


































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
perfil psicologico sobre el medio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 74
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Técnica de investigación criminológica (^) Sguiendo a Garrido (2006), el perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado. (^) Su objetivo es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas. (^) Cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesario actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.
Se realiza a partir de los indicios físicos y psicológicos encontrados en la escena del crimen. Se analiza la escena del crimen, la victimología, pruebas forenses, características geográficas, emocionales y motivacionales del agresor.
(^) Se basa en el estudio de casos para extraer patrones de conductas característicos de esos agresores. (^) Se desarrolla básicamente en el ámbito carcelario, mediante entrevistas estructuradas o semiestructuradas e investigaciones policiales y judiciales. (^) Se complementa con entrevistas a personal carcelario a su cargo, así como parientes y cualquier persona que pueda dar información relevante respecto a esta persona.
(^) El perfilador ha de ser capaz de leer la historia para llegar a comprender quien puede actuar de este modo. (^) El análisis de la escena del crimen, donde examinamos el modus operandi y la firma, nos permite adentrarnos en el corazón mismo del perfil criminológico.
(^) Reconoce los rasgos generales y tipos de personalidad que son un reflejo de los estilos de vida y comportamiento de un individuo. (^) El autor refleja su personalidad. (^) Permite reducir el número de probables responsables y proporciona al investigador información confiable. OBJETIVOS DEL PERFIL DEDUCTIVO
LA ESCENA DEL CRIMEN Escena del crimen: lugar donde ha actuado el asesino para matar a su víctima. Escena Principal Agresión más importante s Muerte de la víctima Evidencia física y psicológica Secundaria
(^) Buscamos conductas como: (^) Método de aproximación a la víctima (por engaño o sorpresa), (^) Momento del día elegido para actuar (^) Zonas seleccionadas para abordar y atacar a la víctima (^) Arma utilizada (^) Fuerza necesaria para controlar a la víctima (^) Cómo accede el sujeto a la escena del crimen y cómo la abandona. (^) Conductas de precaución
(^) El Proteger su identidad (^) Consumar con éxito la agresión. (^) Facilitar la huida tras la agresión.