Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PERFIL DEL PSICOLOGO SOCIAL, Apuntes de Psicología Social

PERFIL DEL PSICOLOGO SOCIAL Y EL LICENCIADO EN PSICOLOGIA

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/01/2023

maira-marquina
maira-marquina 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGIA SOCIAL
NÚCLEO SAN LUÍS
PERFIL DEL LIC. EN PSICOLOGIA SOCIAL
Y SUS ARTICULACIONES CON LOS PLANES
Y PROYECTOS
Nombres y Apellidos:
Maira A. Marquina B.
CI: 29.874.876
Sección: S03 F/S
Psicología Social
Docente: Iros chima Vásquez
Febrero, 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PERFIL DEL PSICOLOGO SOCIAL y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO

“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGIA SOCIAL

NÚCLEO SAN LUÍS

PERFIL DEL LIC. EN PSICOLOGIA SOCIAL

Y SUS ARTICULACIONES CON LOS PLANES

Y PROYECTOS

Nombres y Apellidos: Maira A. Marquina B. CI: 29.874. Sección: S03 F/S Psicología Social Docente: Iros chima Vásquez Febrero, 2022

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. La participación del profesional en psicología es fundamental en la identificación e intervención de las necesidades sociales, con el objetivo de propiciar una interacción sana y lograr un bienestar integral para optimizar la comunicación, establecer relaciones armónicas y solucionar problemas cotidianos de la vida personal, familiar y social. Por ende, podemos definir la psicología social como la ciencia encargada de estudiar sentimientos, pensamientos y el comportamiento de los individuos, así como la forma en que este se relaciona con las personas. También, se puede describir como una ciencia que inquiere sobre los fenómenos sociales, tratando de investigar los principios que rige la convivencia de los seres humanos. Estudiar el comportamiento humano requiere de una visión amplia y especializada, por lo cual el estudioso de la Psicología ha de ser dedicado a la lectura, búsqueda, selección de información de relevancia respecto a teorías, autores, contenido y temas de actualidad sobre el quehacer del psicólogo y de los problemas que aquejan a las personas. El perfil de este o esta profesional en Psicología Social ha de responder, entre otras cosas, a los procesos de globalización, así como a los planteamientos del estado venezolano en la creación del socialismo del siglo XXI, a las exigencias de la región y el país y por último a las exigencias propias de la profesión, en cuanto a su orientación primordialmente social. En este sentido dará respuesta al saber ser; saber hacer; saber conocer y simultáneamente al saber convivir. SABER CONOCER: Problemas sociales y culturales del País y Latinoamérica, comprensión de los procesos psicosociales producto de la interacción entre los individuos, manejo de la problemática sociopolítica asociada al ejercicio de la psicología social, amplia comprensión de las teorías psicosociales pertenecientes a los diferentes paradigmas y niveles de análisis: el proceso de la comunicación, sus niveles y funcionamiento; los procesos de influencia social; los procesos y fenómenos colectivos; la dinámica de los procesos de cambio y comprensión de las características de la investigación cuali-cualitativa y sus derivaciones. SABER HACER: Aplicar herramientas teórico-metodológicas de diferentes tradiciones de pensamiento, considerando su viabilidad en relación al contexto de actuación, Definir, diseñar y ejecutar proyectos socio productivos desde una óptica psicosocial, Liderar, acompañar, promover procesos de cambio grupales, comunitarios e institucionales, Planificar con la comunidad, con base en el diagnóstico, programas de intervención y acción conjunta, Detectar y manejar los conflictos que viven los diferentes actores sociales e

ejecuta maravillosos proyectos que crean un ambiente más favorable para la comunidad diana