivo; en segundo lugar la pérdida de algún miembro de su núcleo primario podría desencadenar una venganza planeada pero devastadora y ejemplar para los responsables. Su necesidad de convivencia social puede llevarlo a la pérdida de su bien más preciado, que es la libertad.
Joaquín Guzmán Loera ha presentado una serie de rasgos narcisistas que reflejan su necesidad de admiración y no sentirse vacío. Esto lo confirmó Mónica Ramírez (especialista en perfiles criminales y terapeutas) que durante seis meses estuvo en constantes pláticas con el narcotraficante dentro de la prisión del Altiplano. En un video donde hacía de respuestas a las preguntas, con intenciones de ser una entrevista por parte del actor Sean Penn, menciona su experiencia cuando un joven Joaquín vendía de todo para ayudar con el solvento de casa. Se puede notar, además su actitud nerviosa frente a cámara y el poco lexo manejado por el protagonista del video. La psicoanalítica es una teoría y técnica de la psicoterapia desarrollada por Sigmund Freud y posteriormente ampliada por otros psicoanalistas. Se enfoca en la exploración de procesos inconscientes, conflictos internos y dinámicas psicológicas que influyen en la personalidad y el comportamiento de un individuo. Aquí hay algunos conceptos clave que se utilizarían al evaluar la personalidad desde una perspectiva psicoanalítica: La psicoanalítica describe la personalidad como compuesta por tres partes principales: el ello, el yo y el superyó. El ello representa los impulsos y deseos básicos, el yo se ocupa de la realidad y la toma de decisiones, y el superyó es la parte moral internalizada que guía el comportamiento. Inconsciente: Según la psicoanalítica, gran parte de la mente está compuesta por pensamientos y deseos inconscientes que influyen en el comportamiento y las emociones. Un análisis psicoanalítico implicaría explorar estos elementos ocultos para comprender mejor la personalidad de una persona, viéndolo desde la perspectiva de la vida del Chapo Guzmán podemos notar cómo su vida se basó en medir su valor y su aprecio cada vez era mayor e insuficiente, él quería más. Sus impulsos lo llevaron a cometer, si bien no por mano propia, delitos inescrupulosos que solo mancharon de sangre la historia de la sociedad mexicana que de una forma u otra pide justicia. Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas utilizadas para proteger al yo de la ansiedad y el conflicto. Estos pueden incluir la represión, la negación, la proyección y otros. Un psicoanalista podría explorar cómo una persona utiliza estos mecanismos para lidiar con sus conflictos internos. El psicoanálisis también examina los mecanismos de defensa que las personas utilizan para protegerse de la ansiedad y el estrés. En el caso de El Chapo, es posible que haya empleado mecanismos como la negación (negando la ilegalidad de sus acciones) y la proyección (atribuyendo la culpa a otros) para justificar sus actividades criminales. Es importante enfatizar que la psicoanalítica es solo una de muchas teorías de la personalidad y la psicología, y que el análisis de la personalidad de una persona requeriría una evaluación completa y un proceso de terapia psicoanalítica individualizado.