Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil Psicológico de la persona con Autismo, Diapositivas de Psicología del Desarrollo

Detalla perfil y que necesidades basicas tendría una persona

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/06/2025

fabrizzio-broggi
fabrizzio-broggi 🇵🇪

3 documentos

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UPN, PASIÓN POR
TRANSFORMAR VIDAS
PSICOLOGÍA DE LAS
PERSONAS CON
HABILIDADES
DIFERENTES
Dra. Delia Gladys Rico
Chanamé
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil Psicológico de la persona con Autismo y más Diapositivas en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

PSICOLOGÍA DE LAS PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

Dra. Delia Gladys Rico

Chanamé

Perfil Psicológico de la persona con Autismo

Teorías , caractersísticas, abordaje y tratamiento.

VIDEO PUNTO DE PARTIDA

Visualiza este video : Como identificar a un niño con autismo https://www.youtube.com/watch?v=TuVbp2gqPRI https://www.youtube.com/watch?v=NxqU_wWiO3A

**_1. ¿Cómo te sientes al ver este video?

  1. ¿Qué reflexión te deja el video?_**

DEFINICION Disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que desde edades tempranas se manifiesta en una serie de síntomas basados en una tríada de trastornos (tríada de Wing) en la interacción social, comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamiento.

Edad de inicio

Entre los 18 meses y 3 años de edad

ETIOLOGIA

  • Anormalidades en los neurotransmisores: serotonina

aumentada. Como resultado de una interrupción del

desarrollo normal del cerebro en una etapa temprana del desarrollo fetal, causado por defectos en los genes que controlan el crecimiento del cerebro y que regulan el modo en que las neuronas se comunican entre ellas.

  • Estudios de neuroimagen han demostrado alteraciones en el volumen cerebral (disminuido), en la corteza cerebral y en el sistema límbico
  • Riesgos prenatales: rubeola, alimentación, drogas, traumatismos
  • Perinatales: fórceps, anoxia, inducción, encefalitis, meningitis

SÍNTOMAS

Lenguaje poco o nulo

Ecolalia (Repite lo que oye)

Actua como si fuera sordo o

no soporta los ruidos

intensos)

Evita el contando visual

Ordena objetos en linea

Desinteres por su entorno y

relaciones sociales

Gira o se mece sobre si mismo

Rechaza el contacto fisico

No sigue instrucciones

Se enoja mucho y hace rabietas

FACTORES DE RIESGO

DIAGNOSTICO La primera etapa comprende una

evaluación del desarrollo general

durante los controles del niño sano con un pediatra o un proveedor de la salud de la niñez temprana. Los niños que muestran algunos problemas de desarrollo se derivan para una evaluación adicional. La segunda etapa comprende

una evaluación exhaustiva

efectuada por un equipo de médicos y otros profesionales de la salud con un amplio rango de especialidades

1 °Fase: DETECCIÓN 2 °Fase: EVALUACIÓN INTEGRAL

EVALUACION INTEGRAL La segunda etapa de diagnóstico debe ser minuciosa a fin de encontrar si otras afecciones pueden ser las causantes de los síntomas de su niño.

Un equipo que incluye un psicólogo, un

neurólogo, un psiquiatra, un logopeda

u otros profesionales experimentados en el diagnóstico del TEA pueden efectuar esta evaluación. La evaluación puede calificar el nivel cognitivo del niño (habilidades para

pensar), el nivel de lenguaje y su

conducta adaptativa (habilidades

adecuadas en relación con la edad necesarias para completar las actividades diarias independientemente, por ejemplo, alimentarse, vestirse y asearse).

INSTRUMENTOS DE MEDICION

  • CARS: Escala de 15 elementos permite obtener un diagnostico categorical de autismo:
  • Moderadamente autismo
  • No autista
  • Severamente autista
  • La escala Denver-II (DDST-II) 148 , 149 , explora cuatro áreas del desarrollo ( motricidad fina, motricidad gruesa, personal-social y lenguaje ) desde los 3 meses hasta los 6 años de edad.
  • La escala Haizea-Llevant permite comprobar el nivel de desarrollo cognitivo , social y motor de niños de 0 a 5 años. El test incluye 97 elementos que se distribuyen en las siguientes áreas: socialización ( elementos), lenguaje y lógica-matemática (31 ítems), manipulación (19) y postural (21 elementos)

¿QUE HACE EL PSICOLOGO? Construcción de equilibrio emocional, miedos, ansiedades, agresividad Promover flexibilidad en las conductas, disminuyendo la adherencia a rituales o estereotipias Favorecer la autonomía, el autocuidado y comunicación. Se trabaja, específicamente, en la comprensión e interpretación de las intenciones de los otros, para mejorar las relaciones sociales y convivencia familiar Entrevistas libres y estructuradas a padres Observaciones Tests psicométricos Escalas Conductuales Inventarios

¿QUÉ USA?

TERAPIA

PARA:

AFECCIONES Problemas sensoriales

  • Mostrar disgusto o incomodidad ante

un contacto suave o ante la sensación

de ropa sobre su piel.

  • Experimentar dolor ante ciertos

sonidos, como el de una aspiradora, el

timbre del teléfono o una tormenta

repentina; a veces se taparán los oídos

y gritarán

  • No reaccionar ante mucho frío o

dolor intenso.

Muchos niños con el TEA tienen algún

grado de discapacidad intelectual.

Cuando se los somete a exámenes,

algunas áreas de capacidad pueden ser

normales, mientras que otras—

especialmente las capacidades

cognitivas (pensamiento) y del

lenguaje—pueden ser relativamente

débiles

Discapacidad intelectual Afecciones

Afecciones

Uno de cada cuatro niños con el TEA sufre crisis

epilépticas, que con frecuencia comienzan en la niñez temprana o durante la adolescencia. Las crisis epilépticas, causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro, pueden producir:

  • Pérdida de la conciencia de corta duración, o desmayo
  • convulsiones, que son temblores incontrolables de todo el cuerpo, o movimientos inusuales. Crisis epilépticas